Entradas por Ruth

ENCUENTRO DEL EQUIPO LEXICOGRÁFICO DE LA ADL

El Instituto de Lexicografía presenta su programación para el 2022   Por Ruth Ruiz Pérez   El equipo del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía (Igalex) y el director de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL), Bruno Rosario Candelier, celebraron un encuentro el lunes 24 de enero en la ciudad de Santiago de los Caballeros […]

Orfelo, boronear, cubear

Por Roberto E. Guzmán ORFELO “… participante de las fiestas patronales, que ORFELO y masón…” Muchos hablantes de español dominicano desconocen lo que es un orfelo. Otros piensan que debe descartarse la voz del título de los repertorios de voces de español dominicano porque esta es una voz espuria. El autor de estas apostillas acerca […]

PRESENCIA DE LA ACADEMIA DOMINICANA EN LA SOCIEDAD

Entrevista de Alejandra Brunet a Bruno Rosario Candelier «Oferta cultural de la Ciudad Colonial en Santo Domingo»   ALEJANDRA BRUNET: Mi nombre es Alejandra Brunet, estoy trabajando con la empresa D’Angelo & Asociados, una empresa de arquitectura y estamos haciendo investigaciones urbanas. Yo soy argentina, de Mendoza, pero muy aplatanada porque llevo ya 19 años […]

INTELECTUALES AMERICANOS EXALTAN LA LENGUA ESPAÑOLA «LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y EL FUTURO DEL ESPAÑOL EN EL MULTILATERALISMO»

Varios directores de Academias de la Lengua Española en América participaron, con otros intelectuales hispanoamericanos, en un diálogo sobre “La diversidad lingüística y el futuro del español en el multilateralismo”, en un coloquio convocado por el embajador Guillermo Fernández de Soto, representante permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Nueva York y presidente del […]

Chemba, periquito, cocorícamo

Por Roberto E. Guzmán CHEMBA “Muchos dirigentes y miembros. . . que siguen esperando sus nombramientos mantuvieron “la CHEMBA larga” . . .” La voz chemba es una creación del hablante dominicano. La voz no existe en ninguna otra variedad de español conocido. La significación que se le ha atribuido a la voz es privativa […]

La coma, el punto y coma y el punto no siempre se saben usar

Por Rafael Tobías Rodríguez Molina   Los signos de puntuación suelen definirse como “signos auxiliares de la escritura” y “de la lectura” habría que añadir. Entre esos signos tenemos la coma, el punto y coma y el punto, cada uno de los cuales  tiene sus normas de uso aunque las mismas no son tan precisas […]

Mallete, galipote, rumba

Por Roberto E. Guzmán MALLETE “MALLETE o martillo de la justicia”. Hay muchos tipos de martillos. La diferencia entre unos y otros obedece al fin específico para el que se fabrica. Los hay de diferentes tamaños, como corresponde a la tarea para la cual se usan. En principio el martillo es una herramienta que consiste […]

Majar, muñequito, cabezote

Por Roberto E. Guzmán MAJAR “La hora de la quietud y de hablar en vez de MAJAR”. Este verbo puede desconcertar a muchos hispanohablantes. Es posible que les cueste un poco de esfuerzo poder encontrar el sentido que tiene el verbo en el habla dominicana. El fin que se persigue en esta sección es abundar […]