*OBJETUAL – *INDEXAR – TEJEMANEJE – *TEJE Y MANEJE

“Su trabajo tiene el carácter OBJETUAL que se encuentra en los amuletos de religiones ancestrales y que sirven lo mismo para narrar una fábula que para curar. . .”

Por más vueltas que se le dé a la cabeza no se consigue dar con una buena explicación acerca de lo que el autor se propuso expresar con esta palabra de su invención. Antes que dar con el sentido pretendido termina el lector con mareos como producto del ejercicio de dar vueltas a la cabeza.

MENTOR – SURVEY – MORATORIA

“. . .sostuvo el MENTOR del disco, quien explicó que las canciones fueron grabadas por. . .”

Si se acude a los diccionarios se verá que el primer concepto asignado para la palabra del título es el de consejero o guía. El origen de la palabra se remonta a  La Odisea en la cual Méntor era un personaje que fungía de consejero de Telémaco. Si se examina con cuidado el asunto, se percata quien así lo hace, de que el mentor es el consejero de una persona; ni siquiera se le reconoce como el orientador de un grupo de personas.

INMENSURABLE – INCONMENSURABLE – INCAPAZ *EN – INCAPAZ DE

“A. F. los hubiera ampliado cuatro veces más para regodearnos en sus INMENSURABLES perspectivas”.

Cada uno de los términos del título tiene su acepción y uso propio en la lengua común. Hay que retener el significado que es característico de cada uno de ellos para no incurrir en errores.

Lo que es “inmensurable”, adjetivo,  es lo que “no puede medirse”. O lo que es “de muy difícil medida”. De esta manera es como debe usarse el adjetivo.
Leer más

VETERANO – ASUMIR – FAMILIAR – *TESTAFERRATO

“. . .se ha convertido en el hombre más VETERANO que asciende a una altitud de. . .”

Desde tiempos inmemoriales se sabe que la persona que goza y disfruta de la condición de veterano es quien ha desempeñado durante largo tiempo cualquier profesión u oficio y está experimentado en un ejercicio. Por otra parte se llama así a quien en condición de militar prestó servicio durante largo tiempo.

LOCACIÓN – PARQUEAR(SE) – POLICÍA MUERTO – REALPOLITIK

“La película. . . se comenzará a rodar en LOCACIONES de República Dominicana y España en setiembre próximo, anunció el cineasta. . .”

Cada vez se hace más frecuente esto de usar la palabra “locación” con un valor que no posee. No se puede pasar por alto la oportunidad que brinda el texto para puntualizar lo concerniente al vocablo, su uso y las diferencias que existen en los significados entre la lengua inglesa y la española para las palabras de ortografía parecida.

CANDIDIASIS – *CANDIDOSIS – EN LO INMEDIATO

“Existe también una forma especial de infección llamada CANDIDOSIS ungueal, que…”

Con respecto al “ungueal”, no hay que abundar, porque está bien formado tomando como base “unguis” que era la uña de los latinos, de donde se puede deducir que lo que se pretende es expresar “relativo o perteneciente a la uña”. En español existe una palabra para estos fines que es “ungular”, que es “de la(s) uña(s)”. Si se toma de nuevo el texto, se puede corregir escribiendo en su lugar “candidiasis ungular”.

RECOLECTAR – RECLAMO – TRANQUE – EVACUAR

“. . .algunos alegan que la nueva legislación haría más difícil para los médicos legítimos y para los asegurados COLECTAR los reembolsos de sus pagos. . .”

Conforme a lo que las autoridades de la lengua entienden en la actualidad por el verbo del título, el uso de éste en el caso de la cita es legítimo. Durante largo tiempo no fue así.

ACERCAMIENTO – ENFOQUE – CARTEL – CÁRTEL

“Odontólogo actualizado profesionalmente y motivado, cree en un ACERCAMIENTO total para el tratamiento de esas afecciones.”

Muchas de las palabras que se cuelan en español lo hacen a través de malas traducciones. Los deslices poco a poco van logrando un espacio en la lengua de modo subrepticio al principio, para después ganar categoría y provocar dudas aún entre personas sensatas.

DEPENDER DE – DEPENDER *EN – ÉGIDA – CAPACIDAD

“No tenían notas ni libros -dependían enteramente EN su memoria”. (Copiado exacto como aparece en el original.)

En español las cosas dependen DE. Así se dice y se escribe correctamente que algo o alguien dependen de alguna cosa o de alguien.

Quienes con mayor frecuencia caen en la trampa de colocar la preposición EN después del verbo depender son los traductores de textos del inglés, y el texto que consta en cabeza es una traducción de esa lengua -inglés- al español.
Leer más

A BORDO – PERSONALIDAD – CONTENEDOR – *CONTAINER

“La emoción fue tan grande para José Santos al ganar A BORDO de Funny Cide. . . que el gran jockey chileno hizo un chiste de la propia controversia. . .”

Llama la atención el uso que se hace de la locución adverbial en este caso. Quizá en algunos países se acostumbra a utilizarla para los caballos. No parece que sea conveniente este uso.