Entradas por Ruth

Cachafú, criollización

Por Roberto E. Guzmán CACHAFÚ “… nos lanza la primera parte de su particular, desenfundan sus CACHAFUSES…” La palabra cachafú solo se conoce en el habla de los dominicanos. Esto es, tanto la palabra como el significado solo son de conocimiento de los hablantes de español dominicano. Es desafortunado que los hablantes más jóvenes no […]

Puyar, favela, manoplazo

Por Roberto E. Guzmán PUYAR “Si no tienen uno en sus manos PUYANDO 24 horas, inmediatamente se declaran. . .” “. . . también PUYANDO sus aparatos. . .” Este uso de puyar es punzante. Hay diversas maneras de puyar, tal y como se comprobará más abajo. La acción de puyar puede herir el cuerpo […]

Desaciertos relacionados con «que»

Por Tobías   Rodríguez Molina El empleo de nuestra lengua alejado de sus normas se reitera una y otra vez en muchos de los hablantes y escribientes de la misma. Ese alejamiento acontece principalmente al eliminarles palabras a las frases o grupos sintácticos, o al añadirles términos innecesarios, así como también por la separación de […]

Popola, achicharrar(se)

Por Roberto E. Guzmán POPOLA “Tú eres el rey de la POPOLA, no la dejes sola pa´que no le den una bola”. La voz popola suena acariciadora. Puede decirse que es una voz dulce; tiene connotación de habla infantil. Popola y popolita hacen recordar nombres que se ofrecen a los niños para denominar partes del […]

Mojiganga, entrejunta

Por Roberto E. Guzmán MOJIGANGA “… así como acabar con la MOJIGANGA que…” El vocablo del título no lo crearon los dominicanos. Lo que sí han hecho los hablantes de español dominicano es añadir nuevas acepciones a este vocablo. La palabra mojiganga comenzó en español conocida por boxiganga. No hay que sorprenderse por el cambio […]

Jurungar, lechón, cháchara

Por Roberto E. Guzmán JURUNGAR “… sino que saldrá de nuestros bolsillos, ya rotos, y cansados de tanto JURUNGARLOS”. El verbo jurungar procede de las hablas dominicana y venezolana. De este modo lo reconoce el Diccionario de la lengua española cuando asentó esta voz en calidad de propia de los dos países cuyas hablas se […]

ACADEMIA DOMINICANA RECONOCE LABOR DE SUS LEXICÓGRAFOS

Con motivo de la celebración de su 94 aniversario, la Academia Dominicana de la Lengua realizó un acto para reconocer al equipo de lexicógrafos que integra el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía (Igalex), adscrito a la ADL, por su valioso servicio de investigación lexicográfica a favor de nuestra lengua, de nuestra Academia y del país. Es importante señalar […]

PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA: «SEIS ENSAYOS EN BUSCA DE NUESTRA EXPRESIÓN»

Clásicos ASALE~9 Coordinación de D. Francisco Javier Pérez Prólogo de D. Bruno Rosario Candelier   La Asociación de Academias de la Lengua Española editó en Madrid, el pasado año 2020, dos de los seis ensayos contenidos en la obra del dominicano y «humanista de América», Pedro Henríquez Ureña titulada Seis ensayos en busca de nuestra expresión, […]

El sentido humanístico de Pedro Henríquez Ureña

Por Bruno Rosario Candelier Me corresponde enfocar la dimensión filológica de Pedro Henríquez Ureña. La filología es una ciencia que no todo el mundo conoce porque es una disciplina relativamente nueva. Como rama de las humanidades, la filología se ocupa de estudiar la palabra y desde ella aborda el sentido de la cultura, el significado […]