BLOQUEADOR SOLAR – CERTIORARI – CON CINCO ESTRELLAS- DE CINCO ESTRELLAS

Este es un ejemplo de traducción directa del inglés al español. No lo sazonaron, no se molestaron en darle el sabor español a las palabras que emplearon.
En español esto que en inglés llaman SUN BLOCKER, no es más que un PROTECTOR SOLAR. Con frecuencia se encuentra “sunscreen” en lugar de lo escrito antes en inglés.
Leer más

EDULCORANTE – EDULCORAR – EDULCORACIÓN

Todas las palabras que aparecen más arriba SÍ existen en el español. Lo que sucede es que no llevan la N trabada entre la E y la D. Escribir “colocada” parece mejor selección. Inserta, podría argüir otro.

SI CREAR – CRÍMENES SEXUALES – DE – A.

“La Comisión de M-D podría votar esta semana sobre SI CREAR una AUTORIDAD para dirigir el Aeropuerto…”

No se entiende porqué desea el redactor, o en su defecto el copista, colocar el verbo en infinitivo. El infinitivo no cabe en este caso porque rompería el condicional. El verbo “podría” es parte de la cláusula, por tanto el segundo elemento de la proposición condicional debe de estar en este caso en el presente del indicativo.

FUERZA DE TAREA – MARGINAL – DESAFIANTE – RETADOR

“La comisión del Condado. . . nombró una FUERZA DE TAREA para estudiar las inundaciones…”

Cuando se leyó esto, la primera reacción fue esbozar una sonrisa, luego se pasó a fruncir el ceño para más adelante expresar pesar y duda.

MAGISTRADA – MALA PRÁCTICA – CONFORMAR

Durante largo tiempo el diccionario oficial de la lengua solo consignaba el masculino MAGISTRADO. Las autoridades de la lengua oficial no se habían pronunciado con respecto a la existencia de un femenino.
No se pronunciaba en contra de la existencia del femenino o, de la formación de uno. No se sabía ni siquiera si se debía escribir LA MAGISTRADO o LA MAGISTRADA. Claro, que había quien sin vacilar echara a andar su poder de creatividad y le añadía la A al masculino y…se acabó.
Leer más

PONER LOS FRENOS – LA FRENTE – EL FRENTE

Esto también es una traducción mal digerida del inglés. Poco faltó para que escribieran “aplicar los frenos”. En español lo más sencillo es FRENAR.

CERTIFICAR – *CORREAS PARA LA ESPALDA – IR *A CORTE – RECURRIR ANTE LOS TRIBUNALES

“…y le abrió la portañuela para CERTIFICARSE si el tiempo que llevaban separados…”

El verbo CERTIFICAR no es reflexivo ni pronominal ni cosa que se le parezca. Se lo usa en su sentido propio cuando se escribe como se hace a seguidas: “Pidió que le CERTIFICARAN la sentencia del tribunal”.

AUTORIDAD – CÁNCER TERMINAL – CASAS DE ATENCIÓN INFANTIL

El lector está en su derecho de preguntarse acerca de qué hay de malo en esta palabra. En la palabra en sí no hay nada objetable, lo que está sujeto a discusión es la extensión que se le ha dado en español a este vocablo. El alcance de este término es lo que hay que revisar.

ASEDIO DE – *ASTILLADURA – ATENTADO – ATENUANTE

“La familia le pone fin al asedio DE Elián”.

En una ocasión se leyó un titular que decía: “La familia le pone fin al asedio DE Elián”. Cuando se tiende un cerco alrededor de una ciudad o sitio se usa la preposición DE. Así se habla o escribe acerca del asedio de Tebas, si se quiere.

CANAL – CANCELAR – RETIRAR – CANCELARSE

Esta voz aparece muchas veces como femenina en los diarios. Por el contexto se deduce que se refieren a un DESLIZADERO, de esos que usan los niños -y los mayorcitos también- para bajar, para descender deslizándose.