Carnavalero, salonar, chaquetero/a, ostentar – sustentar

Por Roberto E. Guzmán

CARNAVALERO

“. . .investigador, antropólogo, CARNAVALERO. . .”

Los carnavales son tradiciones profundamente arraigadas en la cultura dominicana. No es raro, por tanto, que las actividades, los participantes y las manifestaciones de estas fiestas populares reciban nombre o se hagan destacar con el uso de adjetivos.

En los diccionarios que se consultan de modo habitual no se ha encontrado la voz del título. En la época por la que se atraviesa en la actualidad no resulta extraño que algunas voces nuevas reclamen reconocimiento amparadas en una necesidad que surge o se afirma.

En nuestra América, y especialmente en las Antillas, existe inclinación a formar nuevas palabras con el auxilio de la terminación -ero. Esta terminación es de larga data en español, procede de una conocida ya en latín -arius. “Se añade a sustantivos para formar derivados nominales, sustantivos y adjetivos que generalmente se sustantivan”. Innovaciones sufijales en el español centroamericano (1987:13). En esa obra se expresa que los adjetivos denotan afición del agente.

En el caso específico de la cita, porque la voz carnavalero está precedida de una coma /, /, se piensa que no se integra con la palabra que la precede inmediatamente; por tanto, funciona la voz en cuestión en tanto “aficionado a, promotor de, asistente de, organizador de” carnavales.

Basta con pensar en voces corrientes en el habla de los dominicanos, por ejemplo, “quinielero, billetero, bueyero, cañero” y muchas otras para entender la producción.

En un país con una época de carnavales catalogada en la categoría de atracción general, con variedad en sus manifestaciones y celebrada en todo el territorio dominicano, es natural que se haga sentir la necesidad de llamar o de reconocer las cualidades de las personas o denominarlas, cuando estas muestran interés, inclinación, o afición por los carnavales.

A manera de conclusión se piensa que la voz del título, carnavalero, por su formación y por la intención de significado que representa merece que se le haga un espacio en el español; por lo menos en el español dominicano.

 

SALONAR

Hay que mantener los oídos bien pendientes para detectar las nuevas voces que entran en el español dominicano. Muchas de estas voces son de vida efímera; otras tienen mejor fortuna y logran permanecer en el reservorio de los hablantes.

La voz del título tiene ya otras de la misma familia que han logrado integrarse al español de los dominicanos por medio de su permanencia y uso constante. Entre esas palabras puede contarse el verbo salonear, el sustantivo salonazo, así como los nombres salonero, a.

El verbo salonear es ir o estar en el salón de belleza, peluquería para damas. Es un verbo que las mujeres dominicanas saben conjugar con asiduidad en todo el territorio dominicano. Hay que tomar este comentario de modo positivo, pues con eso se resalta el cuidado que las dominicanas ponen en su apariencia.

Lo que ha llamado la atención con respecto al verbo salonar, es que a pesar de que se ha formado sobre la palabra salón, no se refiere al de belleza, sino al salón de baile. Es algo sabido que en República Dominicana se consideró el “salón de baile” aquel que frecuentaba la sociedad, por oposición a los sitios de bailar de baja categoría. De allí que se hablara de un “baile de salón”.

En publicaciones especializadas se ha escrito acerca de la diferencia que existe entre el merengue de salón y el otro que puede ser el original a ritmo de güira, acordeón y tambora. Salonar es entonces hacer de un ritmo, por ejemplo, merengue, una pieza musical tocada por una orquesta o conjunto musical más numeroso que el trío, en el que participan instrumentos “de viento”. Con el verbo salonar se expresaba la acción de convertir un simple merengue en un ritmo apropiado para bailar en un salón de baile de las personas de primera clase.

 

CHAQUETERO/A

“En el lugar ocuparon. . .una radio de comunicación, una CHAQUETERA y varios celulares. . .”

El vocablo chaquetero/a es interesante desde varios puntos de vista. Posee varias significaciones que varían de acuerdo con el país y las circunstancias. Algunas significaciones, como se verá, pueden ser ofensivas, al tiempo que otras son de práctica constante.

El chaquetero más conocido es el que cambia de partido. En esa dirección se orienta el otro chaquetero que es el adulador. Sin ir más lejos de allí se sitúa el tercer chaquetero que es el servil.

El chaquetero de dudosa reputación es el que se masturba, que es una acepción reconocida en por lo menos cuatro países de América Central.

Por medio del contexto puede presumirse que la chaquetera a que se refiere la frase transcrita es una formación americana de un objeto o accesorio que sirve para guardar o preservar chaquetas. La chaqueta que se encuentra en el origen de esta chaquetera es la conocida en el español internacional que corresponde al “saco” de muchos países americanos y que en algunos países recibe el nombre de “americana”.

Algunas personas puede que hayan visto unas fundas grandes con una cremallera (zíper) incorporado, con suficiente espacio en su interior para guardar o transportar varios “sacos” o trajes de vestir; esta funda tiene un orificio en su parte superior que permite que pase a través de este el gancho que sirve para colgarla con la mencionada vestimenta dentro.

En resumen, la chaquetera se piensa que es un accesorio que sirve para guardar o transportar chaquetas sin que estas se arruguen, ensucien o estropeen.

 

OSTENTAR – SUSTENTAR

“. . .es la primera dominicana en SUSTENTAR este puesto. . .”

Estos dos verbos del título son muy diferentes uno de otro. La primera idea que transmite el verbo utilizado en la frase -sustentar- es que la dominicana sostiene o aguanta el puesto. Este sostener vale para expresar sujetar o mantener una cosa firme.

Al revisar los genes del verbo sustentar su formación hace pensar en lo que se escribió más arriba, en sostener arriba, sus y tenere, que lleva la idea de estar debajo de una cosa para evitar que esta caiga.

Se piensa que el verbo que comunica la idea cierta es el verbo ostentar y por eso figura en el título. El verbo ostentar posee varias acepciones. Entre ellas “mostrar, exhibir”. En el caso de la cita ostentar funciona como sinónimo de detentar, en el sentido de poseer una cosa que otorga un determinado derecho, valor o poder.

Basta con recordar el vocablo ostensible que pertenece a la misma familia de ostentar, es decir, derivado de ostentare que significa que puede mostrarse, exhibirse, notarse.

No se piensa que sea tan difícil discriminar el uso de estos dos verbos; sobre todo diferenciarlos y emplearlos de manera adecuada a los casos, situaciones y circunstancias.

Otros casos y otros usuarios alejados de las normas (1 de 2)

Por Tobías Rodríguez Molina

 

Cada día descubro, en hablantes y escribientes, usos que se apartan de las pautas consideradas rectoras de la marcha de nuestro castellano. Es posible que algún caso que les presente en esta ocasión aparezca en algún otro ensayo, pero es muy probable que salió de la boca o de un texto de un usuario diferente, como insinúa el título de este ensayo. Y sin más preámbulos, entremos en materia.

-En el canal AN7, de la capital dominicana, escuché cuando la voz del locutor, haciendo el anuncio de una actividad, dijo: “Si sigue la situación actual, es muy probable que hayan problemas…”Ese ejemplo deja evidenciado que ese locutor no se guía por la norma que manda no pluralizar el verbo “haber” cuando se emplea como impersonal al no tener un sujeto que lo sustente, sino un objeto directo que complementa el verbo, como sucede en ese caso.

-La ultracorrección es un fenómeno bastante presente en hablantes que aspiran, esto es, que producen un sonido semejante a la jota (mijmo en vez de mismo), al pronunciar la “s” final de sílaba o de palabra, como sería la pronunciación “lo jamigos de mi hijo” en lugar de “los amigos de mi hijo.” El ejemplo de ultracorrección que escuché fue este: “Ayer fue ja mi casa un pariente que yo no conocía.” Si el ejemplo fuera como el siguiente, en el cual hay un verbo con una “s” al final del mismo, se justificaría la aspiración de esa “s” si alguien dijera: “Mañana tú va ja ir con tu hermano a La Vega.”

-Hace poco tiempo escuché a un alto ejecutivo del Gobierno de Cuba decir: “…esas decisiones están afeitando las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.” Pero esa vocalización de la c=k (aititud, por actitud; afeitando, por afectando, etc.) está presente en el habla de muchos dominicanos.

-Resulta bastante extraño que un locutor del canal 9, de Santo Domingo, dijera lo siguiente: “No se vaye que pronto regresamos.” Si escucháramos a un campesino no escolarizado o a una persona del nivel sociocultural inferior decir algo parecido, seguro que lo veríamos como algo normal, pero no en un comunicador o en otro profesional. También es extraño que un proclamador de la palabra convierta en esdrújula el verbo “seamos” al pronunciarla “séamos”.

-Pero ¿qué les parecen las expresiones siguientes empleadas por un veterano comunicador y productor de un programa de televisión en un canal de nuestra capital dominicana? Las mismas fueron expresadas en un lapso de tiempo de unos 14 minutos en un mismo programa. Veamos las expresiones:

-“No pueden haber varios tribunales…”

-“Uno de los sectores que más le ha impactado…”

-“Le deseamos a todos un sueño reparador. Buenas noches a todos.

Pasemos a analizar esos tres ejemplos:

En el primer ejemplo, el comunicador no guardó la norma referente al verbo “haber” unido a un auxiliar para formar una frase verbal impersonal que, por eso mismo, no tiene sujeto, razón por la cual debió decir “No puede haber…” A la segunda frase le eliminó, entre “sectores” y “que”, las palabras “a los”, las cuales sirven para referirse a aquellos que fueron impactados. En el tercer ejemplo, aparte de la redundancia, aparece el mal uso de la variante del pronombre de tercera persona gramatical, cuyo referente “ustedes” pide que ese “le” sea “les”, como lo exige la regla de la concordancia referente a la variante pronominal de tercera persona.Un mal uso muy frecuente entre los dominicanos tiene que ver con los relativos “quien”, “quienes”, “el cual”, “los cuales”, “las cuales”, etc. No es raro escuchar expresiones parecidas a las siguientes:

  1. “Disfrutamos mucho esa actividad, el cual fue coordinada por el estudiante del tercer año del bachillerato, Manuel González.”
  2. “Una amiga de mi madre me regaló un libro, la cual se publicó hace un año.”

-Por eso casi nadie se sorprende cuando un dirigente político con un cargo de cierta relevancia expresa: “…los demás dirigentes con quien tenemos algunas divergencias…”

-El empleo de un “que” equivalente al adverbio de lugar “en donde” o al relativo “en el cual”, se le escuchó emplearlo a una locuaz y atractiva comunicadora del canal AN7 en el programa de noticias y comentarios de 6 a 9 de la mañana, cuando dijo: “No estamos en un país que prime la democracia…”, en vez de haber dicho: “No estamos en un país en donde (o en el que, o en el cual) prime la democracia…” Caigamos en la cuenta de que la comunicadora está haciendo referencia a una ubicación de lugar, por lo que después de “país” debe aparecer la preposición “en” seguida por las palabras que completan la frase de relativo.

-La partición de palabras en pedazos menores se da con cierta frecuencia en el caso de algunas palabras como “mediodía”, “sinnúmero”, “sobretodo”, “dondequiera” y otras muchas palabras compuestas. La confusión proviene de que existen palabras simples que tienen los constituyentes de esas compuestas, como “sin número en la expresión “Su uniforme está sin número”, lo mismo que “medio día” y “sobre todo” en “Trabajó medio día e hizo una gran cantidad de trabajo, pero sobre todo lo hizo muy bien.” Veamos lo que salió publicado en el periódico digital de un partido político de nuestro país: “La dirección ejecutiva…tomará las decisiones con dignas para el éxito de la convención.” Un partido político y cualquier institución o empresa deben tener cuidado con los textos o documentos que dirigen a la opinión pública. Deben tener un especialista en el manejo de la lengua para que no se filtre nada que desdiga de ellas y así se mantenga su prestigio en todo momento. (Continuará)

Desaciertos variados presentes en tesis y libro en etapa de corrección

Por Tobías Rodríguez Molina

Con cierta frecuencia corrijo tesis de estudiantes de diferentes carreras y de diferentes centros de educación superior. Asimismo corrijo libros de profesionales de profesiones diferentes y algunos de ellos con varios libros ya publicados. Uno esperaría una diferencia muy marcada entre los desaciertos de un estudiante de término y los de  profesionales ya veteranos y con una gran experiencia en la escritura de libros. Pasemos a ver, en concreto, los desaciertos en ambos redactores.

Nos detendremos  primero en los desaciertos presentes en la tesis.

  1. “Queda evidenciado la alta tasa de niños y niñas a los cuales se le coarta su derecho a la educación.” (Tesis de estudiante de Derecho). Un primer desacierto aparece en “evidenciado”, adjetivo que debe tener terminación femenina (“evidenciada”) por su concordancia con “la tasa”, que es un sustantivo femenino. Eso es  algo elemental para un estudiante nativo y criado en nuestro país y que ya finalizó la educación superior.  Otro desacierto lo constituye el “le”, variante pronominal que hace referencia a “niños y niñas”, por lo cual se hace necesaria la pluralidad de esa variante, la cual debe escribirse “les”. La falta de un buen dominio de ese caso está  ampliamente extendido entre los hablantes y escribientes de nuestro país.
  2. “A la institución que nos referimos es al Senado romano.” (Ídem). En este fragmento está presente el llamado “traslaalaqueísmo”, pues separa el relativo “a la que”, el cual debe aparecer en ese orden después del sustantivo “institución” y no intercalándolo entre “la” y “que. Este uso tiene amplia presencia entre los dominicanos aunque sean personas de un elevado nivel cultural.
  3. “La culminación del desarrollo del principio de la separación de poderes, vino hacer terminada en el año 1748…” (Idem). Entre el sujeto, que termina en “poderes”,  y el predicado, iniciado por “vino”,  el estudiante de Derecho escribió una coma sin que la exija ninguna regla referente al uso de la coma. Además, se confundió y  cometió el desacierto de escribir “hacer” en lugar de “a ser”.
  4. “…es difícil describir los métodos que tienen cada legislatura nacional para controlar a su poder ejecutivo.” (Idem). Parece que el sustentador de la tesis creyó que ese  verbo se refiere o concuerda con  “métodos” por su cercanía con ese sustantivo, ignorando que debe ser escrito en singular y ser “tiene”, ya que su sujeto es “cada legislatura nacional”, que  es un singular. Otra posibilidad latente es que ese universitario finalista piense que “cada legislatura” significa o es lo mismo que  muchas legislaturas y que por eso debe llevar su verbo en plural.
  5. “…aprueba el poder legislativo las nominaciones de los ministros o secretarios de estados.” (Ídem).  Ese complemento “de estado” no se pluraliza en ese contexto. Los que sí se pluralizan, como lo hizo con toda corrección el estudiante en este caso, son los nombres a los cuales se refiere ese complemento “de estado”. Pero sea que se pluralicen  o no esos nombres,  el complemento “de estado” no se pluralizará. Por eso se podrá escribir “ministro de estado” o “ministros de estado”.

Veamos a seguidas  algunos de los  desaciertos encontrados en el libro por el corrector de estilo, antes de la publicación del mismo, que fue el segundo libro que publica su autor, un abogado ya veterano y muy preocupado por el buen manejo del español.

  1. “…entonces la acción existiría aún después de haber sido dada una sentencia.” (Libro del abogado antes de su publicación). El desacierto que aparece en este ejemplo, que es muy frecuente en los usuarios del español en nuestro país,  lo constituye el “AUN” con tilde sin llevarla, pues no puede llevarla, ya que no equivale  a todavía, sino a incluso, y por lo mismo, no se tildará.
  2. “…se puede decir que por ante la jurisdicción civil se  ejerce varios tipos de acciones…” (Idem). El autor del libro pone a concordar el verbo “se ejerce” con “la jurisdicción civil, que es un singular y no con “varios tipos de acciones, que sí es el sujeto plural del verbo, y que por eso debe ser “se ejercen”.
  3. “La excepción de nulidad fue planteada por escrito fuera del tribunal y en un momento que ya había pasado la audiencia…” (Idem).  En este fragmento del libro nos encontramos  con el llamado “desenqueísmo” porque se eliminó “en”  al relativo “en que”. La parte constituida por el antecedente y  el  relativo debe escribirse “en un momento en que” ya había pasado la audiencia.
  4. “El tribunal civil ordinario de primera instancia tiene competencia para conocer asuntos de carácter civiles.” (Idem). El desacierto de poner a concordar un adjetivo perteneciente al complemento del  núcleo (un sustantivo) con este y no con el núcleo del complemento es muy frecuente en los hablantes y escribientes dominicanos, como aparece en este caso. Se debe escribir “asuntos de carácter civil”. Si se va a concordar a “civil” con “asuntos” tenemos que eliminar, en el presente contexto, el sustantivo “carácter” expresando solo “asuntos civiles”.

Como pudieron ustedes darse cuenta,  una de las  dificultades mayores de esos dos autores de textos tiene que ver con la concordancia en varias de sus facetas, lo cual indica que no importa que uno  sea un  estudiante de término y el otro un profesional, como lo es el autor del libro, con estudios de especialidad y siendo autor de libros, ambos tienen dificultad para emplear adecuadamente las normas de la concordancia. En mis artículos que ya han aparecido en la Academia Dominicana de la Lengua  y en La Información, se han citado decenas de usuarios de un nivel sociocultural medio y principalmente alto y en todos ellos aparece la dificultad del manejo de  la concordancia. Por lo tanto, la tarea de mejorar nuestro manejo del español nos toca a todos, porque “el que esté libre de desaciertos que presente un artículo sin errores de concordancia”, pero elaborado sin ayuda de un vecino.

Desaciertos en una redacción deportiva en Diario Libre

Por Tobías Rodríguez Molina

Diariamente recibo el matutino Diario Libre, del cual leo algunas de las noticias, comentarios y artículos de opinión. Un día, al pasar a la sección de Deportes, me llamó poderosamente la atención lo que escribió un redactor de ese periódico con el título “Las lesiones y bajo rendimiento ponen a dieta producción jonronera dominicana.” A continuación ofreceré mi apreciación principalmente  en el aspecto normativo, pero  también algunos aspectos  estilísticos  de esa redacción.

En ese trabajo periodístico  encontré una considerable abundancia de casos alejados de las normas que rigen el buen uso del español, que iré citando y analizando en el orden de aparición  de los mismos. Analizaré solamente algunos fragmentos de dicha redacción. Veamos.

Caso 1. “Hubo 16 duartianos que superaron los 20 cuadrangulares, de ellos seis despacharon más de 30.” En ese fragmento aparece una coma después de “cuadrangulares” que está mal empleada, ya que el signo de puntuación que debe aparecer ahí es, preferiblemente,  el punto y coma, aunque también existe la opción del empleo del punto.  El redactor pudo haber escrito “Hubo 16 duartianos que superaron los 20 cuadrangulares,  de los cuales seis despacharon más de 30.” De ese modo estaría bien empleada la coma. Además, después de ellos, estilísticamente y para una mejor comprensión, sería mejor escribir: “de ellos, seis despacharon 30 cuadrangulares” con esa coma después de “ellos”.

Caso 2. “…esta vez cuando resta menos de tres semanas de competencia solo 11 han traspasado la barrera de los  20 y 3 la de 30.” En este caso se puede echar de menos la ausencia de dos comas para indicar un inciso (o expresión incidental o precisadora) entre “esta vez” y “competencia”, para que ese fragmento aparezca así: “…esta vez, cuando resta menos de tres semanas de competencia, solo 11 han…” También, al final del fragmento, convendría poner una coma entre  “3” y “la”, con lo cual se lograría una más rápida comprensión y una mejor lectura, escribiendo “y 3, la de 30.”

Otro desacierto presente en ese caso 2,  tiene que ver con la concordancia entre el verbo “resta” y su sujeto plural “menos de tres semanas de competencia…”, por lo cual debe  redactarse como sigue: “…esta vez, cuando solo restan menos de tres semanas de competencia, solo 11 han traspasado la barrera de los 20 y 3, la de 30.”

Caso 3. “Esta campaña José Ramírez debutó en el club de los 30 y encabeza la producción entre los nacidos en tierra de Luperón con 37.”  Sobre este fragmento se puede decir que la frase adverbial  con sentido temporal “Esta campaña” estaría más cercana a la buena sintaxis si la cambiamos por “”En esta campaña” o mejor aún  “En esta campaña del 2018”. Además,  esta porción del comentario quedaría mucho mejor si se pusiera  una coma después de producción y después de Luperón, para que quede así: “…y encabeza la producción, entre los nacidos en tierra de Luperón, con 37.”

Caso 4. “Junto a él se encuentra en el club Nelson Cruz (34) y su sexta campaña que lo logra y Many Machado (33) en su quinta.” Como esta oración gramatical tiene dos nombres, Nelson Cruz y Many Machado, que son sujetos de la oración, el verbo “se encuentra” tiene que escribirse “se encuentran” en plural. Y para evitar que alguien  pudiera confundirse y creer que existe una entidad llamada “club Nelson Cruz”, es útil poner una coma después de “club”. Y mejor aún quedaría darle sentido de incidental a “en el club”, que tiene ese sentido, y escribirlo entre dos comas como sigue: “Junto a él se encuentran, en el club, Nelson Cruz (34)”. También, así como el redactor escribió, con toda propiedad, Many Machado (33) “en su quinta”, tuvo que escribir Nelson Cruz (34) “en su sexta” y no “y su sexta”. Por otra parte, según mi criterio normativo-estilístico, faltan dos comas, una después de “Nelson Cruz” y la otra después de “que lo logra”, para que diga “Nelson Cruz (34), en su sexta campaña que lo logra,”.

Caso 5. “En el caso de Polanco, este estaría fuera por el resto de la temporada al lastimarse el viernes su pierna y hombro izquierdo.” El desacierto presente en este fragmento se encuentra dentro del campo de la concordancia existente entre el  adjetivo “izquierdo”, el cual hace referencia, modificándolos, a los sustantivos “pierna y hombro”, y por eso debió escribir “su pierna y hombro izquierdos” con este modificador así, en plural.

Caso 6.  “Robinson Canó (7) se desmontó de la carrera cuando fue suspendido por 80 partidos, Miguel Sanó (13) proyectaba estrenarse en el club, pero sus problemas físicos les quitaron el ritmo y tuvo que ser enviado a las ligas menores.” Aquí se encuentran dos casos que se alejan de las normas del español. Uno es el caso  que tiene que ver con la concordancia,  y es referente a la variante pronominal “les”, que ha sido redactada en plural debiendo escribirse “le”, en singular, pues hace referencia a “Miguel Sanó” (una sola persona receptora del perjuicio)  y no a “problemas físicos”,  como aparentemente creyó el redactor o el corrector de estilo. La variante de objeto indirecto concuerda  con el que recibe el daño o provecho (perjuicio o beneficio) de lo expresado por el verbo y los demás elementos de la oración, que en este caso son “sus problemas físicos”, los cuales le causaron a Sanó la baja (perjuicio o daño) en el rendimiento. Por otra parte, al terminar la información referente a Canó, se pasa a otra información con su sujeto y su verbo, por lo cual antes de Miguel Sanó no está bien emplear una coma. Yo aconsejaría un cambio estilístico como el siguiente: “Robinson Canó (7) se desmontó de la carrera cuando fue suspendido por 80 partidos, mientras que a Miguel Sanó, que proyectaba estrenarse en el club, sus problemas físicos le quitaron el ritmo  y  tuvo que ser enviado a las ligas menores.”

Caso 7. “…Albert Pujols (19) sufrió una lesión en la rodilla izquierda que lo sacó de la campaña a finales de agosto.” En esta información referente a Pujols, se encuentra una proposición de relativo del tipo de las explicativas, las cuales deben ir precedidas de coma;  es decir, que no se trata de una de las denominadas especificativas, que no llevarán coma, pues su función sintáctica es equivalente a la de un adjetivo, que va unido al sustantivo al que modifica sin coma entre ellos, como la siguiente: “La rodilla que se fracturó Albert Pujols  lo sacó de la campaña a finales de agosto. Por eso, a  este caso 7 le falta una coma y debe ser redactado como sigue: Albert Pujols (19) sufrió una lesión en la rodilla izquierda, que lo sacó de la campaña a finales de agosto.”

Caso 8. En la campaña han debutado jugadores con el potencial de 30 jonrones como Juan Soto (16) y Ronald Guzmán (15), mientras que Teoscar Hernández (20) ha logrado su cifra máxima.” En este fragmento noticioso no hay más desacierto que la ausencia de una coma después de “jonrones” para indicar el inciso que termina en “Guzmán”, que ya tiene correctamente marcada la coma.

Después de analizar y proponer algunas de las mejorías que pueden hacérsele a esta redacción deportiva, una de las conclusiones pudiera ser que la misma no fue chequeada y corregida por un corrector de estilo. Y si fue chequeada y corregida, eso se hizo a la carrera por la abundancia de material a corregir o por  la prisa con que se hizo, ya que la urgencia de la tirada del periódico obligaba a que se le diera un rápido retoquito para quitarle los errores más evidentes.  El ideal es que todo texto o material que será publicado sea chequeado y pulido, hasta eliminarle toda incorrección, por un competente corrector de estilo. Pero en el caso de los periódicos,  no sé si todos   pueden poner en práctica ese ideal.

Oraciones interrogativas y acentuación

Por Tobías Rodríguez Molina

 

Es frecuente encontrar fallos de acentuación en  las oraciones  interrogativas directas e indirectas. Pero ¿quiénes son los que fallan? ¿Son los que solo han cursado los estudios primarios? ¿Acaso ya no  fallan en acentuarlas los que terminaron su bachillerato o los que ya casi se van a graduar en el nivel universitario?  ¿Y qué sucede con los que  ya son profesionales?   ¿Ya ellos aplican  a la perfección las normas que nos  orientan para una acertada acentuación de ese tipo de oraciones?

Por ahora no me propongo responder esas interrogantes pues para ello habría que realizar una investigación aunque fuera un poco elemental, y esa no es mi intención por el momento.

Entrando en materia, podemos decir que cualquier texto de gramática del español contiene las orientaciones teórico-normativas que afirman que se les pondrá tilde a  que, quien, quienes, cual, cuales, cuanto, cuantos, cuanta, cuantas, donde, cuando y como  si  esas palabras aparecen en un contexto interrogativo. O mejor dicho, esas palabras deben tener un matiz interrogativo. Mejor aún, deben ser interrogativas. Se dice lo mismo si son exclamativas, pero de estas no trataré en este artículo.

Veamos ejemplos de oraciones interrogativas:

  1. ¿Cuál es el monto de esos atrasos?
  2. ¿Cuáles recursos tenemos para enfrentar la situación?
  3. ¿Cuánto tiempo demoraremos para librarnos de ese problema?

No hay dudas del valor interrogativo de esas oraciones, ya que son interrogativas directas; tampoco hay dudas de que las palabras que las encabezan son interrogativas. Y eso mismo nos hará comprender que es menos probable que un usuario de la lengua escrita deje de acentuar esas palabras que si se tratara de otros tipos de oraciones interrogativas como, por ejemplo, las oraciones interrogativas indirectas, que presentan mayor dificultad para el usuario no muy versado en el arte de escribir y emplear correctamente la lengua española.

Por esa razón se pueden  encontrar en algunos editoriales,  comentarios y artículos periodísticos, oraciones interrogativas indirectas con abundantes  deficiencias de tilde, en oraciones parecidas a las siguientes, que tienen la tilde bien empleada.

  1. No se le ha dicho a los ciudadanos qué se logrará con ese acuerdo.
  2. Es bueno que quede claro cuáles ventajas obtendremos realizando esa actividad.
  3. Todos esperamos que se nos diga cuándo saldremos los dominicanos de esa pesadilla.

Se puede afirmar con certeza  que la dificultad mayor estriba en que esas oraciones no aparecen en la escritura con la marca normal de la oración interrogativa. Me refiero al signo de interrogación, que en español debe aparecer al inicio y al final de las interrogativas directas. Y aumenta la dificultad por el hecho de que también les faltará a esas oraciones la entonación y la curva  melódica  propias de las interrogativas directas cuando las reproducimos oralmente. Ilustremos lo que acabamos de afirmar copiando un breve fragmento tomado de un texto didáctico religioso referente a Jesús: “…los discípulos que lo conocieron nos dicen quien era, como fueron descubriendo poco a poco su misterio, y  como cambió su vida.” (Curso de iniciación y Pastoral Bíblica, Ediciones MSC). Se trata en este caso de tres proposiciones que forman una oración compuesta interrogativa indirecta, careciendo de la tilde  las palabras “quien” y  los dos “como”.

Pero el problema se les  presenta a muchos usuarios en  mayor magnitud cuando tienen que escribir un tipo de interrogación que se inicia con palabras parecidas a los interrogativos de que nos estamos ocupando. Y a quienes  no las dominan en lo referente a  su no acentuación, les parece que esas palabras son interrogativas al estar al principio de oraciones interrogativas directas. Y esa falsa apreciación los lleva a marcarles la tilde a esas palabras. Y de ese desacierto se libran muy pocos,  incluyendo a  articulistas y a algunos  editorialistas de diarios dominicanos.

Quien así se comporta carece de una base morfosintáctica que le ayude a reconocer los diferentes tipos de palabras, las construcciones sintácticas y las diversas posibilidades de ubicación sintáctica que permite el español.

Veamos algunos ejemplos concretos, mediante los cuales podamos visualizar más fácilmente lo antes planteado:

  1. ¿Que no podremos pagar esa deuda es lo que andan diciendo?
  2. ¿Quienes llegaron a esa conclusión son personas dignas de crédito?
  3. ¿Cuando aprendamos a aplicar las normas referentes a las interrogativas indirectas cometeremos menor cantidad de errores?

Con ese tipo de oraciones hay que tener cuidado, ya que el sistema está configurado para que cuando aparezca el signo  de interrogación seguido de esas palabras “que”, “quienes”, “cuando”, etc., se les marque la tilde a las mismas. Y en ese cado, uno tiene que borrarles la tilde.

Ahora bien, al que posee un considerable conocimiento y dominio de la sintaxis del español, no le es difícil darse cuenta de que las tres oraciones anteriormente presentadas (la 7, 8 y 9) son oraciones compuestas con las proposiciones subordinadas antepuestas, y estas, a su vez,  iniciadas por una palabra que indica la subordinación, pero que no es interrogativa. Fíjense en el “que”, “quienes” y “cuando” con que comienzan las mismas.

Mi experiencia de lector de periódicos y revistas,  de corrector de estilo y de  profesor de español a nivel universitario, me lleva a catalogar de muy frecuentes las veces en que he visto dichas palabras acentuadas en ese tipo de oraciones interrogativas. Y tengo que especular sobre la magnitud del problema pues no conozco ningún estudio que nos pudiera servir para ofrecer datos estadísticos que avalaran mis apreciaciones de que los fallos de acentuación en ese tipo de oraciones son muy frecuentes en nuestro país en todo tipo de usuarios.

Ahora bien, las veces  que encontraba ese problema en mis alumnos los ayudaba  a enfrentarlo  haciéndoles caer en la cuenta de la diferente  curva melódica o de entonación de estas oraciones y de las que  están encabezadas por  una palabra interrogativa. Y otro auxiliar didáctico que ayuda a atenuar la dificultad es la sintaxis. Al respecto, lo que hay que hacer,  como di a entender antes, es reubicar las dos proposiciones colocando primero la principal y luego la subordinada. Tomemos las oraciones 7, 8 y 9, y redactémoslas  como sigue:

  1. ¿Lo que andan diciendo es que no podremos pagar esa deuda?
  2. ¿Son personas dignas de crédito quienes llegaron a esa conclusión?
  3. ¿Cometeremos menor cantidad de errores cuando aprendamos a aplicar las normas referentes a las interrogativas indirectas?

Tengamos en cuenta que este nuevo ordenamiento sintáctico no ha hecho variar el valor significativo y gramatical de las palabras que encabezan las oraciones 7, 8 y 9. Y  por su nuevo contexto en las oraciones 10, 11 y 12, nos damos cuenta, con mayor facilidad, de que no se les marca la tilde a las palabras  encabezadoras  de las oraciones 7, 8 y 9, como tampoco en la 10, 11 y 12,  pues el orden de los factores no altera el producto.

Como hemos visto, a muchos usuarios de nuestra lengua española se les dificulta la acentuación de algunos de los tipos de oraciones interrogativas. Pero creemos que con un pequeño esfuerzo de profesores, estudiantes, periodistas y demás profesionales, podemos lograr un empleo de la lengua escrita con mayor corrección y, por lo tanto, con mayor esplendor y efectividad.

 

Desenchufarse/desenchuflarse, cavar/*cavar, implantar, novatez

Por Roberto E. Guzmán

DESENCHUFARSE – DESENCHUFLARSE

Los dos verbos del título son sinónimos, la única diferencia es que el segundo, el que tiene la letra ele /l / es solo un epéntesis del primero. Los dos verbos son de uso en el español dominicano.

El primero de los dos verbos es el que usan las personas con mayor grado de educación formal, mientras que el segundo es el que emplean y conocen las personas con menor grado de educación escolar.

Se toman estos verbos para estudiar aquí porque poseen en el habla de los dominicanos una acepción especial que es desconocida de los hablantes de otras variedades de español. Primero se repasarán las significaciones del español general para mencionar también las que existen en otras hablas particulares. Por último, se estudiará en detalle la acepción del verbo en español dominicano.

En el español internacional desenchufar es “separar o desacoplar lo que está enchufado”. En algunos contextos dirían que este verbo es equivalente de desconectar; sobre todo si se tiene en cuenta que enchufar es “establecer una conexión eléctrica. . .” Hay que añadir que este verbo posee otras acepciones que no vienen al caso.

El verbo desenchuflar circula en el español de Honduras, El Salvador, República Dominicana, Colombia y Puerto Rico. En el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias, se encuentra para este verbo la acepción, “Separar o desacoplar algo de aquello en que está enchufado”.

La acepción dominicana particular toma vigencia cuando el verbo desenchufarse se utiliza en sentido figurado. La persona que es sujeto y objeto del verbo se separa, se aleja, se desconecta de las obligaciones deberes y actividades que les son impuestas por la vida. Con el uso del verbo la persona que lo utiliza da a entender que se aleja, a veces, hasta de las compañías o de la vida en sociedad, aunque sea por un período corto de tiempo.

Con mucha frecuencia se ha oído que un hablante de español dominicano dice que está cansado y que se desenchufará todo el fin de semana para “botar el golpe”. Otros ejemplos de este tipo podrían escribirse, pero se piensa que no hace falta hacerlo.

Con este escrito se trata de aportar alguna documentación que sustente la inclusión de este verbo, con esa acepción presentada y explicada, en los próximos diccionarios de español dominicano.

 

CAVAR – *CABAR

“. . .y en todo caso cualquiera de ellos saben (sic) que al hacerlo CAVARÍAN (sic) sus propias sepulturas. . .”

Causa pesar dejar sin considerar cuál es el sujeto de los verbos y de los complementos en la frase copiada más arriba, pero el asunto principal en esta sección es lo atinente a la ortografía y significado del verbo que debió aparecer en la oración.

Desde su origen en latín el verbo cavar se ha escrito con una uve /v/, conocida como ve/be corta, chica o de vaca. En latín el verbo era cavare, que significaba ahuecar.

En un principio en español era ahondar la tierra con un instrumento de labor, azada, azadón, u otro semejante. No se usaba solo para ahondar la tierra, sino también para levantarla, moverla.

Todos los verbos de esta familia llevan la uve, excavar, cueva, caverna, cavidad, socavar. La voz *cabar no se conoce en español; por tanto, no vale la pena perder el tiempo en cavilaciones.

 

IMPLANTAR

“. . . afirmar que la representante del Ministerio Público IMPLANTÓ drogas en dicho lugar. . .”

A veces una persona sale huyendo de un mal menor y cae en un mal peor. Eso que se ha escrito en la oración inmediatamente anterior a esta es lo que parece que ha sucedido en la cita que se ha transcrito a manera de ejemplo. No hay pena, se explicará todo en detalle.

No hace mucho tiempo los escribientes de español estuvieron usando el verbo “plantar” para la misma acción que se menciona en la frase del ejemplo. Se criticó esa selección porque era una burda traducción del inglés to plant que en esa lengua se presta muy bien para el hecho señalado en la frase del ejemplo.

El verbo implantar en español tiene añejas acepciones en agricultura. De allí extendió su manto a cosas inmateriales, como las ideas, costumbres, doctrinas que se establecen y ponen en ejecución. La medicina moderna y la odontología se han servido del verbo implantar para las prótesis y hasta órganos.

Lo que NO significa el verbo implantar es colocar de modo subrepticio algo, con mala intención, para que luego sea descubierto, publicado, conocido. Esa significación solo existe en lengua inglesa.

Era quizás demasiado sencillo escribir “colocar de manera encubierta drogas”. Sí, es cierto, es más largo, pero es español y se entiende en todas las situaciones.

 

NOVATEZ

“. . .quizás influenciada por mi NOVATEZ al volante. . .”

El español es un idioma rico que se enriquece sin cesar. En los últimos tiempos la velocidad de la circulación de voces ha aumentado. Algunas voces salen de su ámbito de origen y se dan a conocer en otras latitudes en un período muy corto.

Es posible que al articulista al escribir la nueva voz haya evaluado la falta de una palabra para definir o mencionar la cualidad de novato en sentido abstracto y la necesidad que experimentó de nombrar la situación o estado.

No cabe duda de que la selección que se hizo para formar la nueva palabra ha sido acertada porque el sufijo -ez es usado en español para formar sustantivos abstractos femeninos derivados de adjetivos. Con la voz así formada se busca y logra mentar la cualidad expresada por el adjetivo.

Hay otras palabras de esta familia que han logrado acreditarse en lengua española; novatada es una de ellas y sus acepciones van desde la broma a que se someten los novatos, hasta la contrariedad misma en que se incurre por falta de experiencia. Otra palabra muy conocida de esta familia de palabras es “novato”, que es el inexperto o principiante en una actividad.

Algo que puede percibirse en el esfuerzo que ha hecho el redactor al introducir la nueva voz es el deseo de evitar tener que recurrir a una perífrasis para referirse a la cualidad de novato.

Con este tipo de creación solo queda mantenerse atento para evaluar más adelante la permanencia y el uso, si es que ocurren en el futuro. Solo esos dos rasgos -permanencia y persistencia en el uso- pueden ganarle al neologismo un puesto en los diccionarios.

Chola, cerrarse, concesional, claudicar/vencer

Por Roberto E. Guzmán

CHOLA

El sustantivo chola tiene (o tenía) en el habla de los dominicanos una significación diferente de la que posee en otras hablas. Hace tiempo que no se oye el vocablo usado de la forma en que se usó hace largo tiempo. Se documentará aquí porque no se ha encontrado rastro de este en las obras lexicográficas consultadas.

Por medio de las entrevistas que se han realizado se ha podido determinar que el vocablo chola quizás perteneció al habla de los jóvenes dominicanos en el ambiente de las escuelas, o a jóvenes de los centros urbanos en edad escolar.

En América el adjetivo o sustantivo cholo/a se aplica al mestizo de blanco e india. Se utiliza también para mencionar al indio que ha adoptado las costumbres de la cultura occidental. El Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española consigna otros usos menos generalizados.

En algunas ocasiones ha de tenerse cautela con el uso de voces que no son frecuentes en nuestro medio, pues pueden ofender sin intención de hacerlo. En Perú usan el verbo cholear con el sentido de “discriminar al otro”. Calificar de cholo a alguien puede ser una manera de discriminar al sujeto de rasgos andinos.

La chola dominicana es nada menos que la cabeza. Así se usó en los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Es probable que al mencionar por este medio este uso algunos dominicanos de sesenta y más años de edad recuerden el uso.

Quizás no haya posibilidad de confirmar el uso de chola con la ayuda del empleo en documentos, pero no debe olvidarse que antes de poder componer los diccionarios diferenciales, ha de existir el uso y no siempre es posible hacerlo con referencias a fuentes documentales. Es pertinente que se recuerde aquí que cuando se reúnen las voces para componer cualquier tipo de diccionario, no se critica que los diccionaristas recurran a utilizar otros diccionarios.

 

CERRARSE

Todas las indagaciones que se han hecho con relación al verbo que figura en el título indican que mantiene una significación en el habla de los dominicanos que no ha sido reseñada en los lexicones diferenciales para esa habla.

En las conversaciones entre hablantes de español dominicano puede oírse con alguna frecuencia que algunos interlocutores no ceden a argumentos opuestos o posiciones contrarias.

Se opina que una persona se cierra cuando deja de oír razones, cuando no cede a explicaciones. Quien se conduce de la manera descrita deja de admitir argumentaciones, cesa de razonar, no usa más la razón o la inteligencia.

En estos casos se dice a menudo que la persona “se cerró” y mantiene su criterio por encima de cualquier tipo de aclaración, exposición. Este tipo de cierre intelectual lleva a la obstinación. La persona que actúa de este modo cierra el entendimiento.

El español dominicano conoce una locución adjetiva, “más cerrado, da que un aguacate” que refuerza lo que se ha explicado antes. Esa locución consta en el Diccionario del español dominicano (2013:167), con la acepción “Referido a persona, testaruda”. Puede retenerse la testarudez como un grado de la obstinación.

Aparte de este cierre hay otro que no se ha incluido en los repertorios de español dominicano y que se emplea en la actividad beisbolera. Cuando se espera que un bateador dé un “toque” a la pelota, el “cuadro se cierra”. Esto se hace también en los casos en que hay corredor en las bases, y solo falta sacar otro jugador fuera para cerrar la entrada; se ordena a los jugadores del “cuadro” acercarse al lanzador. Parece que también se usa este “cierre” cuando se desea realizar una “doble matanza”.

Con las explicaciones anteriores se espera contribuir a documentar un uso que ha escapado a las investigaciones de los lexicógrafos.

 

CONCESIONAL

“. . .el país tendrá acceso a recursos en condiciones financieras CONCESIONALES. . .”

En los últimos tiempos se ha observado un elevado auge en la creación y adaptación de nuevas voces a la corriente tradicional de la lengua internacional.

En otras ocasiones las nuevas voces son copias mal adaptadas de palabras de lenguas extranjeras. En muchos de estos casos las voces introducidas son innecesarias. La necesidad real nace de las nuevas condiciones de vida, de nuevas prácticas en el mercado financiero y en el mundo de los negocios.

Como era de esperarse, algunas de estas nuevas voces ya eran moneda corriente en lenguas extranjeras, sobre todo en inglés que es la lengua que encabeza las operaciones financieras internacionales.

Concesional es una palabra que tiene estrecha relación con otras palabras del español tradicional, tales como concesión, concesivo y el verbo conceder. Está formada de acuerdo con los cánones de la lengua convencional.

El Diccionario integral del español de la Argentina (2008:414) trae la voz estudiada aquí con la definición siguiente: “Relativo a la concesión: el contrato concesional / el derecho concesional”. El sentido de concesión que debe retenerse en el caso específico de la cita es el de una organización financiera cuando cede algo en beneficio de otra parte, generalmente para conseguir algo en cambio.

En inglés conocen una voz que según parece es la que se encuentra en el origen de la estudiada aquí, concessional. Esta en esa lengua es el adjetivo que corresponde al sustantivo concesión del inglés, concession.

 

CLAUDICAR – VENCER

“. . .ya que el tiempo legal para ocupar esa posición ya CLAUDICÓ. . .”

Algo claudica en esta frase; es decir, algo cojea en esta frase. Claudicar y cojear son verbos equivalentes. El verbo claudicar ha refinado sus acepciones a través del tiempo. En su sentido figurado significó y aún significa en algunas situaciones, “proceder y obrar defectuosamente o desarregladamente”, así figura en la Enciclopedia del idioma de Martín Alonso (1958-I-1088).

En la lengua actual el uso ha impuesto el verbo claudicar en tanto equivalente de “ceder, transigir”, o, “abandonar una idea”, en el sentido de “dejar de cumplir deberes o mantener principios”. Una acepción que se ha mantenido a través del tiempo es la de cojear, de donde el nombre Claudia significa “coja”.

No hay espacio en el verbo claudicar que permita que se le confunda con “vencer” en cuanto a terminar plazos o llegar algo a su término de vencimiento.

El verbo vencer indica en funciones intransitivas con respecto de un término o de un plazo, cumplirse. Con respecto de un contrato, “terminar o perder su fuerza obligatoria por cumplirse la condición o el plazo en él fijados”. Ante una deuda u obligación señala que se hace exigible por haberse cumplido la condición o el plazo; esto es, acabarse el plazo.

Es oportuno aclarar que con respecto de los dos verbos del título solo se han estudiado las acepciones que son relevantes para los fines de esta sección.

Ortoescritura

Por Rafael Peralta Romero

¿BUEN DÍA O BUENOS DÍAS?

16 noviembre, 2019

El señor Cándido Martínez corresponde al tipo de lector que justifican la publicación de esta columna: por su lectura habitual, sus comentarios y por la sugerencia de temas a tratar. El apreciado romanense ha sugerido que sea tratado lo concerniente a determinadas formas de saludo, específicamente aquellas que dejan dudas en los hablantes acerca de si deben pronunciarse en singular o en plural.

Entre quienes expresan “buenos días”, “buenas tardes” o “buenas noches” aparecen los que justifican el plural porque la expresión afectiva va dirigida a varias personas, como si se estuviera repartiendo afectos y a cada uno se le diera lo suyo. Quienes prefieren estos saludos en singular –entre los que me cuento- argumentan –o argumentamos- que el día, la mañana y la tarde que se está viviendo en el momento es solo uno y por eso las fórmulas “buen día”, “buena tarde” y “buena noche” incluyen a un grupo como a una persona.

Pero en esto la teoría no es tan importante como el uso. Las publicaciones académicas son poco explícitas al respecto. El Diccionario panhispánico de dudas, editado por la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALES), señala al respecto lo siguiente:

“La fórmula de saludo que se emplea durante la mañana es, en el español general, buenos días. No obstante, en algunos países de América del Sur se utiliza también la fórmula buen día…” No se refiere a la fórmula expresiva de la tarde ni de la noche. El Panhispánico fue publicado en 2005.

 

 
JUSTO Y ENÉRGICO

22/11/2019

En más de una ocasión he escrito  que el pensamiento de Juan Pablo Duarte mantiene plena vigencia  y que si fuera tomado en cuenta para el ejercicio  del gobierno, la situación en República Dominicana fuese menos calamitosa. La doctrina política del acendrado patricio reúne directrices para enfrentar  nuestros principales problemas.

“El Gobierno debe mostrarse justo y enérgico…o no tendremos Patria y por consiguiente ni libertad ni independencia nacional.” Esa frase es  un reclamo del fundador de la República Dominicana que amerita atención.

El Gobierno debe mostrar energía para enfrentar problemas sociales, económicos o de la índole que fuesen. Pero con justicia.

La tradición política dominicana  exhibe una amplia colección de gobiernos pasados de enérgicos, pero no justos.

Nuestros gobernantes han honrado a Duarte de palabra, en fiestas patrias, sin ir más allá de lo estipulado por  el protocolo ceremonial. Su doctrina nada ha interesado, y menos si refiere cómo escarmentar a los traidores.

¡Albricias! Ha aparecido un candidato presidencial que ve en las ideas del ilustre padre de la Patria una guía adecuada para orientar una obra de gobierno y conducir al pueblo dominicano hacia el necesario sosiego y merecida felicidad. Me refiero al licenciado Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno.

El candidato del PRM  y otras fuerzas aliadas ha  asegurado  que el mejor programa de gobierno para impulsar la  prosperidad de  nuestra nación,  nos lo dejó el padre fundador, Juan Pablo Duarte, y citó  la expresión: “El Gobierno debe mostrarse justo y enérgico… o no tendremos Patria y por consiguiente ni libertad ni independencia nacional”.

Abinader pronunció  un discurso profundo y claro ante un grupo de personalidades que el pasado miércoles  declararon   apoyo a su candidatura. Entre ellos los juristas José Enrique Hernández Machado, Hipólito Herrera  Pellerano, Rafael Luciano Pichardo y  Ramón Horacio González  Pérez. Basó su disertación en las palabras “justo  y enérgico”.

Dijo que en esas palabras se sostienen las ideas del gobierno que se propone  desarrollar.  “La justicia es dar a cada quien lo que es debido,  y nos hemos propuesto que así sea, porque no es justo ofrecer como dádiva a los ciudadanos lo que les pertenece por derecho”.  Ha de ser  justo un gobierno apegado a los valores éticos y morales. Para lograr una sociedad justa es imprescindible eliminar toda influencia externa sobre el Poder Judicial. Abinader ha prometido un ministerio público independiente, lo cual le ha ganado simpatía  en  quienes anhelan el adecentamiento de la administración de justicia.

Temas idiomáticos

Por María José Rincón

 

SEVILLA AMERICANA

05/11/2019

Hoy les escribo desde Sevilla, ciudad andaluza, española, americanista como pocas. De Sevilla zarparon y a ella arribaron durante siglos todos los caminos de ida y vuelta que nuestra lengua fue dibujando en el Atlántico. Hoy todos los caminos del español, esta lengua tan nuestra y tan de tanta gente, confluyen en las calles de Sevilla, entre la calle Sierpes y los Reales Alcázares, a un paso del Archivo General de Indias, a la sombra alargada y generosa de la Giralda, cerca del Arenal y del río Guadalquivir. Las palabras que cruzaron el mar y se adaptaron a las gentes y a las tierras americanas hasta hacerse suyas; y otras muchas palabras que nacieron en la orilla americana y, a veces, volvieron a esta orilla española, campean a sus anchas en Sevilla.

Esta semana el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española nos reúne a los académicos americanos y españoles alrededor de un idioma común. Las cifras de nuestra lengua son apabullantes y continúan creciendo. Los más de 580 millones de hablantes que tienen al español como lengua materna están representados hoy en Sevilla (¿dónde mejor?) por los académicos de las veintitrés academias de la lengua española repartidas por el mundo con un objetivo compartido: difundir el amor por nuestra lengua común, estudiarla y valorarla como uno de nuestros principales activos culturales y económicos.

Una semana intensa repartida entre el trabajo interno en las comisiones, en las que estamos trabajando en los diccionarios académicos, y un programa de actividades culturales que nos ayudarán a los académicos a proyectar nuestro trabajo cotidiano. Para los que sentimos pasión por las palabras no hay tarea más grata.

 

LUGARES Y NOMBRES EXTRAORDINARIOS

12/11/2019

Cuando en lengua hablamos de falsos amigos nos referimos a dos palabras diferentes de dos idiomas diferentes que se suelen confundirse por su parecido en la escritura o en la pronunciación. Los falsos amigos, frecuentes en la lengua común, aparecen también en los topónimos, esos nombres propios que designan lugares o accidentes geográficos.

Juan Ponce de León, gobernador español de la provincia de Higüey (cerca de la hermosa Boca de Yuma se conserva todavía su casa), fue el primer europeo en llegar a la isla que se llamó en español Cayo Hueso. Este topónimo combina el sustantivo de origen arahuaco cayo con el sustantivo español hueso, referido a que el lugar se usaba, al parecer, como osario. Cayo Hueso es la isla más meridional de los Cayos de la Florida. Su nombre en inglés, Key West, adoptó el indigenismo (key a partir de cayo) y a él le sumo el falso amigo West, por su similitud con el sonido del español hueso.

A veces los falsos amigos funcionan en el sentido inverso. En español se adaptan palabras de otras lenguas tomando como referencia las similitudes con el sonido o la escritura original. Los navegantes holandeses Willem y Jan Schouten, a bordo de los barcos Eendracht y Hoorn, doblaron por primera vez el cabo situado más al sur del planeta, en la zona austral de Chile. Los hermanos, originarios de la ciudad holandesa de Hoorn, lo llamaron Cabo de Hoorn del Hoorn. El topónimo original se convirtió, por mor del parecido aparente entre las palabras, en el temido Cabo de Hornos, uno de los puntos marítimos más peligrosos para la navegación.

Lugares extraordinarios con nombres extraordinarios que nos ayudan a comprender cómo lengua e historia siempre están muy relacionados.

 

PLURALES SINGULARES

19/11/2019

La lengua, como la vida, nos da sorpresas. En gramática estudiamos que el número singular en nombres y en pronombres se refiere a una unidad, mientras que el número plural se refiere a más de una entidad. Sin embargo, la lengua no siempre se corresponde con la realidad. Nosotros designa a más de una persona, entre las que se incluye el que habla; pero hay ocasiones en las que nosotros no es más que una forma particular de decir yo.

En el uso arcaizante que llamamos plural mayestático una sola persona (normalmente un papa o un rey) se designa a sí mismo con las formas gramaticales del plural: el pronombre (nos o nosotros), la flexión verbal o el posesivo (nuestro).

Los hablantes de a pie también tenemos nuestros plurales particulares. Nuestra expresión busca a veces la sutileza. Si expresamos en primera persona una opinión, una apreciación o un juicio y queremos atenuarla, recurrimos al llamado plural de modestia o de humildadNosotros opinamos que el conocimiento y buen uso de la lengua es un derecho. Cuando, como autores, hablamos de nuestra propia obra o nos referimos a nuestro propio texto, la lengua nos ofrece el plural de autor: Los lectores valoran nuestro libro De la eñe a la zeta. Aunque estas construcciones se refieren solo a una persona, a un hablante único, su forma gramatical es plural, por lo que tanto el pronombre como el verbo concuerdan en plural.

La realidad es singular, pero la lengua la expresa en plural. El antiguo plural mayestático, y los muy usados plural de modestia y plural de autor, demuestran que la lengua tiene sus propias reglas y que lengua y realidad no siempre van de la mano.

Publicaciones de la Academia. Camelia Michel: Soliloquio de los días

Por Miguelina Medina

   Al ponderar estos poemas de Camelia Michel confieso que me acerco temerosa a las palabras al darme cuenta de que no las encuentro con el sentido habitual, pero hago un esfuerzo y contrapongo al miedo el alma que muestra Cameliaen su mirada, y ante sus ojos me fluyen las palabras porque las puedo descifrar aun si no hubiera leído sus versos.

Es tan cierta la belleza que Camelia muestra en sus ojos, que solo por ellos puedo seguir esta ordenanza de escribir. Alma y dolor son sinónimos en Camelia, y también condena. En su alma significa firmeza y resolución, esperanza y creación. El alma de Camelia traspasa los sentidos del género con el que vino a la vida, y a la vez me parece que también son femeninos. Le ha tocado transcribir, a nuestra poeta, algunas voces que solo ella con su sensibilidad podía hacer audibles. Yo, mujer, he recibido en mi alma todas sus voces; más el hombre puede escaparse en ella y olvidarse de su Ser en el punto que flota con el brillo del Universo, que ha traído Camelia a su pequeño universo. Un niño, si escuchara estos poemas, podría llegar a la adultez en el momento, ipso facto, y solo cuando crezca podría entender la paradoja sueño-realidad. La conciencia alcanzada a destiempo a veces es buena, a veces mala. La conciencia lejana y profunda de la autora pudo transformarse en un crecimiento para las letras, para la sociedad, cualquiera que sea, que ella habite:

Temblorosa y extraña

hoy dormita en mi jardín prisionera

donde espera que vuelvas

donde sueño encontrarte despierto.

(“Flor temprana”)

En algún momento, Camelia nos hace olvidar la palabra y nos vamos con ella en el viento “leve”. Parece contradictorio, pero la misma palabra que nos transporta nos hace olvidarla. Yo creo que ese es el poema verdadero: algo fuera de nuestro espíritu que vence a la palabra y nos hace olvidar las palabras del verso que quedó atrás, para retomarnos luego en su vuelo, sin darnos cuenta. A veces no entendemos eso, y hacemos observaciones rígidas de lenguaje a la poesía que flota en el poema:

Hoy nacieron rosas en el jardín de antaño

que esperan tu retorno

rosas en el viento como la fuga leve

rosas en la calle

rojas de ansiedad.

(“Flor temprana”)

   En este poema, podemos ver a la verdadera poeta: fuerte, decidida, resuelta, índice de un alma que puede romper el dolor: “¡Ya no más, hasta aquí has llegado, y te sepulto!”:

Como flor impúdica en el cielo

la mañana despunta luminosa

borracha de verdor

y una alondra temerosa

canta en mi mano tu nombre.

(“Flor temprana”)

 

Así es el alma de Camelia, así la muestra en sus ojos confesos. Y esos son los ojos que quisiera que ella le diera siempre a este mundo desolado:

He viajado descalza

por tierras y maressin tiempo.

(“Flor temprana”)

  Camelia riega en todo el poemario su alma diáfana, traslúcida en sus ojos, y no intenta encubrirla ante el dolor, que acepta y redime en su interior, en su soliloquio permanente:

Libre y resueltahoy regreso a ti

como Lázaro despierto

al conjuro redentorde mil palabras (…)

como aquella melodía

que rasgó las cuerdas de un laúd dormido

en la tarde medieval. (…)

hoy he vuelto de la nada

como el primer sonido

que latió en el Universo (…)

Invictade una lucha que luché

contra fantasmas.

Me castigaron los años

que perdí en el sepulcro

sin entender la vida

sin atrapar caminos

ni horadar distancias. (…)

Pero hoy cantaron caracolas

que silbaban en la brisa

Hoy cantaron las sirenas entre peñascos y mares

que marcaban el sendero

y acortaban las distancias

que reían y lloraban

y señalaban el cielo.

(“Regreso a ti”)

 

El amor que duele y sangra lo comprende con el amor de la palabra indómita y misionera, con la cual nos aliviana el camino que ha torturado hasta la carne, pendiendo el alma nuevamente de la fe en el amor interminable:

 

(…) en tu boca de peces susurra la muerte

y se esparce el dolor de los amantes

por jardines devastados. (…)

Pero vuelves sembrando de luces y deseos la noche

despertando el aullido de los lobos anhelantes

los sollozos en los labios destrozados

el amor por siempre fugitivo.

(“Flor de luna”)

 

Recordé en este poema de Camelia  el poema “El lobo”, del poeta vegano Miguel Ángel Durán, donde dice de él: “Vive cerca de los cayos, se anida en lo insondable”. Cuando leí el título del siguiente poema, “Canción para callar el dolor”, me reconfortó haber descubierto antes el sentir de la poeta:

 

Canción que surges de la nada

para acallar mi destino

si te pusiera palabras

no sería ya lo mismo.

 

Entonces evoqué a la poeta michense, la creadora interioristaJosannyMoní, que decía consutileza sin igual: “A veces se me ocurren buenas ideas pero a la hora de plasmarlas se esfuman parcialmente o lo que logro escribir es un triste reflejo de lo que siento y pienso”.

Las almas coinciden en el tiempo, tantas veces, y es tan bueno saberlo un día, aunque sea lejos. En la presentación de este poemario, Bruno Rosario Candelier, creador del Movimiento Interiorista,  pondera la creación literaria de nuestra poeta mocana, interiorista ella, de quienafirma que tiene “sensibilidad estética y el don de la creación simbólica”. Enseña el exégeta mocano que “los poetas son amanuenses del Espíritu pues son las musas, como creía Platón, o un Soplo sutil que nos conecta al Inconsciente colectivo, como creía Jung, que elige a los poetas para canalizar a su través el torrente de imágenes procedentes de la cantera infinita”. Añade el académico dominicano que la autora, “elegida por la Energía Superior del Universo para testimoniar cuanto percibe y crea su sensibilidad espiritual y estética, sus versos reflejan el ideario estético del Interiorismo, al que se ha vinculado en virtud de su consciente dotación creadora”. Rosario Candelier, filólogo y crítico literario, explica que algunos de los poemas de la autora mocana “revelan la onda espiritual de su sensibilidad trascendente con una fina participación de sus sentidos interiores”, y que los temas que enfocan estos poemas, como el dolor, el amor, la angustia, “son los temas eternos de quien mira poéticamente la vida, como puede mirarla la poeta interiorista”. Dice que ella “sabe crear la realidad estética que le sirve de sustancia para la conformación de su visión lírica, metafísica y simbólica”.

En algún momento de la lectura escribí en mi cuaderno: “Ya no había más pensamiento para sufrir, y se quedaron los versos de Camelia hablando solos, mientras yo dormía”.

Con el siguiente poema de Soliloquio de los días, de Camelia Michel, termino mi comentario: Primero transcribiré el poema, luego me limitaré a transcribir mis marginales opiniones del poemario, los cuales revelan mis sentimientos al momento de leerlo. ¿Por qué llegas poesía de la nada? He ahí una pregunta clave y oportuna:

Ángel oscuro que llegas de la nada,

¿por qué ahora que soy sombra

me visitas

y labras surcos crueles de poesía

justo cuando duermen los amores?

Cuando mi vida se funde

en un arco iris sepia

y ya lejanos se pierden los acordes

del ángel aquel que me llevó por el mundo

con una canción en los labios.

Hoy te contemplo poesía del olvido

indecisa rasgadora en el cieno

napa cruel donde naufragan los sueños

música sin claves de armonía.

¿Por qué poesía me lastimas con tu canto

ahora que naufrago rosa rígida en el barro

ahora que el laúd perdió sus cuerdas

cuandovuelan los años?

¿Por qué llegas poesía de la nada?

Ángel oscuro que despides el aroma de los tiempos

¿cómo te atreves a tocarme con tu fuego

ahora que soy agua y desfallezco?

Ángel que te pierdes en la nada

hoy me regalas una cítara y un poema.

 Del poemario de Camelia Michel infiero los siguientes comentarios:

  1. Se ausculta a sí misma habiendo llegado de la primera cúspide de la conciencia y la fe.
  2. Ese vacío, donde la belleza estremece los sentidos, se duda y se teme a su infinitud; ahí confesó el delito y aceptó su condena nuestra poeta.
  3. Yo creo que ya para mí no hay más nada que ponderar ni preguntar, llego al máximo de mi valoración de la poeta, definitivamente.
  4. Si algún poeta no llegara hasta esta cúspide, todavía le faltaría subir hasta que destile toda su antigua sangre.

Camelia Michel, Soliloquio de los días, Santo Domingo, Academia Dominicana de la Lengua, 2013.