Entradas por Ruth

Temas idiomáticos

Por María José Rincón   HOY NO ES VIERNES Ando enredada con la mitología clásica; y, como siempre, con las palabras. Algunas de las nuestras –no podían ser menos como herederas del latín– tienen su origen en los nombres de ciertos personajes mitológicos y presumen de una curiosa historia que nos transporta a relatos ancestrales […]

Ortoescritura

Por Rafael Peralta Romero    LA COMIDA EXTRANJERA SE DISFRUTA EN ESPAÑOL Este artículo es una variación en torno al tema de los vocablos extranjeros  empleados  al hablar nuestra lengua. Reiteramos que la primera actitud debe ser evitar su uso, pero si la palabra exótica resultara  indispensable, lo que   procede  es   buscar la forma de adaptarla  […]

Poetas de la Academia. José Luis Vega: «Sínsoras»

LAS AGUAS DE LA PARGUERA En las aguas oscuras de la Parguera viven miríadas de organismos luminiscentes. Como a los ángeles, de ordinario, nadie los ve. Pero todo, todo está lleno de lo que ocultan desde los bordes de la bahía, y más allá, hasta el ojo creciente del universo que pestañea sobre cubierta. Los […]

Jorge Juan Fernández Sangrador: León, el pianista

Aunque nació en el seno de una familia de judíos emigrantes del Este de Europa, no era ésta de aquellas que habían sido distinguidas con antepasados notoriamente dotados para la música y con instrumentistas afamados por su virtuosismo. Fue su madre, Bertha, la que tuvo la idea de comprar un piano. Le parecía a ella […]

El origen de la creación eminente

UN AUTOR, UN LIBRO, DOS TEORÍAS Y UNA PONDERACIÓN Por Leopoldo Minaya    En el primer ensayo dedicado a Rubén Darío en su libro El lenguaje de la creación, don Bruno Rosario Candelier sustenta la tesis de que los grandes creadores, los «que han hecho una obra memorable con alta significación espiritual y estética para […]

Influencia de Hostos en Pedro Henríquez Ureña

Por Miguel Collado    En el Ideario de Pedro Henríquez Ureña… se pueden observar las huellas de Eugenio María de Hostos, especialmente cuando Pedro exalta valores tan emblemáticos en la obra hostosiana como la moral, la justicia, la bondad, el trabajo y el honor Pedro Nicolás Henríquez Ureña, el más brillante de los intelectuales dominicanos de […]

José Rafael Lantigua: aporte de Enriquillo Sánchez

Enriquillo Sánchez es una de las grandes figuras intelectuales de ese segmento crucial y emblemático de nuestra historia literaria que va del año 1966, cuando ha ocurrido ya ese destello de osadía guerrera que fue la guerra patria de abril de 1965, hasta finalizar el siglo veinte. Durante poco más de treinta años, Sánchez teje, […]

Origen histórico de la palabra “cuero”

EN EL ESPAÑOL DOMINICANO COMO SINÓNIMO DE PROSTITUTA Por Diógenes Céspedes Por extraño que parezca, es Pedro Henríquez Ureña (PHU, de ahora en adelante) el primero que documenta la existencia del vocablo “cuero” por primera vez en nuestra cultura en un estudio lexicográfico sobre nuestro español dominicano, si no yerro. La palabra “cuero” figura en […]