Arrayano/*arrallano, siore, a rastro/a rastras/con la soga al rastro, comelona/comilona
Por Roberto E. Guzmán
ARRAYANO – *ARRALLANO
¿Qué será de los ARRALLANOS, los hijos de . . .”
En muchas ocasiones resulta útil orientarse con respecto de la ortografía de un vocablo por medio del origen del vocablo. Si se sigue este método, el *arrallano de la cita tendría relación con llano o, con rallar.
Lo triste del asunto es que el redactor de la frase de la cita quiso referirse a las personas oriundas o que viven en la zona fronteriza entre Haití y la República Dominicana.
Luego de haber aclarado lo que quiso expresar el equivocado redactor, hay que explicar por qué es “arrayano” y no otra cosa. Esa frontera entre esos dos países en el habla de hace muchos años solía llamarse “la raya” porque era y es una señal larga trazada artificialmente para marcar los límites entre los dos países.
Los arrayanos se consideraban, todavía según parece se consideran, oriundos o habitantes del confín del país, alejados del poder central y del centro de las decisiones gubernamentales. De algún modo se consideran los olvidados, postergados, menos apreciados.
Una particularidad de los oriundos de esa región del país dominicano la representa el bilingüismo español-criollo haitiano que se manifiesta en las conversaciones y especialmente en las relaciones comerciales entre los nacionales de ambos países. Este bilingüismo se comprueba a ambos lados de la raya.
No ha de olvidarse, es arrayano porque tiene relación con la señal larga que se supone que existe, aunque solo sea en el imaginario de los dominicanos.
SIORE
“. . . se caracterizó por la elegancia y maestría de su fildeo en la segunda y en el SIORE . . .”
Según parece, esta voz, junto con otras de la misma ¿familia? Son exclusivamente dominicanas. Las otras voces de esta ¿familia? son, sior, siorestop. Una vez que se han leído las voces de este tipo se sabe que se está en el terreno de juego de béisbol.
Las tres voces extrañas a la lengua española pertenecen al español dominicano y se usan para denominar de modo rápido y acortado a la posición conocida en inglés, short stop. Mediante la comparación de la denominación del inglés y las voces de creación dominicana puede comprobarse que hay deformación que es el resultado de llevar al español la pronunciación del inglés; o por lo menos, lo que se piensa que se oye.
Una de las dificultades en la representación en español del sonido del inglés comienza con el sonido de la sh en inglés, que es suave. Además, el sonido ese /s/ delante de consonante no es usual en español y esto lo hace más difícil. En español la ese /s/ al principio de palabra se apoya sobre el sonido de una vocal, de ahí que aparezca la intromisión de la letra i /i/ en la grafía que se presentó. Un fenómeno parecido se reproduce con la segunda ese /s/, que se apoya en otra letra, la /e/ *estop.
En muchos casos en el español para la posición del jugador se usa llamarlo “campocorto”, que no es una traducción de la palabra del inglés, sino una adaptación al español. El Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española acepta que este vocablo representa el “puesto del jugador que se sitúa entre la segunda y la tercera base”, naturalmente, en el beisbol.
A RASTRO – A RASTRAS – CON LA SOGA AL RASTRO
“. . . sale del gobierno ´CON LA SOGA AL RASTRO´ . . .”
No son pocas las palabras o expresiones de la lengua que tomadas de forma separada no tienen sentido. En la mayoría de los casos estas logran imponerse en la lengua gracias a la repetición continuada. No siempre la lógica y la lengua andan del brazo.
Todo lo que se ha esbozado en el párrafo anterior a este es el fenómeno que se produce en el caso de la locución verbal que usó el redactor de la frase copiada. Se abundará sobre el tema de la locución y de sus partes para despejar algunas dudas con respecto a su empleo.
No hay que dejarse confundir con el empleo de “rastro” en el caso de la locución, pues corresponde al verbo “rastrar” que es de poco uso en el español moderno en tanto transitivo y vale para expresar “llevar a rastras”.
Para despejar dudas es oportuno que se señale que en el habla de los dominicanos existe la locución adverbial “a rastro” para dar a entender “de mal grado”. Diccionario fraseológico del español dominicano (2016:431). El Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española asienta también esta locución y a “de mal grado” añade, “obligado o forzado”.
El español dominicano es prolijo en las locuciones que se sirven del vocablo soga en su formación, el diccionario fraseológico mencionado en el párrafo retropróximo asienta veintidós de estas en sus páginas.
Entre las locuciones mencionadas se encuentra “andar con la soga a rastro”, que mantiene dos acepciones. La primera es, “Dar indicios de haber hecho algo indebido”, y la segunda, “Estar propenso a un castigo”.
Además de la locuciones ya mentadas, existe otra muy parecida a las anteriores, “irse con la soga a rastras”, para significar “Escapar dejando deudas o asuntos pendientes”.
Es muy probable que estas locuciones estudiadas aquí, así como las demás que no hay espacio aquí para tratar, provengan del habla rural donde la soga era un instrumento con muchas funciones y en consecuencia se prestaba para usarla en sentido figurado porque era de uso diario.
Hay que celebrar que se preserven en el habla todas estas locuciones; sobre todo si se tiene en cuenta que algunas de ellas son creación y uso exclusivo de los dominicanos.
COMELONA – COMILONA
“. . .compartió una COMELONA en estrecha camaradería . . .”
En la frase reproducida más arriba ha de entenderse que esta comelona se refiere a la “comida abundante”, que la interpretación americana sugiere.
No hay que perder de vista que comelona en tanto adjetivo es una persona que come mucho. Por la terminación se entiende que se refiere a una persona del sexo femenino.
En ocasiones debe observarse cuidado al usar una u otra de las palabras, porque puede suceder que en algunos ambientes la comida abundante se conozca por “comilona”, aunque en otras hablas esa comida abundante sea una comelona. Las diferencias entre los significados de las dos palabras del título tienen historia.
De acuerdo con lo que puede leerse en el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (1980-II-158) el vocablo comedor derivó del verbo comer y solo valía para la persona que comía mucho; años más tarde pasó a designar el lugar de comer. La palabra comilona llegó al español en fecha posterior a comelona.
En la actualidad el adjetivo comelón, na, en once países de América se usa para mencionar a la persona que el diccionario académico llama de comilón. El femenino comelona en República Dominicana y Venezuela equivale a “comida abundante”.
En República Dominicana de hace ya años se invitaba a una comelona para significar que era un convite a un banquete, pero de menor elegancia que este, aunque hubiese gran selección de manjares. Con eso se daba a entender que no era para degustar bocadillos, sino para comer sentados, con posibilidad de ingerir gran cantidad de alimentos.
Comelona es adjetivo femenino y además sustantivo en República Dominicana; así vale para caracterizar a la persona como para denominarla cuando esta come mucho.
En el español canario comelón equivale a glotón. El Tesoro léxico canario-americano (2010:334) documenta el uso con varias citas para ese archipiélago. La documentación americana con ese significado comienza a aparecer en los diccionarios de finales del siglo XIX; eso sugiere que el uso en el habla es muy anterior a esos años.
En cuanto a comelona, sustantivo femenino para comida muy abundante y variada, es significado común para Colombia, México, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela. El Tesoro antes mencionado insinúa que con ese uso comenzó en América, pues su aparición documentada en Canarias es posterior a la americana.
El Diccionario ejemplificado del español de Cuba (2016-I-318) trae citas que confirman que comelón se usa para “persona que come mucho” y para “comida muy abundante y variada”. En Puerto Rico D. Augusto Malaret menciona a comelona para comida abundante y persona que come mucho en su Diccionario de provincialismos de Puerto Rico (1917:45). Con esta mención se comprueba que la significación que es habitual en las islas antillanas es de larga data.
Con las menciones acerca del español canario y el americano, así como su coincidencia en cuanto a peculiaridades, se trata de destacar que esas islas del Atlántico sirvieron de relevo para los viajes en ambas direcciones del habla española y americana.