Entradas por Ruth

ACTO EN MEMORIA DEL ACADÉMICO RAMÓN EMILIO REYES

La Academia Dominicana de la Lengua organizó un acto académico en memoria de Ramón Emilio Reyes, cuya ejemplar trayectoria al servicio de la institución se cifró en el estudio y el cultivo de la palabra. La actividad fue protagonizada por Rafael Peralta Romero, Miguel Solano, Jacqueline Pimentel y Bruno Rosario Candelier. Miguel Solano manifestó que […]

MARÍA JOSÉ RINCÓN HABLA SOBRE LOS TAINISMOS LÉXICOS

   María José Rincón dictó una conferencia en el Centro Cultural Eduardo León Jimenes, de Santiago de los Caballeros, con cuyo acto iniciamos las actividades de la Academia Dominicana de la Lengua fuera de su recinto capitaleño con un tema centrado en la herencia del tainismo léxico en el español dominicano. Bajo la plataforma “Tesoros […]

Moché/moché, éxtasis/éctasis, papabocó

Roberto E. Guzmán   MOCHÉ-MOCHÉ Todos los dominicanos han escuchado esta locución adverbial. Es de alguna forma una locución reiterativa, pues moché por sí sola equivale en el habla dominicana a “a medias”. La locución adverbial “a la moché” expresa en el habla dominicana, “a la mitad, a medias o partes iguales”, Diccionario fraseológico del […]

Valiosa ayuda para conocer nuestro idioma

Por Rafael Peralta Romero Ramón Tejeda Read, con la paciencia y la discreción que lo caracterizan, ha publicado un libro que bien merece llamar la atención. Se trata de Mi breve historia de la lengua española, una obra que incluye algo más que lo que el autor llama “mi breve historia”, pues además del origen […]

El diccionario del alma dominicana

  Por José Rafael Lantigua Orlando Gil, César Medina, Alfredo Freites y Pablo McKinney son los cuatro columnistas del diarismo dominicano que con mayor frecuencia hacen uso, en sus artículos, de la fraseología del habla dominicana. Lo demuestra la publicación del Diccionario Fraseológico del Español Dominicano y lo confirma el propio director de la Academia […]

Poemas de dolor, amor y angustias

Por José Enrique García  ¿Quién es Leobaldo Pichardo Saldaña? Leobaldo Pichardo Saldaña nace en Santo Domingo el 26 de mayo de 1894 y muere el 28 de abril de 1967. Tenía setenta y tres años. Nace en el umbral de la muerte de Ulises Heureaux (Lilís), cubre la etapa inmediata de las guerras internas, las […]

LAS ACADEMIAS DE LA LENGUA PARTICIPAN EN LA PRESENTACIÓN DEL «DICCIONARIO PANHISPÁNICO DEL ESPAÑOL JURÍDICO» Y OTROS ACTOS ACADÉMICOS

Por Fabio Guzmán Con motivo de la presentación en la Universidad de Salamanca del Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ), los directores, presidentes y delegados de las veintitrés academias de la lengua que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) fueron invitados a España,  del 12 al 15 de diciembre […]