Entradas por Ruth

Los presbíteros Espinosa y Moscoso, dos prohombres de la Iglesia católica

Por Bruno Rosario Candelier   El padre Pedro Alejandro Batista (1) es uno de los grandes genealogistas de la República Dominicana. Su obra monumental, Genealogía y personalidad de Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez (2019) confirmó las sobresalientes dotes de investigador genealógico del presbítero santiagués. Y a ese dato intelectual se suma el dominio de […]

Genealogía y personalidad del cardenal López Rodríguez

VALORACIÓN DE LA OBRA DEL P. PEDRO ALEJANDRO BATISTA   Por Bruno Rosario Candelier    El inspirador de este libro del padre Pedro Alejandro Batista (1), Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, es el eminente purpurado dominicano que fuera arzobispo de la Arquidiócesis de Santo Domingo. En esta presentación voy a ponderar la obra genealógica […]

REUNIÓN VIRTUAL DE LA ACADEMIA DOMINICANA DE LA LENGUA

Reseña Miguelina Medina La Academia Dominicana de la Lengua celebró su reunión virtual de diciembre con varias exposiciones de sus miembros. Con emotivas palabras iniciaron la sesión en esta modalidad telemática de académicos dominicanos e hispanoamericanos. En esta reunión participaron el doctor Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua; la doctora […]

Segisfredo Infante: «Correo de Mr. Job»

Por Miguelina Medina    Al analizar esta obra de Segisfredo Infante he percibido que hay varias formas de abordarla, las cuales hay que delimitar. Me ha sido necesario leerla varias veces, pues me dispersaba al transitar la palabra para llegar al contenido íntimo, al propósito y a la razón de la obra. Esto es porque […]

El pensamiento creador de Segisfredo Infante

DIMENSIÓN FILOSÓFICA, ESTÉTICA Y MÍSTICA   Por Bruno Rosario Candelier A Fausto Leonardo Henríquez, explorador de la cultura catracha.   Dimensión teorética de la intuición conceptual  Cuando Segisfredo Infante asume la palabra para explicar el mundo se auxilia de tres vertientes conceptuales, estéticas y espirituales. En primer lugar, concibe la existencia del sujeto pensante, es […]

Desvíos normativos en «Tiempo muerto»

Por Tobías Rodríguez Molina   Hace un tiempo salió publicado en las ciberpáginas de la Academia Dominicana de la Lengua el artículo “El desenqueísmo y el desalaqueísmo en Tiempo muerto de Avelino Stanley, en el cual se ofrecieron datos sobre esos dos fenómenos lingüísticos, el primero de los cuales  puede afirmarse que ha ido tomando […]

También los intelectuales fallan

Por Tobías Rodríguez Molina   En la ciberpágina de la Academia Dominicana de la Lengua se publicó el artículo titulado “Abundan los usuarios que no saben emplear el punto y coma”. Allí se afirmó que los signos de puntuación les resultan difíciles de emplear correctamente a muchos escribientes de la lengua española, y que el de […]