Entradas por Ruth

La historia literaria dominicana se inicia con Leonor de Ovando en el siglo XVI

Por Miguel Collado                          La historia literaria y la otra historia —la referida a los acontecimientos y hechos registrados en el pasado, los cuales nos revelan lo que ha sido el desarrollo de un pueblo, de una colectividad humana— caminan parejamente, atravesadas ambas por el imponente tiempo y por las acciones del hombre. Del tiempo […]

DIÁLOGO CON BRUNO ROSARIO CANDELIER: LA LENGUA Y SU ALIENTO CREADOR

Tertulia Virtual Miercoletras con Juan Matos, Rhina Espaillat, Juan Freddy Armando, Ofelia Berrido y otros   —Juan Freddy Armando: Yo quisiera hacerle una pregunta a Bruno Rosario Candelier. Todos sabemos que el Movimiento Interiorista, desde el punto de vista literario, exalta lo trascendental, lo místico, todo el efluvio interior que mueve a un autor. El […]

CRÓNICA DEL ACTO DE INCORPORACIÓN DE GIOVANNY CRUZ DURÁN

La Academia Dominicana de la Lengua realizó el acto de incorporación del dramaturgo, narrador, ensayista e investigador cultural Giovanny Cruz Durán como miembro de número de la institución.  El académico Rafael Peralta Romero, como maestro de ceremonias, dio la bienvenida a los invitados y presentó a don Giovanny Cruz Durán resaltando su condición de dramaturgo, actor y […]

PANEL SOBRE LA FILOLOGÍA DE PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA

La Biblioteca Nacional, la Universidad Pedro Henríquez Ureña y académicos de la lengua presentaron un panel sobre “La diversidad en el pensamiento de Pedro Henríquez Ureña”, en conmemoración del 50 aniversario de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Este encuentro contó con la participación del filólogo Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de […]

Chulería, cancanear

Por Roberto E. Guzmán CHULERÍA “. . . información y toda la CHULERÍA de la modernidad”. Hace largo o mucho tiempo que usar la palabra chulo era de mal gusto. Había que ser muy cuidadoso para aplicársela a algunas cosas; sobre todo a personas, especialmente a hombres. El chulo era el rufián dedicado al tráfico […]

¿Sabes usar el verbo haber como impersonal?

Por Tobías Rodríguez Molina El verbo haber tiene dos usos en nuestra lengua española. Uno de ellos es el de auxiliar de un verbo diferente a él, el cual se conjuga en los tiempos compuestos. En ese caso, el verbo auxiliar adquiere las variaciones propias de cada una de las personas gramaticales. Así, si conjugamos […]

Calzada, gadejo

Por Roberto E. Guzmán CALZADA “… al terminar las faenas, lo almacenan en depósitos construidos sobre la CALZADA…” En esta sección se examinará lo concerniente al vocablo del título. Lo interesante con respecto a una de las acepciones de este vocablo es que en República Dominicana siempre se usó con un significado diferente del que […]

Acortamientos de palabras en el español dominicano

Por Domingo Caba «Quienes acortan las palabras y vulneran las reglas gramaticales cuando usan internet, en redes sociales y chats, piensan como un mono» (Mario Vargas Llosa) Los acortamientos de palabras están muy, pero muy moda. Los jóvenes los han creado e integrado a sus cotidianas formas expresivas. Y es tal la magnitud de su empleo, […]