Entradas por Ruth

Tributo a Salomé Ureña en el día de su nacimiento

Por Miguel Collado     Fue para engrandecer las letras dominicanas y para darle esplendor al sistema de educación de su patria que Salomé Ureña Díaz nació en la ciudad de Santo Domingo «el viernes 21 de octubre de 1850, a las 6 de la mañana, en el barrio de Santa Bárbara, antiguo solar de buenas familias, en la […]

El legado de monseñor Adolfo A. Nouel

Por Jacqueline Pimentel Pérez El legado sociocultural de monseñor Nouel Consideramos que, por múltiples razones, las cuales trataremos de destacar en este trabajo, monseñor Nouel ha dejado una huella importante en la historia sociopolítica y cultural dominicana que precisa una revalorización puntual. Adolfo Alejandro Nouel y Bobadilla fue un connotado ministro de la iglesia dominicana […]

Rafael Rodríguez-Ponga: «El nacimiento de un nuevo vocabulario, consecuencias lingüísticas de la pandemia»

Por Miguelina Medina    En el marco de la obra Pandemia y Resiliencia: Aportaciones académicas en tiempo de crisis, el doctor Rafael Rodríguez-Ponga ha desarrollado el estudio “El nacimiento de un nuevo vocabulario: consecuencias lingüísticas de la pandemia”. Explica que “la nueva realidad ha llegado de golpe con numerosos países afectados por la expansión de un […]

El desenqueísmo en el español de los dominicanos

Por Tobías Rodríguez Molina   Hace varios años que se viene dando un uso del español de los dominicanos que se aleja cada vez más del empleo considerado “bueno” en varios aspectos de la gramática. Uno de esos aspectos es el que tiene que ver con “que”, especialmente cuando ese “que” debe  aparecer en el  […]

Sobre el ojo de la lengua de Jennet Tireno

Por Miguelina Medina    Al hacer la presentación de esta obra lo primero que haré es poner de manifiesto el espíritu del pensamiento natural y analítico de la autora, y con ello a ella misma. Jennet Tineo tiene en su interior una fuerza que es un don natural. Esa fuerza natural está en ella ejercitada. […]

Balaguer, Bosch y Moreno Jimenes

Por José Rafael Lantigua    En los inicios del decenio de los treinta, llegó a Santo Domingo un joven vegano de incuestionable talento cuya notable carrera literaria repercutiría muchos años más tarde a través de América y de otros países del mundo. Tenía apenas 21 años de edad y ya había viajado a España, Venezuela […]

María José Rincón y Emilia Pereyra: diálogo virtual sobre Benito Pérez Galdós

Centro Cultural de España y Embajada de España (https://www.youtube.com/watch?v=aG3KuztIn5w)    Por Miguelina Medina         Pautada para ser presentada como dos conferencias, esta actividad fluyó como un diálogo espontáneo, ameno, profesional y lleno de conocimiento. La académica María José Rincón fue la moderadora de este diálogo, quien desde las plataformas del Centro Cultural de España en Santo […]

Benito Pérez Galdós: «La red del vivir»

Con motivo de la conmemoración del primer centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós, María José Rincón, académica de número, y Emilia Pereyra, académica correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua, participaron en un coloquio virtual sobre su obra y su trascendencia literaria celebrado el 15 de octubre de 2020 en Santo Domingo. La […]