AMASAR – REUNIR

“Ante el apoyo AMASADO por su ex esposa…”

El verbo AMASAR tiene ciertas connotaciones que llevan su tono en ciertos momentos a planos que pueden ser hasta peyorativos; mas permanezcamos dentro de los linderos de la decencia.
Leer más

BARÓN

Todavía el español no se ha prostituido hasta el punto de admitir que en materia de traficantes de drogas hay BARONES. La concesión ya se hizo con respecto a la los CAPOS de la mafia.
Leer más

BENEVOLENTE

“Entre los sindicatos que expresaron su queja, están la Asociación BENEVOLENTE de Policías, el de los Bomberos…”

Se trae en mayúsculas BENEVOLENTE porque lo que esto significa en inglés se interpreta como benevolent, kind, charitable y, en su acepción jurídica se traduce como lenient.
Leer más

BOOM

“Los cirujanos están aprovechando un “boom” que parece que…”

Parece que a veces a algunas personas les esconden el diccionario. Traen crudas las palabras del inglés y las colocan en un texto en español. Otras veces cuando las escriben de ese modo, traídas del inglés, y las ponen en cursivas se creen exonerados de culpa.
Leer más

REMODELAR – TURISMO DE ABOLENGO – ACONSEJAR A – REDUCIR POR – AJETREADO – ASALTO CON GRAVEDAD

“…es la última oportunidad que tienen los legisladores para REMODELAR los gastos del estado.”

El verbo que sirve de título a esta sección de los comentarios no estaba asentado en el Diccionario de las autoridades hasta la edición de 2001. No lo consignaba el DRAE, ni tampoco lo registraba la señora María Moliner en su Diccionario de Uso del Español. Es un neologismo ya consagrado.

*TURISMO DE ABOLENGO

Sólo Miami puede disfrutar de este turismo o de este disparate. El “abolengo” se refiere a los antepasados, a la ascendencia. Así se designa a la “ascendencia ilustre”.
Leer más

ACONSEJAR A – ACONSEJAR PARA – ACONSEJAR QUE

“…que no piensan aconsejar A su cliente A que firme…”

En este ejemplo la primera A es legítima, mas la segunda no tiene sitio allí.
Leer más

REDUCIR POR

“Propone J. B. reducir impuestos POR $578 millones”

Esto fue un titular a todo el ancho de la totalidad de las columnas de la primera plana de un periódico y, en el tope de la página.
Leer más

AJETREADO

“…uno de los aeropuertos más AJETREADOS del país.”

Hacía mucho tiempo que no se escuchaba esta palabra. Se recuerda que “de joven” se la escuchaba muchas veces de labios de mi tía Nena de Morillo. Recientemente se la leyó en el periódico de la manera en que aparece más arriba, para describir la actividad en un aeropuerto.
Leer más

*ASALTO CON GRAVEDAD

La gravedad es que haya quien redacte en la prensa escrita y utilice expresiones de este tipo. Lo cierto es que muchas veces se escucha la expresión criticada en esta sección hasta en boca de personas que frecuentan los tribunales.
Leer más