Temas culturales

Por Miguel Collado

UNA REFLEXIÓN/ CONVERGENCIA CULTURAL O PENSAR EN PLURAL

¡Amo tanto mi lengua! Esa que los conquistadores nos legaron a cambio del oro y la barbarie que aniquiló a nuestros ancestros taínos, a nuestros hermanos en el infortunio: a los negros africanos. Y visita mi memoria el inmenso Pablo Neruda, el Premio Nobel de Literatura que «murió de Chile», el de Confieso que he vivido. Memorias (1974):

«Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras».

Sí, amo tanto mi heredado idioma que a veces juego con algunas de sus palabras, escogidas al azar, extraídas de su grandioso manantial de vocablos, rico en sinónimos y antónimos. En este instante ―en que el canto matinal de pajarillos acaricia mis oídos― pienso en una de ellas: «convergencia». Pensé en ella al ver cómo las tortolitas se agrupaban en el patio tras el arroz que de mi mano diestra volaba hacia ellas impulsado por mi alegría de verlas reunidas, alimentándose en armonía. ¡Convergían como hermanadas!

¡Convergencia! Ahondé más en el origen de esa palabra, en sus raíces lingüísticas: procede del latín, de la palabra convergens-convergenti», es decir, se refiere al acto de converger, verbo regular de múltiples significados:«Coincidir en la misma posición ante algo controvertido», es uno de ellos, conforme al Diccionario de la Lengua Española. Lo controvertido podría ser de naturaleza política, social, económica o cultural. Siempre en el plano de las ideas. Y pensé luego en la necesidad de una convergencia cultural en mi país, en el que tan atomizadas están las ideas en torno al futuro de la nación dominicana en ese plano tan esencial para el desarrollo de una sociedad basada en valores: el plano cultural.

Sentarse en la misma mesa todos los actores culturales y dialogar sobre la importancia de una convergencia cultural, ¿sería posible? ¿Acaso serán más sensatas aquellas tortolitas que en armonía, sin herirse con sus alas, se alimentaban en el patio? Quizá mi idealismo hostosiano me arrastre a pensar que sí es posible si comenzamos a pensar en plural.

 

Conociendo la lengua española

JUSTIFICACIÓN 

Conociendo es, en gerundio, el modo del verbo conocer que nos remite a la acción, al acto mismo en que tiene lugar la adquisición de conocimiento. Y ese es el propósito que perseguimos con la serie denominada «Notículas gramaticales» que hemos venido publicando en las redes sociales desde hace algún tiempo y que ha concitado un inesperado interés entre los lectores.

Notículas porque son breves notas, apuntes que no buscan competir con lo limitado del tiempo del que, por la rutina acelerada, dispone la gente. Pretendemos contribuir a crear conciencia sobre el uso correcto de la lengua española, motivando a sus hablantes a respetar su normativa gramatical al momento de hablar o de escribir.

Se corresponde ese interés con el objetivo principal de la Academia Dominicana de la Lengua: «favorecer el estudio de nuestra lengua y el cultivo de las letras para cuidar su esencia originaria, impulsar su desarrollo y alentar el cauce creativo del genio idiomático, asegurando su cohesión y su vigor».

La realización de estudios en el campo de la normativa gramatical del idioma español y la publicación de artículos en los medios de comunicación son algunas de las actividades llevadas a cabo por dicha corporación para alcanzar ese objetivo.

El contenido de la serie de notículas gramaticales es, casi en su totalidad, extraído del Diccionario de la lengua española (23.a ed. Madrid, España: Real Academia Española, 2014), que abreviamos así: DLE. Con las primeras notículas comenzamos a difundir el abecedario español, transcribiendo las definiciones de cada una de las 27 letras que lo conforman e ilustrando con ejemplos propios de la cotidianidad hispanoamericana y, en algunos casos, de la realidad lingüística dominicana.

Además del DLE, para la elaboración de las notículas gramaticales consultamos las siguientes obras lingüísticas editadas por la Real Academia Española: Nueva gramática de la lengua española (3 tomos), Ortografía de la lengua españolaOrtografía básica de la lengua españolaDiccionario panhispánico de dudasOrtografía escolar de la lengua española, El buen uso del español, Diccionario del estudiante (Secundaria y bachillerato) y el Diccionario de americanismos, entre otras. También hemos consultado obras lexicográficas editadas por académicos dominicanos: Diccionario de dominicanismos, de Carlos Esteban Deive; Diccionario de dominicanismos y americanismos, de Max Uribe; y el Diccionario del español dominicano, de María José Rincón González y Bruno Rosario Candelier.

 

Notícula gramatical 1

Las 27 letras de la lengua española son: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. La ll y la ch son dígrafos. ¿Qué significa la palabra dígrafo? Es la secuencia de dos letras que representa un solo sonido.

En el caso de la ll (doble l) el DLE explica: Dígrafo que en el español actual de ciertas zonas representa el fonema consonántico lateral palatal, si bien en la mayor parte de los territorios de habla hispana se pronuncia como palatal central sonoro, fenómeno conocido como yeísmo. ¿Qué significa yeísmo? Expliquémoslo con un ejemplo: cuando usamos palabras cuyo sonido es tan parecido que puede crearnos confusión y solo podemos establecer la diferencia visualizando su escritura: llana (de llanura, sin altos ni bajos) y yana (árbol de la flora cubana). Esas palabras reciben el nombre de parónimas.

En el caso de la ch el asunto es distinto. El DLE define este dígrafo del siguiente modo: Dígrafo que representa el fonema consonántico africado palatal sordo, aunque en algunas zonas se realiza como fricativo. Destacamos en negritas las palabras cuya comprensión podría no estar al alcance de la mayoría de los hablantes del idioma español por su rigor lingüístico. Vamos a intentar explicarlas de manera sencilla: africado palatal sordo es un tipo de sonido consonántico que se produce sin vibraciones de las cuerdas vocales, o sea, con una oclusión cierre completo del canal vocal de una articulación.

LETRA «a»

a1

  1. Primera letra del abecedario español, que representa el fonema vocálico abierto central. Es decir, es una vocal abierta-
  2. Sonido que representa la letra a

a [Preposición]

  1. Precede al complemento directo cuando este es de persona determinada o está de algún modo personificado. Ejemplo: Respeta atus colegas de la academia. 
  2. Precede al complemento indirecto. Ejemplo: Legó su fortuna a los pobres.
  3. Introduce un complemento regido por determinados verbos, adjetivos y nombres. Empezar a correr. Disponerse a escapar. Parecerse a alguien. Suave al tacto. Propenso a las enfermedades. Sabor a miel. Temor a las alturas.
  4. Indica la dirección que lleva o el término a que se encamina alguien o algo.Ejemplo: Voy a Roma, a palacio. Estos libros van dirigidos a tu padre.  
  5. Indica una orden o exhortación. Ejemplos: ¡A comer!¡Todos a la mesa!
  6. Precisa el lugar o tiempo en que sucede algo. Le cogieron a la puerta.
  7. Indica la situación de alguien o algo. A la derecha del director.A oriente.A occidente. 
  8. Indica el término de un intervalo de lugar o de tiempo que media entre dos cosas. De calle a calle.De once a doce del día.
  9. Denota el modo de la acción. A pie.A caballo. A mano. A golpes. 
  10. Precede a la designación del precio de las cosas. A 50 euros el kilo.
  11. Indica distribución o cuenta proporcional. Dos a dos. A tres por mil.
  12. Ante infinitivo, en expresiones de sentido condicional, equivale a la conjunción sicon indicativo o subjuntivo. A decir verdad. 

a[En lugar de otras preposiciones] 

  1. Ante la vista de todos. / A la vista de todos. 
  2. Quien con hierro mata. / Quien a hierro mata, a hierro muere.
  3. Se fue hacia ellos. Se fue aellos como un león. 
  4. Tenía el agua hasta la cintura. / Pasó el río con el agua ala cintura. 
  5. junto a.Junto a ti. / Atu lado. 
  6. Para beneficio de la gente humilde. / Abeneficio del público. 
  7. Por instancias mías. / Ainstancias mías. 
  8. según.Según parece. / A lo que parece.

 

VOCABULARIO. AbecedarioSerie ordenada de las letras de un idioma. Ejemplo: El abecedario del idioma español tiene 27 letras.  Articulación. Posición y movimiento de los órganos fonatorios para producir los sonidos del habla. Complemento directo. Función sintáctica vinculada al caso acusativo y desempeñada por un sintagma nominal o pronominal, un sintagma preposicional con la preposición o una oración que están seleccionados por el verbo transitivo al que modifican.  FonemaUnidad fonológica que no puede descomponerse en unidades sucesivas menores y que es capaz de distinguir significados. Ejemplo: La palabra amor está constituida por cuatro fonemas: dos fonemas consonánticos (m y r) y dos fonemas vocálicos (a y o). Órganos fonatorios. Son los que tienen que ver con la emisión de la voz  o de la palabra. PalatalSonido que se articula mediante la aproximación o el contacto del dorso de la lengua y el paladar. Verbo transitivoVerbo que se construye con complemento directo. Ejemplo: Abrazar a mis hijos. 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *