Entradas por Ruth

Temas culturales

Por Miguel Collado UNA REFLEXIÓN/ CONVERGENCIA CULTURAL O PENSAR EN PLURAL ¡Amo tanto mi lengua! Esa que los conquistadores nos legaron a cambio del oro y la barbarie que aniquiló a nuestros ancestros taínos, a nuestros hermanos en el infortunio: a los negros africanos. Y visita mi memoria el inmenso Pablo Neruda, el Premio Nobel de […]

Ortoescritura

Por Rafael Peralta Romero NOMBRES PROPIOS QUE TAMBIÉN SON COMUNES Hace unos nueve años, publiqué en este diario un artículo titulado “Divertimento con los apellidos”, en el cual mostramos que muchos apellidos son homónimos de términos que  tienen sentido léxico, es decir son palabras comunes con las que  se mencionan cosas, lugares, plantas, situaciones, procedimientos, animales, […]

Temas idiomáticos

Por María José Rincón NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO  Han interesado mucho las pequeñas transformaciones que provocan los enclíticos en las formas verbales con las que se unen. Recordemos que llamamos enclíticos a aquellos pronombres personales que se unen directamente al final del verbo y forman con él una sola palabra. Es precisamente la unión del pronombre […]

CONFERENCIA DE TULIO CORDERO LA MEMORIA EN LA OBRA DE MARCIO VELOZ MAGGIOLO

El sacerdote, escritor y académico de la lengua, reverendo Tulio Cordero, dictó una conferencia magistral dentro del Ciclo de Conferencias que organiza la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña con motivo de su 50 aniversario, titulada “Marcio Veloz Maggiolo: memoria, mito e identidad». Rafael Peralta Romero, director de la BNPHU, dio la bienvenida a los presentes […]

JOSÉ ENRIQUE GARCÍA RESALTA APORTE DE PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA

Programa «A partir de Ahora», con Gustavo Olivo, en Acento TV (https://www.youtube.com/watch?v=SftcC6gKMX0)   —Gustavo Olivo: Saludos, amigos, ustedes sintonizan Acento TV y su espacio de entrevistas y comentarios, «A partir de ahora». Hoy tengo una conversación que voy a disfrutar con José Enrique García: poeta, novelista; también autor de cuentos fabulosos y, sobre todo, un gran […]

Los poetas, el lenguaje simbólico y el cerebro

Por José Silié Ruiz      Los poetas usan con licencia el lenguaje simbólico; me declaro admirador de la poesía. Veamos dos ejemplos de poetas excelsos, ambos bardos y son mis distinguidos amigos: el primero José Mármol, de su obra Yo, la isla dividida, el poema «Palabra y vacío»: “Todo conspira contra nuestro amor, cultura. Un tsunami […]

LAS TERTULIAS DE LA ACADEMIA DOMINICANA

El doctor Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua, en su propósito de contribuir al crecimiento de la institución y su vínculo con la sociedad, convocó una reunión con académicos de la lengua para proponer la activación de dos instancias culturales mediante actividades lingüísticas y literarias en la sede la corporación. […]

Cómo emplear qué/que, por qué/porque, porqué/por que

Por Tobías Rodríguez Molina Existen en nuestra lengua española, y eso lo notamos con frecuencia, palabras o pares de palabras que a muchos usuarios confunden al momento de escribirlas. Por eso es bueno, es útil que les prestemos una esmerada atención, ya que aun en textos producidos por veteranos escritores y gente de prestigio por […]