AGRESIVAMENTE

“. . .las autoridades de la ciudad se han propuesto poner a H. en el mapa y competir AGRESIVAMENTE en un potencial mercado de libre comercio continental. . .”

Hace ya largo tiempo que se está combatiendo la incursión de “agresivo” y “agresivamente” en la lengua española. Agresivamente en español no es más que “de manera agresiva”.

Agresivo(a) en nuestra lengua común es “que tiende a la violencia” y se aplica a las personas y los animales. Cuando se califica de este modo a una persona también destaca que ésta es “propensa  a faltar el respeto, a ofender o a provocar a los demás”. Si se usa en el caso de cosas puede expresar que implica provocación o ataque.

Después que se hace una revisión del concepto de la agresividad en la lengua española no queda más remedio que declararlo inadecuado en el contexto de la ciudad que compite por un lugar en el mercado.

Lo que en inglés se denomina “aggresive” corresponde a nuestro español “audaz, dinámico, emprendedor, activo”. Se podría agregar “diligente, vivo, de iniciativas, de acción, de empuje, tenaz”, de donde el texto de la cita se podría cambiar para escribirlo de este modo, “. . .y competir con audacia. . .y competir con dinamismo, o con diligencia, con ahínco”.

En la práctica de la medicina con mucha frecuencia se escucha que un médico le informa a su paciente que lo va a someter a un tratamiento “agresivo”, cuando en realidad se trata de una dosis más intensa, una terapia más severa o de mayor duración.

No se ha de olvidar que solo se proponen casos para el comportamiento de la persona y para el tratamiento médico. En los demás casos, cuando en inglés usan la palabra parecida a la de nuestra lengua, lo que hay que hacer es encontrar un término propio del español para realizar la tarea con toda propiedad.

Otro ejemplo es el de los anuncios que procuran empleados. Si en inglés usan el aggresive, en español se podría sustituir por ambicioso, claro está, en la acepción positiva y no en la desmedida.

CONQUE – CON QUE

“. . .junto al arte de coleccionar en relación con la historia es la propuesta singular de la instalación CONQUE el artista conceptual. . .” “. . .su gigantesco zapato ni el traje de novia para la Estatua de la Libertad CONQUE nos asombró hace años.”
Leer más

*CARNET – CARNÉ – ECONOMISTA EN JEFE – HALCÓN – PROVISIONAR

“Sería terrible la aprobación de un carnet de identificación nacional, dijo…”

Tal y como lo explica la Academia, el término proviene del francés, “carnet”, pero en español lo que se adoptó fue la grafía “carné”. En verdad, los hablantes, así como los “escribientes” en español usan las dos grafías, pensando que están usando un vocablo extraño a la lengua, pero aceptado y de conocimiento general. Ahora procede que se revisen las definiciones que asienta la honorable corporación madrileña de la lengua.  Leer más

ECONOMISTA EN JEFE

“…ECONOMISTA EN JEFE y vicepresidente de…”

Con esta combinación de una profesión o actividad del saber seguida de la preposición y luego la palabra “jefe” hay que tener cuidado, enseguida se explica porqué.
Leer más

HALCÓN

“los ideólogos más extremistas y los HALCONES  más belicosos, ya ubicados…”

Este uso de HALCÓN, procede del inglés, como era de esperarse. En el sentido figurado que se le reconoce en inglés a la palabra “hawk”, es “la persona que tiene una postura militante y aboga por respuesta inmediata de fuerza, especialmente un partidario de la política belicosa”.
Leer más

*PROVISIONAR

“…era una obligación legal contable asentar esta garantía en libros del banco del Pacífico del Ecuador y PROVISIONAR una suma apropiada para reconocer…”

Este verbo lo había escuchado antes, sobre todo en materia de contabilidad, como equivalente de “separar valores para hacer con ellos un fondo para casos de contingencias y amortizaciones”.
Leer más

INTELIGENCIA

“Es una acumulación de retazos de INTELIGENCIA”. No es nada que determine…”

En mala situación debe de andar quien solo cuenta con “retazos de inteligencia”.

Este es un falso cognado que ha venido usándose desde hace muchísimos años. No debe pensarse que es equivalente de “servicio público u oficial de información o investigación”. No es aceptable que se pretenda que haya algo que se pueda llamar “Servicio de Inteligencia Militar”.
Leer más

PONER EN PERSPECTIVA

“La pediatra de mis hijas me ayuda a PONER las cosas EN PERSPECTIVA: Reconoció que no sería mala idea…”

Una vez u otra, o ambas, los hablantes caemos bajo el influjo de la “perspectiva”. Este es un vocablo que seduce a los artífices de la palabra porque posee la magia de la dimensionalidad del dibujo y la pintura.
Leer más

PANORÁMICA – LIDERESA – MÍTIN – NUBLADO – EXPLOTAR – BODEGA

“. . . desde donde se domina una PANORÁMICA de la bahía. . .  (. . . ) . . . que ofrece una PANORÁMICA de la cerrada curva. . . ”
Desde que se compulsa el diccionario de la Academia, o en su defecto cualquier otro, se nota que antes de entrar en la definición, se le llama “adjetivo” a la palabra del título.

LIDERESA

“. . . en cuyo poder se encuentra desde febrero pasado la LIDERESA política, de 41 años de edad y madre de dos niños”.
Es de conocimiento general que el vocablo “líder” entró a la lengua española después de vencer muchas oposiciones. Una vez aceptado no hay sino que usarlo cuando es necesario si no queda más remedio.
Leer más