Entradas por Ruth

Mallete, galipote, rumba

Por Roberto E. Guzmán MALLETE “MALLETE o martillo de la justicia”. Hay muchos tipos de martillos. La diferencia entre unos y otros obedece al fin específico para el que se fabrica. Los hay de diferentes tamaños, como corresponde a la tarea para la cual se usan. En principio el martillo es una herramienta que consiste […]

Majar, muñequito, cabezote

Por Roberto E. Guzmán MAJAR “La hora de la quietud y de hablar en vez de MAJAR”. Este verbo puede desconcertar a muchos hispanohablantes. Es posible que les cueste un poco de esfuerzo poder encontrar el sentido que tiene el verbo en el habla dominicana. El fin que se persigue en esta sección es abundar […]

Chirola, calabazo, cuchucientos

Por Roberto E. Guzmán CHIROLA “… se pasará tres años sin salir de la CHIROLA…”. Hace muchos años ya que la voz chirola pasó a formar parte del léxico de los dominicanos. Se recuerda que al principio se utilizaba la voz con un matiz de picardía, para sonreír ante la posibilidad de acabar encerrado. Más […]

El uso de las letras «e» y «x» como marcas de género inclusivo

Por Domingo Caba Ramos   «El género masculino, por no ser el marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos, por lo que puede emplearse para referirse a seres de ambos sexos. Desde un punto de vista lingüístico, no hay razón para pensar que este género gramatical excluye a las mujeres en tales situaciones. SonInnecesarias, pues, […]

Ortoescritura

Por Rafael Peralta Romero   GÜIRO O HIGÜERO, PERO NO CALABAZA 27/11/2021 Similar a como ocurre con la castaña (nuez de cáscara dura, fruto del castaño) y el buempán o pan de fruta (fruto voluminoso, parido por el árbol del pan) se presentan vacilaciones para nombrar el producto del güiro o higüero. La última palabra […]

Temas idiomáticos

Por María José Rincón   23/11/2021 SE TRATA DE QUE NOS ENTIENDAN Como en un folletín antiguo, dejamos en suspenso la semana pasada el melodrama de los dos puntos. Hoy llegaremos al final apuntando un uso, o abuso, de los dos puntos que debemos desterrar de nuestros escritos. Es muy importante tener siempre presente que […]

Diálogos transversales: ¿cómo habla la ciudad de Santo Domingo?

En sus Diálogos Transversales, la Fundación Erwin Walter Palm, sesionó en su sala virtual sobre “¿Cómo habla la ciudad de Santo Domingo?”. Los interlocutores fueron José Enrique Delmonte, Bartolo García Molina y María José Rincón. La introducción del conversatorio estuvo a cargo de José Enrique Delmonte, el cual en sus palabras de bienvenida dio las gracias […]