Estamos de estreno

En la Academia Dominicana de la Lengua estamos como niños con zapatos nuevos. Estrenamos página electrónica (o ciberpágina). La Casa de las Academias luce como nunca en nuestro nuevo portal, nos recibe con las puertas abiertas y nos invita a entrar. Los distintos apartados ponen a su disposición nuestra información institucional, las noticias más recientes relacionadas con el español, las actividades programadas y las columnas de tema lingüístico publicadas por los académicos. Leer más

Se dieron cuenta *que – *mejor a – manipular – tóxico

SE DIERON CUENTA *QUE – SE DIERON CUENTA DE QUE

“Fue durante el terremoto en Haití que [sic] dos funcionarios SE DIERON CUENTA QUE necesitaban modificar la configuración de la sala”.

La palabra en cursiva en el texto copiado está allí para marcar que así se encontraba en el texto original. No hay inexactitud en eso. Naturalmente en lugar de ese feo “que” que precede al complemento, lo que debió haber escrito el redactor fue cuando, pues ese terremoto mentado ocurrió en el tiempo y se refiere a ese momento en la historia de Haití. Leer más

Literatura mística de autores puertorriqueños: experiencia de lo trascendente en la lírica teopoética

Por Bruno Rosario Candelier

Después de la sutil locura
se agranda mi Dios
en los lirios…
(Francisco Matos Paoli) Leer más

Academia Dominicana activa su participación pública

Con la creación de una nueva instancia de comunicación y promoción cultural, denominada «conferencias magistrales», la Academia Dominicana de la Lengua formalizó la propuesta aprobada por la reunión ordinaria de los académicos para activar su participación en el seno de la comunidad. La iniciativa tiene el propósito de canalizar y potenciar la cultura de la lengua en los hablantes dominicanos. Leer más

Ángel Luis Arambilet Álvarez presenta su discurso de ingreso como miembro correspondiente

Con el tema “El mester castellano y su influencia en la literatura española”, Ángel Luis Arambilet Álvarez presentó su discurso de ingreso como miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua y del Grupo Mester de Narradores en el marco de la Tertulia Letras de la Academia. El acto cultural contó con la presencia del director Bruno Rosario Candelier y de Ofelia Berrido, Manuel Salvador Gautier y Rafael Peralta Romero. Leer más

Académico Manuel Matos Moquete presenta disertación sobre los escritores dominicanos en la Nueva gramática de la lengua

El académico Manuel Matos Moquete presentó la disertación “Los escritores dominicanos en la Nueva gramática de la lengua en el marco de las cnferencias magistrales programadas mensualmente por la Academia Dominicana de la Lengua. Este nuevo espacio de diálogo en la Academia Dominicana de la Lengua constituye una instancia de comunicación con el público dominicano que el director abrió como una oportunidad de promover conocimientos lingüísticos y literarios en un  punto de encuentro directo entre el público y la fuente primaria del saber. Leer más

Acusación infundada

La riqueza innegable de nuestra lengua se muestra, entre otros aspectos, en la polisemia. Nuestras palabras acumulan a lo largo de su historia, y gracias al uso de los hispanohablantes, múltiples, y a veces variopintos, significados.

Nos acostumbramos a usarlas con un sentido y nos sorprenden en ocasiones con su aparición en el momento y el contexto más insospechado. Esa sorpresa pudo acabar en disgusto en el caso de un ciudadano que envió un escrito a un organismo administrativo. En la respuesta oficial este organismo acusaba recibo de su carta y citaba al ciudadano. Este, ni corto ni perezoso, respondió indignado que no entendía por qué era acusado por el simple hecho de haber escrito una carta. Leer más

Convencido de – certificar la frontera – hablar paja – batea – presidencial

CONVENCIDO DE

Estos educadores se han dado a la valiosa tarea de enseñar, ayudar y apoyar a los jóvenes en nuestra sociedad a alcanzar sus más altas metas. Están CONVENCIDOS QUE impartir una buena educación proporcionará a sus estudiantes las destrezas y el conocimiento. . . Leer más

Calcos del inglés: *en adición (a) y *previo a

Se denomina calco, en lingüística, a la adopción del contenido semántico de una palabra o expresión extranjera, traduciendo su significado mediante palabras de la lengua de recepción; por ejemplo, el vocablo español rascacielos es un calco de la palabra inglesa skyscraper; la expresión efecto invernadero, del término inglés greenhouse effect. Leer más

Sinónimos de cocorícamo

Los sinónimos resultan muy útiles y nos ayudan a evitar repeticiones enojosas. Utilizados con propiedad no solo demuestran que disponemos de un vocabulario amplio sino también que sabemos aplicar la palabra adecuada a cada realidad. Pero los sinónimos tienen también una dificultad de la que debemos ser conscientes. El parecido en el significado no siempre se corresponde con un parecido en la forma en que deben utilizarse en la frase. Leer más