MANUEL NÚÑEZ HABLA EN MADRID SOBRE LA LENGUA ESPAÑOLA

La exposición “España y América, en el cambio de siglo”, presentada por Manuel Núñez Asencio en Madrid, tuvo dos propuestas temáticas: 1)La lengua española, herencia común de las 22 naciones hispanohablantes, primera lengua patrimonial, segunda lengua hablada en los EE. UU., y  tercera lengua hablada en el mundo, con las ventajas que presenta en la cultura, la comunicación y la enseñanza. Esas ventajas que el académico dominicano enumerara en su exposición no han sido valoradas en toda su dimensión. España y América no han desarrollado plenamente su vocación universal. 2) En la segunda parte de su exposición el filólogo dominicano enfocó las propuestas para desarrollar la autoestima, la valoración que representa esa riqueza intelectual.

Con la ponencia “La dictadura del débil, élites y masas en el cambio de siglo”, nuestro distinguido académico  definió un comportamiento social de grupos vulnerables que, en nombre de la superioridad moral de su condición de víctima, ejercen una dictadura sobre los grupos mayoritarios. En la presentación del concepto,  el autor ilustró hechos de la actual circunstancia confrontadora de su país, República Dominicana con el Estado vecino, definido mundialmente como fallido como funciona ese despotismo moral. El cuerpo de la ponencia se centra en la irradiación de estas actitudes  en los grandes actores del mundo. Concretamente, Europa y los EE. UU. de los cuales los países de Iberoamérica y del Caribe son cajas de resonancia. Europa ha importado de los Estados Unidos una organización social, en la cual los grupos minoritarios, como inmigrantes, minorías étnicas, transexuales, articulados en sociedad civil, se organizan para reclamar sus derechos, a menudo en contra del bien común. En las tradiciones jurídicas y sociales que prevalece en Iberoamérica, el Estado es el llamado a garantizar el bien común:“La visión del mundo de estos grupos minoritarios ha sido adobada por la ideología de lo políticamente correcto y por el multiculturalismo.  Estas minorías, aupadas por las ONG, se han propuesto cambiar a la sociedad: la nueva concepción de la familia de los transexuales,  reeducar a los niños  en el tercer sexo, desvalorización de la nación, abandono de la historia común, etc. El pilar principal de esta dictadura es el victimismo en todas sus facetas.  El victimismo impone la censura en el pensamiento  y la culpabilidad de las mayorías. Elites y masas, mayorías y minorías representan dos proyectos divergentes. Las élites se proponen experimentar con un ideario pluricultural y las masas manifiestan su lealtad a su continuidad histórica”. Precisó el disertante que un pensamiento en libertad debe zafarse de las mancuernas y de las censuras que imponen el consentimiento de una dictadura del débil.

Madrid, 15 de enero de 2019.

 

LA COMISIÓN LINGÜÏSTICA DE LA ACADEMIA SE REÚNE EN SANTIAGO

La comisión lingüística de la Academia Dominicana de la Lengua realizó su tradicional reunión anual en Santiago para evaluar las actividades realizadas en el año 2018 y planificar nuevas jornadas de estudio y promoción de la lengua española durante el año en curso. A esta reunión asistieron los académicos Bruno Rosario Candelier, Fabio Guzmán Ariza, Rafael Peralta Romero, Domingo Caba Ramos, Roberto Guzmán Silverio, Ruth Ruiz Pérez, Rita Díaz Blanco, Manuel Núñez Asencio y Liliana D’ Olloqui de Montenegro.

Al inicio de la reunión, el director de la ADL anunció que a esta Academia le corresponde participar este año de gracia de 2019 en la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, en compañía  de otras dos academias americanas, para trabajar durante tres meses en la revisión y actualización de las obras lexicográficas del órgano rector de la lengua española. Asimismo, el doctor Rosario Candelier contó sus experiencias cuando le tocó asistir a dicho cónclave lingüístico en Madrid, y motivó al señor Fabio Guzmán Ariza a asumir la responsabilidad de representar el país en esta convocatoria de la RAE. Rita Díaz peguntó sobre la responsabilidad del país en esa comisión y el tiempo que comprendía esa colaboración. El suscrito agregó que consistía en «revisar los diccionarios de nuestra lengua y lograr que el español dominicano tenga una adecuada representación en los códigos de nuestro idioma y reportar a la luz de lo que conocemos del español dominicano lo que hay con relación a las palabras que aparecen. Se trata de revisar las entradas de los diccionarios, su definición y la posible adición de la marca R. Dom., a los vocablos con uso en el español dominicano. Es una magnífica oportunidad para contribuir a la incorporación de dominicanismos en el diccionario académico. Es decir, añadir, revisar o eliminar, lo que significa  ver si están bien hechas las definiciones. Es un trabajo para quienes poseen un conocimiento de la lexicografía, como lo tienen María José Rincón, Fabio Guzmán Ariza, Manuel Núñez Asencio, Rafael Peralta Romero, Domingo Caba Ramos, Roberto Guzmán Silverio y Ruth Ruiz Pérez.

En esta reunión de la comisión lingüística, el director abrió la oportunidad de sugerir actividades para el presente año, tanto en la sede de la institución, en la capital dominicana, como en poblaciones del interior del país, especialmente en Santiago. Instó a pensar qué conviene realizar y qué promover a través de la Academia para fomentar en el pueblo dominicano su formación idiomática y su interés por el estudio de la lengua española. Domingo Caba preguntó sobre la naturaleza de esas actividades, si se podían incluir publicaciones o jornadas lingüísticas, a lo que este filólogo respondió que debían ser actividades que cada uno pudiera ejecutar, afín a la misión de la Academia, y agregó: “Actualmente están en proyecto la confección de dos glosarios: un diccionario de lingüística y un diccionario de literatura. Necesitamos colaboradores que estén en la disposición de trabajar en la confección de los susodichos diccionarios”.

A seguidas este director comentó la propuesta de emprender la organización de actividades lingüísticas y literarias para fomentar y atizar la conciencia idiomática de nuestros hablantes y lograr una presencia de la Academia Dominicana de la Lengua en Santiago y en la región cibaeña. Tenemos académicos santiagueros, tres miembros de número y cinco miembros correspondientes. Su presencia sería como institución, pero se necesitaría una coordinación y un equipo de trabajo para emprender una acción idiomática mediante un plan de trabajo a favor de la comunidad, a través de las instituciones educativas y centros culturales establecidos. El director de la ADL se comprometió a convocar otra reunión en Santiago con los académicos de la lengua residentes en el Cibao para planificar actividades afines al ideario de nuestra corporación. ¿Qué implicaría la presencia de la Academia en Santiago? La realización de actividades en centros educativos. Esta propuesta fue acogida y celebrada por los académicos presentes en la reunión.

Las propuestas que salieron a relucir fueron las siguientes: 1. Formar un equipo de trabajo para planificar acciones a favor de la difusión del conocimiento de los códigos de nuestra lengua. 2. Aplicar en la región el programa “La Academia en la Escuela”, creado por la dirección de la institución, para activar la presencia de nuestros académicos en la sociedad. Consiste en que un académico de la lengua presenta en una escuela, un colegio educativo o una universidad, una charla, un conversatorio, un libro o un recital de su obra. 3. Realizar coloquios lingüísticos y literarios para dar a conocer obras y autores nacionales e internacionales. Liliana D’ Olloqui de Montenegro ofreció la plataforma de la PUCMM para realizar actividades y conectar con la población estudiantil de ese centro universitario. 4. Contribuir en la revisión y la actualización de los diccionarios dominicanos de la ADL. 5. Traer a Santiago el programa “Clásicos españoles”, que se presenta en la sede de la Academia bajo la responsabilidad de María José Rincón. Ruth Ruiz propuso realizar congresos con la temática de lengua y literatura. Fabio Guzmán pidió la colaboración de los académicos presentes en la plantilla académica de Fundéu para sus boletines informativos.

Luego de las discusiones de las propuestas, se le dio el turno a Rafael Peralta Romero para que expusiera las primeras muestras de su trabajo de confección de un diccionario de gentilicios dominicanos, que el equipo lexicográfico de la Academia respaldó. Durante esta parte se llevó a cabo una revisión del formato asumido por el académico michense en su investigación y la forma de conseguir la información. Se discutió si debía llevar o no mayúscula la palabra ‘adjetivo’ al inicio de cada entrada, cuál es la denominación más común en los gentilicios, si la terminación -guino, -ano, -ense, -ero, etc. Ahí salió la interesante discusión de si los que viven Santiago son santiagueros o santiaguenses. Peralta Romero aclaro: “Santiaguense se utiliza en la denominación culta, mientras que, popularmente, sus habitantes se nombran como santiagueros. Pero existen ambas formas”. Manuel Núñez dijo desconocer que los mismos santiagueros se denominaran santiaguenses. Cada uno asumió un punto de vista y se cerró la reunión con la propuesta de revisar el formato de este nuevo diccionario para hacerlo apegado a las normas de una obra lexicográfica. También se acordó participar en una próxima reunión con la idea de que nuestra Academia realice una labor de promoción lingüística y literaria en el Cibao.

Santiago, ADL/Residencia de Fabio Guzmán Ariza, 12 de enero de 2019.

DIÁLOGO SOBRE LA CREACIÓN LITERARIA CON MANUEL NÚÑEZ

El taller literario “Pedro Mir”, adscrito a la Biblioteca “Juan Bosch” de Funglode, fue el escenario del conversatorio convocado por la dirección de la ADL para hablar con el escritor, profesor, sociógrafo y académico dominicano Manuel Núñez Asencio.

Bruno Rosario Candelier dio la bienvenida a Núñez Asencio, quien es académico de número de la Academia Dominicana de la Lengua y miembro de su junta directiva, y dijo que invitó al reconocido autor de valiosos textos de enseñanza de la lengua española y literatura para que hablara sobre su trayectoria en el arte de la creación literaria.

Manuel Núñez abordó la obra literaria y los autores que influyeron en su formación intelectual y estética para desarrollarse como poeta y ensayista. Entre los escritores dominicanos citó al narrador Juan Bosch y al poeta Domingo Moreno Jimenes, y entre los poetas de la lengua española destacó a Federico García Lorca y Pablo Neruda. Del poeta chileno dijo que lo asumió como modelo, pero nunca se rindió a la embriaguez nerudiana, ya que siempre tuvo preocupación por la originalidad. Comentó que tuvo la oportunidad de conocer a Domingo Moreno Jimenes: “Él leyó una vez en un centro obrero de Villa Juana una gran parte de su producción. Escucharlo en su voz era una vivencia muy impresionante”, contó el destacado intelectual.

El coordinador del encuentro le pidió al invitado que compartiera cuáles eran las figuras que más lo deslumbraban de los poetas mayores del país, a lo que Núñez Asencio comentó que le gustaba Franklin Mieses Burgos, el poeta que más conocía y valoraba.

Manuel Núñez narró que asistía a tertulias, especialmente a una que se celebraba en la Cuna de América, que fue como una especie de salón literario donde asistían escritores de la talla de Federico Henríquez Gratereaux, Antonio Fernández Spencer, Héctor Incháustegui Cabral, Mariano Lebrón Saviñón y Máximo Avilés Blonda.

El intelectual y ensayista tuvo la oportunidad de compartir con los grandes eruditos de la época, así como con dramaturgos, narradores y poetas.Núñez Asencio comentó que sus compañeros asistentes a esas tertulias, varios se desarrollaron como escritores.

Su formación periodística la aprendió de Juan Bosch, de quien recibió una muy buena influencia, ya que el intelectual y político asesoraba a sus colaboradores en la forma de escribir, en los libros que recomendaba leer y en los cursos que enseñaba sobre historia, literatura y política.

Respecto a la tradición literaria, comentó:“Los grupos de la Poesía Sorprendida, los Independiente del 40 y La generación del 48 fueron instancias que influyeron en la formación de los intelectuales de aquella época para bien de nuestra formación intelectual, sociológica y estética”, señaló el distinguido académico.

También abordó el tema de la deficiencia en la enseñanza dominicana: “Los maestros dominicanos sufren de estreñimiento mental ante la página en blanco y un maestro así jamás puede estar preparado para enseñar a estudiantes, y para empeorar la situación ha habido intentos de reformas terribles y negativas en el área de la educación”.

Manifestó su preocupación por la enseñanza de la lengua, y afirmó que la lengua no se enseña bien puesto que cada vez se escribe peor, y ese es uno de los principales daños que padecen actualmente los dominicanos.En ese aspecto, tocó el tema del lenguaje del doble género y dijo que es una moda importada, negativa y perjudicial para la aplicación de la gramática, como el empleo de “los y las”, “todos y todas”, y mucha gente del sector culto avalan esa nefasta modalidad expresiva y le han dado carta de vecindad a una cosa que no debería existir, porque cuando en español se dice “el hombre” se está refiriendo a la humanidad, a la mujer y al hombre al mismo tiempo, remarcó Núñez Asencio.

El sobresaliente académico de la lengua concluyó sus comentarios con una síntesis sobre sus obras publicadas.

Santo Domingo, ADL/Funglode, 24 de noviembre de 2018.

LEÓN DAVID INICIA LA INSTANCIA “LA ACADEMIA EN LA ESCUELA”

La Academia Dominicana de la Lengua creó una nueva instancia de promoción lingüística y literaria bajo la denominación “La Academia en la Escuela”, para incentivar a profesores y estudiantes en el estudio de la lengua española y el cultivo de las letras.

Esta nueva vía de motivación intelectual, estética y espiritual se inició con la visita al Liceo de La Salle integrada por una delegación académica presidida por el poeta y crítico literario Juan José Jimenes Sabater, ilustre miembro de número de la ADL y gran escritor dominicano conocido con el pseudónimo de León David.

El destacado intelectual manifestó a los profesores y estudiantes presentes en el salón de actos que él, en nombre de la ADL, se presentaba en dicho plantel escolar con un propósito muy especial y muy importante, que era conectar su obra, su poesía y su labor literaria con la juventud dominicana y tratar de ver cómo reaccionan los jóvenes ante el esfuerzo de un escritor que trata de plantear lo humano y lo divino en el arte de la palabra haciéndolo de la manera más hermosa, elocuente y bella que es capaz: “Lo hermoso, lo bueno y lo bello eran una sola cosa para los antiguos griegos. Belleza, virtud y verdad se juntaban en una unidad, por lo que la literatura se propone,a través de la palabra, crear lo que denominamos “belleza”, que es muy importante porque moviliza nuestro espíritu, aquello que nos impulsa a lo elevado, a lo noble, puro y transparente. La belleza es algo que está en cada uno de nosotros y lo que tenemos que hacer es que esa semilla fructifique en nuestros corazones”, expresó el poeta.

Jimenes Sabater puso ante los presentes algunos ejemplos literarios que expresan la belleza manifestada y expresada a través de la palabra, y explicó que a esa expresión se le denomina “poesía”, que entre los griegos se llamaba “creación”, es decir, el poeta era un creador que se vale de la palabra para crear belleza con valor.  Leyó varios sonetos de su autoría sobre el amor, y uno de ellos fue el siguiente: “Mi sangre hacia tu sangre se desboca/ sobre tu piel me agito como el viento/ tiembla mi mano y al tocarte siento/ que es la tierra y el agua lo que toca./ Tu pecho abierto y firme me provoca/ morder la luz y hurgar el firmamento/ me hago raíz y brisa en el momento/ húmedo y misterioso de tu boca. / Hacia ti me desbordo y me levanto/ te inundo como el mar cubre la arena/ hiervo como agua y siento frío./ No me dejes anclado en este canto/ arráncame del tedio y de la pena/ y sumérgeme en ti/ como en un río”.

León David comentó que la poesía tiene muchas vertientes importantes, y no solo el soneto, y presentó su poemario Poemas del hombre anodino, explicando  que “anodino” significa algo o alguien sin importancia o significación, común y corriente que no tiene nada personal que lo identifique, y dijo que en este mundo desgraciadamente hay muchos seres anodinos: “Para no ser anodino, la poesía es muy buena para desechar y desestimar el anonimato y empezar a ser más profundamente lo que realmente se es”, añadió el ensayista.

Del susodicho poemario, el poeta leyó el poema “Juan”: “Juan, mi pobre Juan/ pequeño limpiabotas de mi barrio/hoy te quiero cantar a ti/aunque no sé/como o empezar mi canto./Nadie,/chiquillo oscuro de ojos de garza triste,/nadie me enseñó a mí a cantar tu figura,/nadie me dijo a mí que eras importante/y que valía la pena retratar el betún de tu mirada/en unos versos simples que ruedan por la acera./Nadie me dijo a mí,/pequeño limpiabotas de mi barrio,/que tú valías la pena,/que tú, también, tenías derecho a una palabra./Ellos no me enseñaron como cantarte a ti./Me dijeron que cantara la tarde,/que elevara mi canto con la brisa,/con la brisa del mar,/hacia el ocaso./Me dijeron que hinchara mi palabra/de extraños espejismos de colores./Me dijeron que había que adorar a la poesía,/que era sagrada y pura como el agua./Me dijeron que el trino es un invento del poeta/y me pusieron a piar como un pollito triste/sin ala acogedora y sin gallina”.

Y prosiguió su lectura con el entusiasmo que le caracteriza tras la enjundia de su comentario:“Pero no me enseñaron, Juan, como cantarte a ti/y ahora no sé qué palabra es la justa/ni como comenzar este poema./Perdóname, Juan,/chiquillo oscuro de mi barrio,/si no te sé cantar como mereces,/pues yo nunca he cantado tu agonía de calle macilenta,/tu trapo, tu betún, tu cepillo marrón,/tu vieja caja,/y nadie me enseñó cómo cantarle a un limpiabotas./Perdóname, Juan,/mi pobre Juan de ojos de garza triste/si al mirar el recuerdo/de tu piel sudorosa,/de tu camisa rota/y de tus sucios calzones desahuciados,/de pronto… de pronto no encuentro nada que decir./Perdóname, Juan,/si no te digo nada,/si me callo solo con los recuerdos,/y en lugar de componerte un canto/me pongo a hablar conmigo, cosa de rescatar tu voz hacia la luz del día./Juan,/mi pobre Juan /pequeño limpiabotas de mi barrio,/Juan alpargatas,/Juan hambre./Juan miseria./No sé cómo es que suena tu apellido,/pero tienes un nombre/y ese nombre me basta./Te llamas Juan invierno, Juan frio, Juan desnudo,/Juan del piso de tierra,/Juan de la calle,/Juan camisa sin mangas,/Juan sed, Juan ganas de comer,/Juan no tengo dinero,/Juan, quiero ir a la escuela,/Juan limpia los zapatos,/Juan llega tarde a casa,/Juan le pegan,/Juan de los diez hermanos,/Juan violaron a tu madre,/Juan tú lloraste a solas muchas veces,/Juan sin consuelo,/Juan hambre,/Juan miseria,/Juan alpargatas rotas./Juan betún,/Juan cepillo, Juan trapo,/Juan acera caliente./Juan sol del mediodía en el banco del parque/y sin escuela./Juan niño que murió durante todo el tiempo/asesinado, /todos los días en el banco del parque asesinado./y todos reían,/y nadie miraba./Juan de la calle sola a las tres de la tarde,/merodeando las latas de basura,/Juan ojos de garza triste,/Juan tú que me limpiabas los zapatos/y me contabas cosas turbias de tu vida…”.

Después de leer tan bella creación, que concitó el entusiasmo de los presentes, el académico-poeta expresó que la poesía permite decir muchas cosas auténticas y a veces dolorosas, que surgen desde adentro y afloran, salen, amanecen en la palabra, y esa es la virtud de la poesía y el poder de la palabra literaria: “Traer lo humano esencial del corazón y ponerlo delante de los ojos de todo el mundo y eso solo lo puede hacer la literatura pura, la buena y la noble creación poética”.

Entre otras explicaciones, el ameno y culto charlista añadió que con la poesía también se puede mezclar el humor con la tragedia para decir otras cosas y para hacer que ciertas verdades aparezcan de una forma absolutamente evidente, que no se pueda esconder, y lo ejemplificó con la lectura de su poema titulado “Fermosa canción al estilo de antaño, no comprometida con los males del siglo”.

El poeta, profesor y ensayista, después de interactuar con los estudiantes lasallistas, finalizó externándoles que la literatura nos ha regalado muchos autores maravillosos, y de lo que habla es de lo humano esencial, de lo que somos en el fondo, en lo más íntimo de nuestro ser: “Si queremos conocernos, mejorar y saber qué es el ser humano, les recomiendo leer obras literarias, porque nada puede sustituirlas, ni los psicólogos, ni ninguna de las actividades científicas van a decir mejor que la buena literatura, lo que es un hombre, su importancia y su valor. Por esto es necesario leer buena literatura”,  exhortó el acucioso maestro y eminente poeta Juan José Jimenes Sabater al cerrar la actividad.

Santo Domingo, ADL/ Liceo deLa Salle, 15 de noviembre de 2018.

MINISTERIO DE CULTURA RECONOCE AL DIRECTOR DE LA ADL

El director de la Academia Dominicana de la Lengua y creador del Movimiento Interiorista del Ateneo Insular, Bruno Rosario Candelier, recibió un reconocimiento del Ministerio de Cultura por su trayectoria literaria, su aporte al pensamiento crítico y su labor cultural de medio siglo dedicado a la enseñanza de la lengua, el cultivo de las letras y el fomento del saber mediante el apoyo a varias promociones de escritores nacionales y extranjeros que han abrazado el Interiorismo como la estética de su creación.

Con la lectura de una semblanza sobre el escritor dominicano reconocido en la Feria del Libro en Cotuí, el teólogo y filósofo Luis Quezada inició el acto con las siguientes palabras:“Hay hombres en la vida que han recibido grandes dones y talentos y no han sabido o podido cultivarlos, porque sus circunstancias personales o sociales se lo han impedido. Pero hay un grupo que ha sabido y podido desarrollar ese caudal o tesoro interior que Dios ha depositado en ellos, y no solamente se contentaron con hacer brillar su amplia trayectoria, sino que decidieron que otros se beneficien de ese manantial interior totalmente gratuito que Dios puso en lo más profundo de su ser; y entonces se convierten en promotores, orientadores y animadores de nuevos talentos, sobre todo, dedicando gran parte de su vida a promover los dones exquisitos de las nuevas generaciones. Todo eso es valioso y muy importante. Y los mocanos, sus compueblanos, lo valoramos con una palabra especial: Mecenas. Bruno Rosario Candelier es el gran mecenas literario de Moca y del país”, afirmó Luis Quezada, refiriéndose a la prolija labor de Rosario Candelier. Al término de su semblanza concluyó diciendo que este, tal como expresa el libro de los Hechos de los Apóstoles, con relación a Jesús de Nazaret, “pasó por el mundo haciendo el bien”.

Acto seguido, el viceministro de cultura Juan Morales, y Ruth Herrera, directora general de la Feria del Libro, entregaron al escritor dominicano el diploma contentivo del homenaje otorgado por el Ministerio de Cultura, en atención a su invaluable aporte a favor de la cultura y la educación dominicana. Resaltaron que durante más de medio siglo de generosa y enjundiosa labor, el director de la Academia Dominicana de la Lengua y creador del Movimiento Interiorista, ha consolidado tanto su trayectoria literaria personal como la de centenares de escritores dominicanos y extranjeros.

Al hacer uso de la palabra, Rosario Candelier agradeció la distinción de que era objeto por el Ministerio de Cultura. Tuvo frases generosas para los cultores del arte del lenguaje y para el personal de apoyo que, con su trabajo, hacen posible que los escritores y artistas puedan realizar su oficio, difundirlo e influir en otros para que desarrollen su potencial creativo. Su intervención estuvo matizada, por la relación de anécdotas relacionadas con el estudio de la lengua y el cultivo de las letras.

Gentilmente dio paso a la escritora mocana Carmen Comprés, quien leyó unos poemas de su autoría y que ilustraron la calidad de su lírica y la dimensión de su contenido, que previamente Rosario Candelier había ponderado sobre su creación literaria.

Con los comentarios del público presente, que se dio cita desde diferentes zonas de la región norteña de país, concluyó el homenaje a Bruno Rosario Candelier,“un monumento viviente en el mecenazgo dominicano”, según dijera Luis Quezada en la semblanza sobre el director de la Academia Dominicana de la Lengua.

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Bellas Artes de Cotuí, donde se celebró la XIV Feria Regional del Libro, organizada por Ruth Herrera y Valentín Amaro.

Cotuí, ADL/Ministerio de Cultura, 10 de noviembre de 2018.

 

PRESENTACIÓN DE LA OBRA SELECTA DE MONS. FREDDY BRETÓN

La Academia Dominicana de la Lengua, el Movimiento Interiorista del Ateneo Insular, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, así como la Oficina Senatorial de Espaillat presentaron la Obra selecta de Freddy Bretón Martínez en una concurrida actividad celebrada en el Teatro Don Bosco, de Moca.

Anteriormente la ADL y la PUCMM, de Santiago, presentaron en la Biblioteca Nacional de la capital dominicana la obra del poeta, ensayista, narrador, cronista y mitrado de la Iglesia Católica.

En el acto de Moca, la obra fue presentadapor el Lic. Adriano Miguel Tejada, director del Diario Libre; el jurista Carlos Salcedo Camacho, y Bruno Rosario Candelier, director de la ADL y presidente del Ateneo Insular.

Moradores de la Villa del Viaducto y de ciudades vecinas asistieron al Teatro Don Bosco para apoyarla presentación de laObra selecta del ilustre poeta mocano, el Arzobispo de Santiago, Monseñor Freddy Bretón. El acto literario fue conducido por el intelectual y teólogo Luis Quezada.  Tras la invocación religiosa, hecha por el sacerdote salesiano Jesús María Tejada, y la presentación de un video sobre la vida y la obra del poeta nacido enCanca la Reina, el historiador mocano Adriano Miguel Tejada leyó el prólogo de la obra en el que hizo un recorrido por los diversos géneros literarios aunados en esta hermosa selección del mitrado-escritor.

El destacado jurista Carlos Salcedo analizó la dimensión histórico-social del libro de Freddy Bretón, y situó la obra en el marco de una densa reflexión sociológica y filosófica.  Y Bruno Rosario Candelier subrayó que Monseñor Freddy Bretón es un poeta consagrado en el cultivo de lo divino, a quien considera el iniciador de la poesía mística en la República Dominicana.

Adriano Miguel Tejada valoró el momento histórico especial que está viviendo la iglesia. Resaltó que el paso más trascendente que puede dar una persona, que es la fidelidad a lo que hace y cómo esa fidelidad no hace pesada la carga. Subrayó que la obra que Mons. Freddy Bretón no solo es importante por su contenido rico en reflexiones, por la pureza de sus versos o por la erudición que destilan sus párrafos, sino también porque nos ofrece la oportunidad de comprender las razones por la que una persona hace un compromiso de vida con un ideal trascendente: “En las ochocientas páginas de este volumen se condensan estudios históricos, análisis de  textos sagrados, disquisiciones gramaticales, recuerdos familiares, la peripecia de la vida en el seminario y en el trabajo pastoral; todas en sencillas pero elegante y elaborada prosa y en poemas de diversas épocas”, dijo.

Tejada señaló que encontraremos desde libros ya publicados, reseñas de los mismos a cargo de distinguidos hombres de iglesia y académicos,  discursos, hasta notas de facturas recientes. Añadió que a través de todas ellas podemos observar la vena de investigador histórico, de académico, de profesor siempre sorprendido por la belleza simple, por la naturaleza y por la profundidad del misterio de la vida, pero también y principalmente podemos obtener una mejor perspectiva del pastor sereno, gregario, dispuesto siempre al servicio sacerdotal cuando es llevado por la inmaculada sencillez del compromiso libremente otorgado del servicio a los demás.

El director del Diario Libre indicó que lo primero que descubrirá el lector en estas páginas, es una obra de un autor sobresaltado por el misterio de la vida y por las penurias de los demás: “Las batallas de esas guerras solo se pueden ganar cuando los soldados son fuertes en la fe, profundos en el conocimiento de la verdad y dispuestos al sacrificio de entregar sus vidas a los demás y entregarlas con alegría, convicción y entusiasmo. Disfrutando de las limitaciones que imponen nadar contracorriente en un mundo que pretende olvidar los valores que dan sentido a la vida y que invitan al abandono y los placeres”, resaltó el eminente periodista.

Al concluir el intelectual manifestó: “Esta Obra selecta nos permite conocer al hombre y al sacerdote, al espíritu alegre con la ingenuidad, la sabiduría y la inteligencia de nuestros campesinos y al intelectual sereno, que puede moverse con facilidad entre los arcanos del misterio y las complejidades de la ciencia. Con su lectura muchos comprenderán cuán leve es la vida sacerdotal cuando se asume con alegría, compromiso, fidelidad, generosidad y sentido de servicio”.

El destacado académico de la lengua, historiador y periodista confesó que la lectura de esta obra lo conmovió, que sus versos despertaron en él fecundas sensaciones de amor hacia esta patria y su gente, y que el compromiso personal que encontramos en sus páginas le ha dado nuevos motivos para creer y razones para crear.

En su turno, el director de la ADL describió a Freddy Bretón, como un hombre dotado de una triple gracia (gracia estética, gracia poética y gracia sacerdotal, que es una hermosa forma de amor genuino) que el ilustre prelado de la Iglesia Católica asume con su sensibilidad y su talento literario para cantarle al Universo el canto que exalta al Padre de la Creación, y que nuestro agraciado poeta manifiesta en una lírica genuina, limpia y fresca como expresión de un sentir conectado a la naturaleza vida y al hombre sencillo y que la sabia palabra del mitrado poeta plasma y encauza en versos impregnados en el sentimiento del amor sagrado con el vínculo sensorial de la cultura viva de nuestro pueblo.

Rosario Candelier destacó que Obra selecta de Bretón Martínez es un volumen pesado por el tamaño de la edición, la categoría de su creación y la prestancia de su autor. Naturalmente están en ella todos los géneros literarios que ha cultivado Mons. Freddy Bretón, como biografía, narrativa, poesía, testimonio personal, experiencia religiosa y hasta estudios lexicográficos. Subrayó que el mitrado poeta le pone mucha atención a la palabra, como lo evidencia esta obra, así como el programa televisivo “Comunicación y vida”, donde cada semana nuestro pastor amadodedica un segmento para abordarel valor de una palabra, con lo que ejerce una edificante labor lexicográfica: “El valor y el sentido de la palabra ha sido fundamental en su creación. Como intelectual y como sacerdote, Freddy Bretón tiene una sólida formación académica, y ese saber lo expresa de una manera ejemplar. Sabe profundizar en la forma y el contenido de las palabras, y en todos los temas que aborda lo hace de una manera diáfana con sentido edificante”, dijo el lingüista.

El director de la ADL expresó que en esta obra tenemos la oportunidad para conocerla visión mística de Freddy Bretón, con la motivación que a él lo ha incentivado siempre como cultor de la palabra y hombre de fe religiosa y, sobre todo, como un hombre impregnado de una alta conciencia mística: “Por la gracia poética ha podido compenetrarse con el ámbito estético de la creación; por la gracia sacerdotal participa del más alto don sagrado que un ser humano puede recibir en la tierra; y por la gracia mística, que es una gracia divina, se conecta directamente con la Divinidad”, consignó Rosario Candelier.

El crítico literario dijo que Freddy Bretón es el introductor de la poesía mística en el país. Para ilustrar la dimensión espiritual de su lírica teopoética, leyó el poema“Hacia la fiesta”, donde Bretón expresa el caudal de su sensibilidad  mística y dirige ese sentimiento hacia el desarrollo de la aspiración que tienen las personas con alta vocación espiritual.

Al agradecer el acto en su honor, el prelado-poeta Freddy Bretón, autor de esta magnífica creación, ponderó la participación de Miguel Adriano Tejada, Carlos Salcedo y Bruno Rosario Candelier, por sus brillantes palabras sobre su obra y, además expresó su gratitud al senador José Rafael Vargas, por el apoyo de la oficina senatorial de la Provincia Espaillat:“Se tratade una ‘cosecha’que trae consigo una experiencia gratificadora para la humanidad. Una obra fruto del aporte de múltiples personas que influyeron en mi creación; personas que en algún momento me enseñaron e indujeron al escudriñamiento, el cultivo y el aprendizaje. Y leyó varios poemas de su autoría, entre ellos el dedicado a la samaritana por el valor simbólico de sus alusiones estéticas y espirituales. Las canciones del joven no vidente Guillermo Alejandro matizaron el ambiente con un toque de esperanza a través del arte musical.

Moca, ADL/Ateneo Insular/Oficina Senatorial,  2 de noviembre de 2018.

NUESTRO CARDENAL Y ACADÉMICO CELEBRA CUMPLEAÑOS

El ilustre mitrado de nuestra Iglesia Católica, S. E. Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, quien durante más de 25 años presidió el Arzobispado Metropolitano de Santo Domingo, celebró este 31 de octubre 82 años de edad. López Rodríguez ocupó desde 1978 altas funciones episcopales en San Francisco de Macorís y en Santo Domingo.

El distinguido intelectual, académico de la lengua y cardenal dominicano estudió filosofía y teología en el Seminario Pontificio “Santo Tomás de Aquino” de la capital dominicana, donde obtuvo el bachillerato en Sagrada Teología, y fue ordenado sacerdote el 18 de marzo de 1961.El 16 de enero de 1978 fue nombrado primer obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís y recibió la consagración episcopal el 25 de febrero de ese año.López Rodríguez fue nombrado Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo el 15 de noviembre de 1981.En su categoría de Cardenal de la Iglesia Católica pertenece ala alta dirección del Clero Petrino, y formó parte del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales para América Latina.

En su momento, la Academia Dominicana de la Lengua, de la que es miembro de número y miembro integrante de su junta directiva, le otorgó al mitrado dominicano un reconocimiento por el uso ejemplar de la lengua y su eminente servicio a la cultura dominicana a través de sus escritos y su palabra, que usa con propiedad, rigor y autoridad.

El Ayuntamiento de Santo Domingo lo reconoció como “Hijo Meritísimo de la ciudad de Santo Domingo” y recibió el Escudo Heráldico en Oro de la Ciudad Primada de América.

En su condición de escritor ha publicado varios libros, entre los cuales destacan Algo de lo que he dicho, En torno al Quinto Centenario, Algo más de lo que he dicho y Mi vida pastoral. Ha sido encomiable su fecunda participación púbica en la sociedad dominicana y ejemplar su alto ministerio sacerdotal al servicio del desarrollo espiritual, moral y religioso de nuestro pueblo, razón por la cual la junta directiva de la ADL se suma con júbilo a los festejos de su cumpleaños.

Santo Domingo, ADL, 31 de octubre de 2018.

HOMENAJE EN MEMORIA DE PURA EMETERIO RONDÓN

La Academia Dominicana de la Lengua y el Ateneo Insular organizaron un panel en memoria de la académica correspondiente y del Movimiento Interiorista  Pura Emeterio Rondón. El acto cultural contó con las intervenciones de los escritores Manuel Núñez, Chiqui Vicioso, Roxana Amaro y Melania Emeterio Rondón, de cuya hermana refirió que era un ser que respiraba y transpiraba sabiduría y amor.

La poeta, ensayista y dramaturga Chiqui Vicioso abordó el estudio de Pura Emeterio sobre Compadre Mon, de Manuel del Cabral. Señaló que Pura fundamentó su ensayo sobre Compadre Mon ponderando la razón por la cual la poesía latinoamericana ha conseguido con esta obra del poeta dominicano su más brillante acento. Ponderó las peculiaridades del género épico en Compadre Mon. Dijo que la autora del estudio se distingue de todos los teóricos sobre dicho tema, para ir arribando gradualmente a su propia teoría: “Así, cuando Pura Emeterio analiza Compadre Mon advierte que en ese poema “la realidad no es estática ni acabada, sino dinámica y compleja”, y deriva en una pluralidad genérica: pluralidad que explica a partir de un análisis de lo popular y lo ideológico, haciendo uno de los aportes más interesantes sobre este tema”, dijo la escritora.

Comentó que para ubicar a Compadre Mon como ejemplo de literatura popular, la autora empieza definiendo una serie de características propias del discurso: léxico, oralidad, forma y construcción y el carácter colectivo del signo, elementos que suponen una visión del mundo desde la perspectiva popular y desde el punto de vista formal como estilístico.
De estas características, la oralidad y el carácter colectivo del signo han sido señalados como dos de los grandes desafíos de nuestra realidad isleña como hacedores de literatura del Caribe de hoy.La expositora concluyó diciendo que Compadre Mon crea un lenguaje particular, y al hacerlo expresa lo nacional dominicano desde el pueblo, y sin perder de vista la pluralidad histórico-cultural que lo constituye, afirmando que Pura Emeterio Rondón inauguró una crítica literaria centrada en su valorización de lo popular, motivo de doble celebración por el surgimiento de una voz femenina en la crítica dominicana.

Manuel Núñez Asencio leyó un estudio que elaboró sobre las ideas de Pura Emeterio Rondón: “Buena es la circunstancia para hacer una evaluación de su obra. Cuando penetramos en los intríngulis de sus ensayos nos tropezamos con las variopintas estampas de su obra: Los estudios poéticos dedicados a la obra copiosa de Domingo Moreno Jimenes, Pedro Mir y Manuel del Cabral; sus monografías sobre las literaturas del Caribe: Haití, Cuba y República Dominicana”, manifestó el pensador y crítico.

También comentó que Pura les dedicó enjundiosas exploraciones y en todos espigamos hallazgos extraordinarios. Su esfuerzo consistió en tratar de que los dominicanos sintieran como suya las obras de estos autores. Sus estudios sobre la construcción de identidades. Y, particularmente, al entrar en contacto con la campaña de desnacionalización que padecemos hoy, su defensa, a cal y canto, de la identidad dominicana ha sido encomiable: “Creo que en esas vertientes se halla desparramado el pensamiento de nuestra querida Pura Emeterio Rondón, quien se propuso ilustrar a través de la literatura tres elementos identificadores de lo nacional dominicano: el territorio, la historia y la cultura”, añadió el destacado escritor.

La profesora y académica Roxana Amaro presentó su ponencia “Estudios críticos de Pura Emeterio Rondón en su libro Literatura dominicana y otras ficciones”.  La intelectual santiaguera dijo que en palabras de Emeterio Rondón, en Literatura dominicana y otras ficciones, se condensan sus reflexiones sobre el hecho literario en sentido general: “De ahí que esta pieza presenta sus valoraciones críticas sobre diferentes obras de autores dominicanos y de algunos extranjeros, expresión de su trayectoria como ensayista, investigadora y crítica literaria”.

Destacó que Emeterio Rondón hizo galas de erudición al abordar los temas no solo desde la óptica estética y lingüística, sino también filosófica, política, histórica, didáctica, mística y metafísica. Además, señaló que la obra está estructurada en cuatro bloques temáticos:   espiritualidad y amor; escritura y discurso oral en la literatura; y exploración experimental del lenguaje y el pensamiento.

Pura Emeterio Rondón fue ensayista, investigadora, crítica literaria y profesora. Nació en Santo Domingo el 8 de diciembre de 1952. Cursó estudios doctorales en letras en la Universidad Simón Bolívar, de Caracas. Hizo una licenciatura en letras con una especialidad en lengua y literatura española por la Universidad de Los Andes; una maestría en Literatura Iberoamericana por la Universidad Nacional Autónoma de México; y un Diplomado Superior en Estudios Afroiberoamericanos en la Universidad Católica de Santo Domingo. ConGénero épico y elemento popular en Compadre Mon y Ética y estética del mito en las literaturas dominicana y haitiana, obtuvo el Premio Nacional de Ensayo.

Su hermana Melania Emeterio, poeta y ensayista, agradeció a las instituciones y personas este reconocimiento en honor de Pura Emeterio Rondón.

Santo Domingo, ADL, 23 de octubre de 2018.

 LEÓN DAVID PRESENTA OBRA SOBRE JULIA DE BURGOS

La Academia Dominicana de la Lengua  y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra organizaron la presentación del libro Julia de Burgos: Diez acotaciones apologéticas en torno a su poesía, estudio del académico Juan José Jimenes Sabater, alias León David, y la obra fue presentada por el académico Manuel Núñez Asencio. Este destacado intelectual dominicano expresó juicios elogiosos sobre la nueva producción literaria de León David.

Núñez Asencio afirmó que el presente libro es una obra breve, pero sustanciosa, cuya prosa nos seduce y atrapa con sus enjundiosas palabras. El pensamiento de León David es dialógico, dialéctico, como fiel seguidor de Platón: «Nuestro escritor es un griego de corazón», que ausculta la obra de la poeta boricua y resalta las piedras preciosas que sus versos transportan. Dice que Burgos usa recursos modernistas, que su poesía está cargada de musicalidad y de una denuncia social.Sus juicios fueron ilustrados con la lectura de varios poemas de Julia de Burgos como «Canción hacia adentro» y «Canción amarga».

De su lado, Juan José Jimenes Sabater agradeció el ponderado análisis sobre su obra, así como a la Academia Dominicana de Lengua y a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y a los profesores y estudiantes del plantel educativo.

Aprovechó el consagrado poeta la ocasión para introducir a los jóvenes estudiantes en el universo de los versos de Julia de Burgos, del poemario Canción de la verdad sencilla; y de una antología suya leyó el poema «A Julia de Burgos», con palabras que retratan la rebeldía de la mujer que se descubre fuerte y progresista en el espejo de sus palabras.León David deleitó a la concurrencia con la lectura del poema que le dio renombre en el mundo literario, «Río grande de Loísa», texto lírico donde la personificación adquiere dimensión extraordinaria y el río es personificado, asumiendo la dimensiónvaronil de un mancebo con quien la poeta, la mujer, traba una apasionada relación amorosa.

Concluida la parte protocolar, la poeta y maestra de ceremonia Ibeth Guzmán, abrió un espacio para la interacción entre los escritores y los estudiantes. Tanto León David como Manuel Núñez respondieron inquietudes y recomendaron la lectura de la poesía de Julia de Burgos y de los autores importantes de la literatura española, como san Juan de la Cruz, Antonio Machado y Federico García Lorca, y de autores dominicanos, como Salomé Ureña, Manuel del Cabral, Franklin Mieses Burgos, Manuel Valerio y el propio León David. De Salomé Ureña ponderaron su poema «Ruinas» por su dimensión visionaria con plena vigencia por la convulsa situación que vivimos, recalcó Manuel Núñez.

León David es el nombre artístico del intelectual dominicano y académico de la lengua Juan José Jimenes Sabater, nacido en La Habana en 1945.Es poeta, ensayista, dramaturgo, narrador y crítico de arte. Miembro de número de la ADL, ha publicado Poemas de amor, Coplas del tiempo añejo, Cincuenta sonetos para espantar la muertePoemas del hombre anodinoLos nombres del olvido y Sonetos metafísicos. Tiene editadas sus obras completas en varios tomos de poesía, narrativa, teatro y ensayo.

Con esta actividad literaria la Academia Dominicana de la Lengua inició la instancia de promoción lingüística y literaria denominada “La Academia en la Escuela”.

Santo Domingo, ADL/PUCMM, 18 de octubre de 2018.

 

COLOQUIO SOBRE EL LENGUAJE DEL DOBLE GÉNERO

Con la participación de académicos y escritores, profesores de lengua española y un variado público interesado en la formación lingüística, la Academia Dominicana de la Lengua ofreció un Coloquio de la Lengua sobre el tema “El lenguaje de doble género” para conmemorar un año más de su instalación en la capital dominicana.

Al rechazar el lenguaje de doble género, las Academias buscan crear conciencia sobre la aplicación correcta de la normativa gramatical en el contexto estructural de la oración. Aunque existen usos que afectan al léxico y a la pauta gramatical, se debe tomar en cuenta “que las gramáticas son como son, al margen de los hablantes”, según consignara Manuel Núñez. El lingüista, sociógrafo y académico de la lengua consideró que para un mejor uso del idioma es necesario que las ideologías y las tendencias culturales reconozcan la importancia del masculino genérico para no abusar del doble género.

Manuel Núñez señaló que el lenguaje de doble género es peligroso, y llamó la atención ante la tendencia de muchos hablantes de «chantajear» al interlocutor, en cierta medida moralmente, cuando exigen ciertos usos para evitar la discriminación implícita que, según algunos, hay en el uso del lenguaje. El académico calificó a esta actitud demandante «la dictadura del débil». El directivo de la academia abogó por el uso de un colectivo para evitar la duplicación de las formas en los casos en los cuales se requiera incluirlos a ambos, sin necesidad de distinguir uno u otro sexomediante una marca lingüística. Recalcó que la labor de las academias de la lengua consiste en reconocer o refrendar las formas correctas, consignar el uso que de la lengua realizan los buenos hablantes con ejemplos que se ajustan a las normas y reglas del idioma: «La sociedad dominicana ha cambiado mucho y eso se refleja en el uso que hacen los hablantes. Por ejemplo, aquí la palabra tráfico se asocia también con el vocablo tránsito, convirtiéndolos en sinónimos; entonces la Academia consigna esta acepción como válida, ya que forma parte del uso de los dominicanos”.

Consideró el sociólogo y lingüista que el lenguaje del doble género se convierte en un obstáculo para la enseñanza de la lengua, por la complejidad que implica atender a «lo políticamente correcto», y también entorpece la construcción adecuada del tejido de las interrelaciones personales o sociales: «Hay una dictadura del débil, pues se trata de confundir el género-que es una categoría gramatical- con el sexo; donde muchas integrantes del llamado ‘sexo débil’ tratan de imponer su presencia, a costa de la pérdida del sentido en numerosas expresiones lingüísticas», aseguró, y continuó diciendo: «Hay significados que podemos determinarlos por el contexto, si tomamos en cuenta el carácter polisémico de muchas palabras». Insistió en su desacuerdo con las sugerencias consignadas en la guía del lenguaje no sexista, pues podría complicar más el aprendizaje de la lengua, en vez de favorecerlo, dijo.

El escritor y analista social alertó al público presente, en su mayoría féminas, y advirtió acerca del peligro que implica asumir ideologías y formas disolventes, como la del doble género en la expresión, pues atentan contra la unidad lingüística y la normativa gramatical; y el rol de las Academia de la Lengua es, justamente, velar por mantener ambas cualidades en el uso que de la lengua hacen los hablantes. Recalcó que la imposición de cambios en la lengua no resolverá la problemática social en la cual estamos inmersos, tal como lo demostró la Revolución Francesa, cuyos líderes creyeron que eliminando vocablos, como majestad o alteza, se obtendrían las transformaciones sociales que les animaron a llevar a cabo dicha gesta patriótica. Pronto se percataron de que había que realizar reajustes en otros renglones del Estado y la sociedad.

Al concluir su alocución, Núñez aseguró que la mujer continuará avanzando en todos los renglones y ocupando, además, el lugar que le corresponde en la sociedad actual, gracias a su inteligencia y al desempeño eficiente de sus competencias, a su demostrada capacidad para el trabajo, palpable a lo largo de la historia en todas las regiones del mundo. Pero subrayó que es insostenible el pedimento de algunos de los movimientos feministas.

En su turno, la académica y colaboradora de nuestra institución, la poeta y ensayista Camelia Michel, presentó su ponencia sobre “Lenguaje y perspectiva de género: El español bajo ataque”, diciendo que como usuaria de la lengua española y miembro de la ADL, observa con preocupación el alcance de la ofensiva idiomática para establecer la perspectiva de género en el uso del idioma. Es frecuente observar el empleo de “todos y todas” y de expresiones similares en una variedad de documentos y actividades públicas; así como el uso inadecuado de esta clase de fórmula en los medios de comunicación, e inclusive en instituciones estatales y privadas, universidades y escuelas, con lo que la enseñanza del español puede incurrir en vicios que perjudicarían el sistema de expresión.

La estudiosa del lenguaje señaló que la Academia Dominicana de la Lengua ha tenido que abordar este problema en diversas ocasiones, haciendo las aclaraciones pertinentes para salvaguardar el uso correcto del idioma:“Uno de los más notorios esfuerzos en este sentido se centró en el opúsculo de la ADL, publicación que contiene un esfuerzo mancomunado de varios académicos, encabezados por Bruno Rosario Candelier, nuestro director”.

Indicó que conviene destacar que el doble género para invalidar el uso no marcado del género masculino, es uno de los elementos principales y más recurrentes en la propuesta feminista del lenguaje “inclusivo”, no obstante las objeciones académicas muy bien cimentadas en el fundamento de la lengua, y en una labor de análisis de la problemática morfosintáctica que acarrea la perspectiva de género para el empleo adecuado del idioma”, dijo la escritora, poeta y académica.

Camelia Michel también comentó que los planteamientos formulados por quienes promueven el uso del “lenguaje no sexista” tienden a lesionar el uso correcto del castellano, en aras de dar protagonismo a la mujer, en el supuesto de que el idioma español y sus usuarios la ocultan. Entonces, “visibilizar” a las féminas es un objetivo que se intenta alcanzar a cualquier precio, así se termine por romper estructuras morfosintácticas y pautas lingüísticas que soportan el andamiaje de nuestro idioma. Precisó que lo más lamentable es que muchas de las sugerencias y fórmulas de lenguaje de doble género son realizadas desde entidades que nada tienen que ver con el ámbito académico, ni con las instancias donde se estudia y regula el uso del idioma. Por cierto, se observa la tendencia a dejar de lado o demonizar las recomendaciones de lingüistas, gramáticos y expertos de la lengua.

Manifestó la académica dominicana que en muchos casos se suele atribuir a la lengua el uso que de ella puedan hacer los hablantes: “En todo caso, por lo que hay que propugnar es porque esta sea usada de manera no discriminadora y, sobre todo, deseamos que la humanidad en su conjunto continúe luchando por las vías adecuadas para vencer todo tipo de discriminación. Para eso no se precisa desarticular nuestro sistema de expresión y de pensamiento que da carácter a los pueblos de cultura hispanoparlante”, subrayó.

En su participación, Miguel Solano leyó una entrevista de la lingüista catalana CarmenJunyent, publicada con el título “Visibilizar o marcar. Repensar el género de la lengua”.

En dicha entrevista la lingüista española resaltó que desde hace algunos años varios documentos, disposiciones legales y discursos se han llenado de “todos y todas”, “bienvenidos y bienvenidas”, “niños y niñas”, “los y las”, llegando a veces a decir expresiones caóticas o ridículas. Se preguntó hasta qué punto estos desdoblamientos de los nombres genéricos hacen más visibles a las mujeres o las discriminan, y cómo afectan al lenguaje estos cambios que acaban deformando la gramática.

La lingüista CarmenJunyent, coordinadora del libro  Visibilizar o marcar. Repensar el género de la lengua, que recoge las intervenciones y análisis de una docena de profesionales durante unas jornadas organizadas por el Grupo de Estudios de Lenguas Amenazadas, dice que todo esto surge de la confusión entre los conceptos de sexo y género, que es un rasgo biológico de los seres vivos, categoría gramatical que afecta al sustantivo y determina su concordancia, una confusión derivada de una voluntad de dar mayor presencia a las mujeres que no han tenido en cuenta el funcionamiento de la lengua y que, en cierto modo, la han pervertido”.Según la experta catalana hay una forma de visibilizar a la mujer en el lenguaje, que es cambiando la sociedad, puesto que el idioma de una comunidad lingüística refleja los cambios que los hablantes ejecuten en su realidad.

Manuel Núñez Asencio, al presentar el lenguaje sexista”, explicó que la ideología feminista comienza presentando el lenguaje como una ideología y no solamente como medio de comunicación y una forma que ayuda a pensar.  Aclaró que en la lengua existe un masculino genérico, no solamente para los humanos, sino incluso en otros conjuntos, como el hombre, la humanidad, que mantienen una designación genérica. “Según este enfoque hay sexismo en el lenguaje porque el genérico masculino invisibiliza a las mujeres, por ejemplo, plantear como mecanismo eliminar sujetos, colocar colectivos, como profesores y profesoras, todos y todas, etc.”, explicó el intelectual y académico.

También subrayó que la Real Academia Española no crea la lengua, sino que la crea la sociedad, y la academia se adapta a la sociedad. En el pasado no había farmacéutica, médica, abogada, médica. Así se hablaba incluso hasta mediados del siglo XX. Insisten en que si los libros dicen que Dios creó al hombre se diga que Dios creó la especie humana: “Hasta ahora Dios es masculino; pero es probable que las feministas exijan en el porvenir que Dios sea mujer porque se le podrá acusar de sexismo. Cuando creó la concordancia entre un nombre en masculino y otro en femenino debo hacer la concordancia en uno de los dos. El masculino es el género no marcado”, subrayó. Y se dio paso a las preguntas y comentarios de los asistentes. Los profesores y técnicos de la Regional 04 de Educación participaron en la actividad formativa con mucho entusiasmo. El coloquio formó parte de las actividades desarrolladas por la Academia Dominicana de la Lengua con motivo del aniversario número 91 de su instalación.

Santo Domingo, ADL, 11 de octubre de 2018.