¿Es el español un idioma machista? (2 de 3)
Para las Chicas: Vivian, Rosario, Tuchi, Frieda y Nonora.En nuestro artículo anterior, describimos como ciertos aspectos del idioma español –el masculino genérico, el salto semántico, los duales aparentes y muchos refranes y adagios– revelan su carácter machista o sexista. En la presente entrega, entramos en la discusión de las diversas propuestas o técnicas de redacción presentadas a partir de los años 80 con el propósito de combatir ese mal, evitando que las mujeres, que constituyen más de la mitad de la población hispanohablante, sigan ocultas tras el genérico masculino como seres inferiores y dependientes. La lengua determina como piensa una sociedad. Mientras la lengua cotidiana continúe despreciando o haciendo invisibles a las mujeres, jamás lograremos ni acercarnos al ideal de la igualdad de los sexos que la Asamblea Revisora de la Constitución acaba de consagrar en la reforma constitucional en curso.