Entradas por Ruth

Federico Henríquez Gratereaux, Ubres de novelastra: trasfondo histórico y filosófico de la ficción

Por Bruno Rosario Candelier   Con la publicación de su primera novela, Ubres de novelastra, Federico Henríquez Gratereaux (1) se convierte no sólo en un formidable narrador, sino que aporta, con esta producción novelística, una nueva manera de novelar que enriquece la literatura dominicana, razón por la cual proclamamos, en el acto del lanzamiento de […]

La realidad sociocultural dominicana en la visión de Federico Henríquez Gratereaux

Por Bruno Rosario Candelier   La intelección de lo dominicano constituyó la motivación aglutinante de los intelectuales y los creadores de la Generación del 60, de la que Federico Henríquez Gratereaux es una de las figuras sobresalientes. Filósofo, sociógrafo, ensayista, crítico literario y comunicador, nuestro distinguido académico de la lengua tiene una teoría de la […]

Semblanza de Federico Henríquez Gratereaux

Por María José Rincón   El hombre auténtico está compuesto por un haz de vidas complementarias, nos recordaba Pedro Laín Entralgo. El hombre de una pieza, que tanto alaba nuestra expresión popular, no existe, entonces; Federico Henríquez Gratereaux no es, en este sentido, un hombre de una  pieza, y hacer la semblanza de su vida […]

Embicar(se), impase

Por Roberto E. Guzmán EMBICAR(SE)  “… algunos taxistas que arriman sus vehículos al parque y encuentran un refugio tranquilo para EMBICAR una cerveza…” Este verbo del español dominicano es más interesante de lo que parece a primera vista. Un elemento que hace este verbo sobresaliente es su origen, y otro, los derivados o relacionados que […]

¿Emplean los dominicanos el verbo haber como impersonal?

Por Tobías Rodríguez Molina   Hace unos años se celebró en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra un Simposio de Dialectología del Caribe Hispánico. En el transcurso del mismo presentó una ponencia el Lic. Félix Fernández en la que ofreció el resultado de un trabajo que él llevó a cabo en esa Universidad santiaguera. […]

Cachumbambé, arrogarse / arrojarse, sebo / cebo

Por Roberto E. Guzmán CACHUMBAMBÉ “Uno de los espacios favoritos de la muchachada, con sus chiringuitos, pistas, CACHUMBAMBÉS y verdes explanadas”. La voz del epígrafe consta en los diccionarios del habla propia de Cuba desde el inventario pionero de D. Esteban Pichardo en 1836. Permaneció largo tiempo como voz exclusiva del habla cubana. Más tarde, […]