Bruno Rosario Candelier participa en jornada lingüística de Lisboa

El Departamento de Estudios Lingüísticos de la Universidad de Lisboa convocó a las II Jornadas Lingüísticas para promover los estudios de la lengua española en Portugal, actividad en la que participaron lingüistas españoles e hispanoamericanos y estudiosos de la lengua española en el mundo lusitano. Las jornadas contaron con la presencia de académicos, profesores y estudiantes de lengua y literatura de la prestigiosa institución universitaria de Lisboa.

El Dr. Bruno Rosario Candelier fue invitado en su condición de lingüista y director de la Academia Dominicana de la Lengua y, en efecto, presentó una ponencia con el tema “Términos lingüísticos en el proceso de la creación literaria”, en cuyo contenido subrayó que en su modalidad como expresión estética del lenguaje, la obra literaria es un producto de la creatividad verbal que da cuenta, no solo del talento creador y de la sensibilidad del sujeto que la concibe y ejecuta, sino del desarrollo de una tradición escritural concebida para propiciar la vivencia de la emoción estética y el disfrute de la fruición espiritual a través de la palabra dicha con emoción, belleza y sentido. En ese estudio consignó que en el proceso creador de la obra literaria hay que manejar términos lingüísticos vinculados al fenómeno mismo de la creación cuyo fundamento conceptual encauza el modo de ficción y el tipo de creación, así como el estilo y la formalización del producto del lenguaje y la intuición que el arte de la palabra, en su dimensión estética y simbólica, asume y recrea con su vertiente lingüística. Leer más

Academia presenta obra de Franklin Domínguez

La obra dramática Duarte: Fundador de la República fue puesta en escena en la sede de la Academia Dominicana de la Lengua con motivo de la celebración del bicentenario del nacimiento de Juan Pablo Duarte. El autor de la obra es nuestro destacado dramaturgo y académico dominicano, Dr. Franklin Domínguez. Leer más

Bruno Candelier diserta sobre el lenguaje del "Cantar de cantares"

El director de la Academia Dominicana de la Lengua, Bruno Rosario Candelier, impartió la charla “El lenguaje de la poesía en el Cantar de cantares”, dentro del Curso de Creación Literaria en la Terraza de la Biblioteca «Juan Bosch», de FUNGLODE.

Al iniciar el taller literario, refirió el disertante que el Cantar de cantares es una hermosa poesía de amor y, en tal virtud, mucha gente se sorprende que haya un poema de tema amoroso en la Biblia. Resaltó que no hay que sorprenderse ya que la Biblia recoge la historia de la humanidad y el amor es la fuente de la humanidad; de manera que es natural que haya una expresión de amor en el texto bíblico, porque en la Biblia hay diversas vertientes humanas en el aspecto histórico, cultural, lingüístico, religioso, literario y espiritual. Es una obra humana y divina al mismo tiempo por la revelación profética de muchos de sus textos. Leer más

Academia y Consejo del Poder Judicial firman acuerdo de cooperación lingüística

Con el apoyo de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua y su presidente, el Lic. Fabio J. Guzmán Ariza, nuestra Academia ha emprendido una serie de contactos con instituciones oficiales para promover una mayor conciencia lingüística en los funcionarios responsables de redactar textos jurídicos. Con ese fin esta institución firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Constitucional y otro con el Consejo del Poder Judicia, convenios que se han de materializar en la impartición de cursos sobre temas ortográficos y gramaticales dictados a los funcionarios de esas instituciones estatales. Leer más

Academia y Tribunal Constitucional firman convenio sobre capacitación lingüística

 La Academia Dominicana de la Lengua firmó un acuerdo interinstitucional con el Tribunal Constitucional de la República Dominicana, firma que dio inicio al primer convenio entre ambas instituciones para la capacitación lingüística de los magistrados y el personal de la alta corte, con el que buscan promover y desarrollar programas de cooperación cultural, lingüística y académica. Leer más

Academia Dominicana activa su participación pública

Con la creación de una nueva instancia de comunicación y promoción cultural, denominada «conferencias magistrales», la Academia Dominicana de la Lengua formalizó la propuesta aprobada por la reunión ordinaria de los académicos para activar su participación en el seno de la comunidad. La iniciativa tiene el propósito de canalizar y potenciar la cultura de la lengua en los hablantes dominicanos. Leer más

Ángel Luis Arambilet Álvarez presenta su discurso de ingreso como miembro correspondiente

Con el tema “El mester castellano y su influencia en la literatura española”, Ángel Luis Arambilet Álvarez presentó su discurso de ingreso como miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua y del Grupo Mester de Narradores en el marco de la Tertulia Letras de la Academia. El acto cultural contó con la presencia del director Bruno Rosario Candelier y de Ofelia Berrido, Manuel Salvador Gautier y Rafael Peralta Romero. Leer más

Académico Manuel Matos Moquete presenta disertación sobre los escritores dominicanos en la Nueva gramática de la lengua

El académico Manuel Matos Moquete presentó la disertación “Los escritores dominicanos en la Nueva gramática de la lengua en el marco de las cnferencias magistrales programadas mensualmente por la Academia Dominicana de la Lengua. Este nuevo espacio de diálogo en la Academia Dominicana de la Lengua constituye una instancia de comunicación con el público dominicano que el director abrió como una oportunidad de promover conocimientos lingüísticos y literarios en un  punto de encuentro directo entre el público y la fuente primaria del saber. Leer más

Academia realiza coloquio sobre la vida de Juan Pablo Duarte

   Representantes de la Academia Dominicana de la Lengua y el Ministerio de Educación realizaron un coloquio sobre “La vida de Juan Pablo Duarte”, con motivo del bicentenario del nacimiento del fundador de la República Dominicana. En esa actividad hablaron los académicos Manuel Salvador Gautier y Rafael Peralta Romero en nombre del grupo Mester de Narradores de la ADL. Leer más

Bruno Candelier diserta sobre la obra de Safo de Metilene

   El Dr. Bruno Rosario Candelier presentó, en el Ciclo de Estudios Literarios sobre los autores esenciales de las letras universales, una disertación sobre la obra de Safo de Metilene, la más importante poeta de la antigua Grecia y una de las grandes poetas de la humanidad. Leer más