Entradas por Ruth

Capa, grosso modo/*a grosso modo, *frizar (*frizó), psiquis/sique/*siquis, enardecer/encarnecer, cenagoso/*cenagozo

Por Roberto E. Guzmán CAPA He aquí otra palabra que en el español dominicano posee una acepción documentada que ha pasado inadvertida de los lexicógrafos dominicanos. No hay crítica solapada en la frase anterior. La capa a que se refiere el dominicanismo se usó y, quizás se usa todavía, en el ámbito rural. Con esa […]

Rolear, babucha, islam/islán, tender a/tender *por

Por Roberto E. Guzmán ROLEAR Este verbo del título no figura en ninguno de los diccionarios de español dominicano que se han consultado. Este verbo sirve para describir una acción que pertenece a la industria maderera dominicana. Es probable que en las actividades de desmonte de terrenos también se use. Rolear consiste en desramar completamente […]

Los pronombres relativos y la concordancia

Por  Tobías Rodríguez Molina Al igual que otros aspectos del español que nos exigen un esmerado cuidado a la hora de emplearlos,  los pronombres relativos no se quedan atrás en esa exigencia. Eso es así en razón de todos los aspectos sintácticos que hay que tener en cuenta cuando nos toque atenernos a lo que […]

Casos dificultosos de la normativa del español

Por Tobías Rodríguez Molina Como es sabido por todos, las lenguas o idiomas son  entidades complejas por la diversidad de factores que la constituyen, como son la concordancia, la estructura morfológica  de las  palabras, los variados  tipos de palabras, la gran cantidad de relativos diferentes por sus funciones,  las muchas veces complicadas expresiones adverbiales, etc.  […]

TERTULIA SOBRE EL LIBRO DE ESTILO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Una tertulia sobre el Libro de estilo de la lengua española, según la norma panhispánica, se realizó en la Academia Dominicana de la Lengua con un grupo de estudiosos interesados en el conocimiento y manejo de la ortografía y la ortotipografía de la lengua española. La obra, editada por la Real Academia Española en 1918 […]

PRESENTACIÓN DE «DE LA EÑE A LA ZETA» DE MARÍA JOSÉ RINCÓN

La filóloga, académica y lexicógrafa dominico española María José Rincón dio a conocer su libro De la eñe a la zeta, dedicado a la divulgación del conocimiento y el buen uso de nuestra lengua. El acto de presentación estuvo a cargo de la periodista y subdirectora del periódico Diario Libre, Inés Aizpún, prologuista de la obra, y […]

JIMENES SABATER PRESENTA «EL LENGUAJE DE LA CREACIÓN»

El escritor, crítico literario y académico de la lengua Juan José Jimenes Sabater, que publica sus libros y ensayos con el pseudónimo de León David, y la novelista Kenia Mata Vega, presentaron el nuevo libro de Bruno Rosario Candelier, El lenguaje de la creación, en el Centro de Espiritualidad San Juan de la Cruz durante […]

PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA Y LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

La Academia Dominicana de la Lengua presentó la conferencia “Pedro Henríquez Ureña y la enseñanza de la lengua”, dictada por José Enrique García, secretario de la institución, en el ciclo “Nuestras raíces lingüísticas y literarias”, concebido para enfocar el fundamento de nuestra lengua y el aporte de nuestras letras al cultivo de la sensibilidad espiritual […]

Influencias perturbadoras del “acá” en CDN

Por Tobías Rodríguez Molina Hace unos meses apareció en la ciberpágina de la Academia Dominicana de la Lengua un artículo al que le di como título “Jean Suriel y Claudia Rodríguez sigan con su aquí”. En él realicé una relación comparativa entre 5 reporteros de TELESISTEMA y 9 de CDN, en cuanto al empleo de […]