PRESENTACION DE LA NOVELA DE RAMON EMILIO REYES

Recientemente fue presentada una nueva reedición de la novela El Testimonio de Ramón Emilio Reyes, en un acto realizado en la Academia Dominicana de la Lengua. Durante la actividad, el Director de la Academia ponderó la novela del reputado escritor y académico dominicano. Leer más

TALLER SOBRE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS EN LA INVESTIGACION LINGUISTICA

Un público interesado en la investigación lingüística participó en el “Taller práctico de referencias bibliográficas”, impartido por la académica María José Rincón en la sede de la Academia Dominicana de la Lengua, acto realizado como parte de la Tertulia Lingüística de la Academia que coordina nuestra lexicógrafa.

CHARLA SOBRE ESCENA DE FICCION EN LA LITERATURA

En el marco de la Tertulia “Letras de la Academia”, el escritor dominicano Manuel García-Cartagena dictó la conferencia “Una nueva fricción: tipos de escena de ficción en la narrativa dominicana contemporánea”. García-Cartagena mostró las diferentes lecturas que  permite un relato en virtud de sus facetas expresivas, los recursos lingüísticos y los tipos y personajes que interactúan en las escenas de ficción presentes en la narrativa contemporánea.

DISERTACIÓN SOBRE LA POESÍA DE JOSÉ ENRIQUE GARCÍA

En un encuentro literario celebrado en la comunidad montañés de Pinar Quemado, Jarabacoa, dimos a conocer la creación poética de José Enrique García, académico de la lengua y connotado escritor dominicano, autor de varios libros de poesía, ensayo y ficción. Es también autor de un libro de gramática del español. Leer más

INCORPORACIÓN DE J. M. SOTO JIMÉNEZ A LA ACADEMIA

El escritor y hombre de armas, General ®  José Miguel Soto Jiménez, fue incorporado como Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Lengua en un acto protocolar que se efectuó en la sede de la institución del idioma, ubicada en la Ciudad Colonial de la capital dominicana. Leer más

AVANCE DEL DICCIONARIO DE DOMINICANISMOS

Hasta la redacción de este último informe, al término de diciembre de 2010, el equipo de trabajo lexicográfico de la Academia Dominicana de la Lengua, bajo la coordinación de María José Rincón, ha trabajado con 1294 páginas del Diccionario de Americanismos (DA). Esta labor supone la revisión de un 58% del total de la obra. Los datos obtenidos de este análisis se están incorporando a la base de datos matriz de nuestro proyecto lexicográfico.

DISERTACIÓN DE PEDRO JOSÉ GRIS SOBRE LA CREACIÓN

La Tertulia “Letras de la Academia”, bajo la coordinación de Ofelia Berrido, actividad con la que iniciamos el año 2011, presentó la conferencia del  intelectual y poeta interiorista Pedro José Gris. Su disertación concitó el intercambio de ideas entre los contertulios que participaron en este foro de discusión literaria. Leer más

LENGUA Y PENSAMIENTO EN LA OBRA DE MARÍA ZAMBRANO

La Tertulia “Lengua y Pensamiento”, que organiza la Academia Dominicana de la Lengua bajo la coordinación de Manuel Núñez Asencio, en su quinta sesión versó sobre al pensamiento y la obra de la reputada intelectual española María Zambrano. Leer más

COLOQUIO SOBRE LA TUMBA VACÍA DE ESPAILLAT CABRAL

Un nutrido público integrado por académicos, intelectuales y amantes de las letras, colmó la sede la Academia Dominicana de la Lengua, entidad que organizó y celebró un coloquio en torno a la novela La tumba vacía, de Arnaldo Espaillat Cabral, reconocido oftalmólogo e intelectual dominicano. Leer más

PRESENTACIÓN DE LA MÍSTICA EN AMÉRICA

La sede de la Academia Dominicana de la Lengua fue el escenario de la presentación de la obra de su director, Bruno Rosario Candelier, titulada La Mística en América (Contemplación, Poesía y Espiritualidad), acto realizado con la colaboración de los académicos dominicanos Manuel Matos Moquete, Ofelia Berrido y el autor de la obra, quienes enfocaron diversas vertientes del libro de ensayo. Leer más