Entradas por Ruth

Desatinos lexicales de comentaristas, reporteros y otros

Por Tobías Rodríguez Molina Por la abundancia de palabras sinónimas, que no tienen que ser sinónimas en todos los contextos, y por la gran cantidad de grupos de homónimos y homófonos existentes en nuestra lengua, y también por desconocimiento de términos que uno no conoce a la perfección y que a veces se ve tentado […]

Queísmo, dequeísmo y otros casos

Por Tobías Rodríguez Molina Hace varios años que algunos lingüistas e investigadores de América Latina vienen interesándose por los cambios sintácticos que se han operado por la presencia o ausencia del elemento lingüístico “que”. Con el fin de orientar a los usuarios de la lengua española- estudiantes, profesores y otros- presento este conjunto de casos […]

Ortoescritura

Por Rafael Peralta Romero   ADJETIVOS SALIDOS DE ORDEN Esta columna se ha referido  antes  a los adjetivos que funcionan también como sustantivos, sin que nada resulte cuestionado porque se trata de palabras polisémicas, es decir que tienen  más de un significado e incluso más de una categoría gramatical. Es normal, por ejemplo,  que los […]

Temas idiomáticos

Por María José Rincón OTRA YAGUA VIEJA 30 / 07 / 2019 Tratamos la semana pasada de la abundancia en nuestra expresión diaria de expresiones con palabras españolas que copian estructuras del inglés. A ellas se suman los falsos amigos, lingüísticos, se entiende. Como en la vida misma, pasan desapercibidos para la mayoría de los […]

EN VISTA DE QUE LA RAE NO SE PLIEGA A NINGUNA PRESIÓN AUTORITARIA, SON NUMEROSAS LAS INSTITUCIONES QUE INTENTAN LEGISLAR Y CENSURAR POR SU CUENTA

Columna: Javier Marías Nos hartamos de repetirlo todos sus miembros, del más veterano al más reciente: la Real Academia Española o RAE no manda ni impone nada; no obliga, prohíbe, castiga ni multa. No está facultada para hacerlo y además no quiere. Es probablemente la institución más liberal de cuantas hay en este país profundamente antiliberal. A […]

Entrevista a María José Rincón

Por Emilia Pereyra     María José Rincón: “A los académicos se nos critica que seamos cascarrabias y regañones” La lingüista, que acaba de publicar el libro “De la eñe a la zeta”, también defiende el español dominicano. La conocida lingüista María José Rincón defiende el español dominicano y sostiene que se trata de un idioma heredado […]

Pedro Henríquez Ureña, crítico literario

Por Manuel Matos Moquete      El 29 de junio de 1884 nació Pedro Henríquez Ureña, el más grande intelectual dominicano del siglo XX. Es notorio, aunque todavía insuficiente, el homenaje de diversas instituciones del país al insigne dominicano, en este nuevo aniversario de su natalicio. Estas líneas se suman al festejo del espíritu que evoca […]

«El lenguaje de la creación» de Bruno Rosario Candelier

Por León David   Por versátil y fecunda, por ejemplar y aleccionadora ha de ser tenida la trayectoria intelectual del escritor cuya más reciente obra ensayística a la desmañada pluma mía, la que estos renglones vacilantes pergeña,-acaso por desliz infortunado de la suerte- se le ha encomendado presentar. Porque, reconozcámoslo, de algo podemos estar ciertos: […]

Los dos idiomas de María José Rincón

Por Bruno Rosario Candelier   A Emilia Pereyra, cultora del saber que edifica.   La prestigiosa lexicógrafa, académica y promotora lingüística hispano dominicana María José Rincón González, en esta obra de su autoría, De la eñe a la zeta, escribió sobre los “dos idiomas”, el español y el dominicano: “Hace unos años, en una visita a […]