Entradas por Ruth

Pichirrí, picapica, foete / fuete

Por Roberto E. Guzmán PICHIRRÍ “Los bancos tienen al dueño cogío por el PICHIRRÍ”. Esta voz adquirió notoriedad en el habla de los dominicanos cuando una persona muy destacada en el ámbito político la utilizó en público. Este uso en los medios de difusión masiva le confirió importancia a la voz. Para sorpresa de quien […]

Tolete

Por Roberto E. Guzmán TOLETE “. . . el sueldo mínimo de los guardias y militares nada menos que 30,000 TOLETES al mes . . .” En la oración que se reproduce más arriba se utiliza la voz tolete de modo que representa algo diferente de su significado de origen. Este tolete de la cita […]

Ortoescritura

Por Rafael Peralta Romero   Ortografía El apellido, esa parte del nombre propio que nos identifica como miembros de una familia, por su rol de antropónimo debe escribirse con mayúscula inicial, aunque esté expresado con sustantivos tan comunes como madera, puente, puerta o mesa, río, mata. Por sus mismos orígenes, algunos apellidos han adquirido la […]

Temas idiomáticos

Por María José Rincón   ¡QUÉ FALTA NOS HACE! 27/10/2020 A comienzos de un gélido enero allá por 1920 los titulares del periódico El País comunicaban a los madrileños el fallecimiento de Benito Pérez Galdós: «Don Benito ha muerto. ¡Viva Galdós! Ha muerto el hombre, viva el escritor; vivirá en sus obras mientras viva el mundo». En […]

Geólogos y geómetras de las palabras

Por Jorge J. Fernández Sangrador   El lexicógrafo Alain Rey falleció el pasado 28 de octubre, en París, a la edad de 92 años. Había nacido en Pont-du-Château (Puy-de-Dôme), en el seno de una familia sumamente católica. De su padre, bibliófilo, heredó la pasión por los libros y las palabras. Allá por 1945, Paul Robert, “pied-noir” […]

Incertidumbres de la imaginación

Por Miguel Solano   Lo que Rafael Peralta Romero hizo fue internar al laureado poeta Víctor Villegas en un manantial de dudas sin que aparezca una sola gota de muestra, pero todos sentimos que esas incertidumbres emanan del pozo divino llamado imaginación. La historia se hizo novela y la novela se hizo historia. El lector, […]

Emilia Pereyra gana Premio Enriquillo de novela histórica

  Emilia Pereyra gana el premio “Enriquillo” de novela histórica Emilia Pereyra es una investigadora, escritora y trabajadora infatigable. Es autora de las novelas “El grito del tambor”, sobre la invasión del corsario Francis Drake a la Española (Alfaguara, 2012), “El crimen verde” (Mograf 1994), “Cenizas del querer” (Laguna Negra, 1998), “El faldón de la […]

El arte de escribir: Bruno Rosario Candelier

Por José Silié Ruiz   Capacidad de pensar en conceptos y capacidad de pensar en imágenes Al momento se está formado la Sociedad Dominicana de Médicos Escritores, es una gestión para aglutinar a todos los médicos dominicanos que son escritores en el país y el exterior, si usted tiene esa grata experiencia de escribir en […]

SALUTACIÓN DEL DIRECTOR DE LA ACADEMIA DOMINICANA AL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA BRASILEÑA DE LETRAS

Me complace expresar una especial salutación al don Marco Luchessi, presidente de la Academia Brasileña de Letras, por la convocatoria, no solo para este video, sino para otras actividades que van en beneficio de la comunicación internacional y la revalorización de la cultura en el mundo latinoamericano.  Pues bien, en esta circunstancia particular que estamos viviendo […]