PLANTAR – *EXPANSOR – ASALTO – *VERSUS

“Las penas fluctúan entre 13 meses y 3 años por PLANTAR evidencias falsas.”

Antes de entrar en el meollo del asunto vale la pena que se plantee lo concerniente a la palabra “evidencia” que se usa en la cita. En inglés el vocablo evidence es lo que en español corresponde a “prueba, hechos, justificante”. En materia de derecho, la evidencia es la prueba determinante en un proceso. Es la certeza clara y manifiesta de la cual no se puede dudar. En inglés no tiene esa contundencia. Ahora, al grano.

PADECER – ELEGIBLE – PAPELES LEGALES

“…en más de la mitad de la geografía nacional que PADECEN las características requeridas para ser declaradas…”

Quienes “padecen” son los sufridos lectores que tienen que soportar estas “perlas”, con un verbo como el del título usado de una manera que no es conveniente. Se examinará el significado del verbo y luego de eso se propondrá otro verbo en lugar del empleado por error para devolverle el sentido a la oración del texto.

CREOLE – *CORNETEO – ROLLING

“. . .brindará un servicio público con mensajes radiales en español, CREOLE e inglés.”

Son muchos los hispanohablantes que a través del inglés o del francés entran en contacto por primera vez con la palabra del título. Como consecuencia de ello la adoptan sin darse cuenta de que para algunos de los usos que posee el término en esas lenguas, el español cuenta con un vocablo apropiado.

*BURÓES – *FUERTE SESIÓN – INCURRIR

. . .presidente de la Federación Americana de BURÓES Agrícolas, quien señaló que la política. . .”

La palabra que se encuentra en el origen del problema es buró, que procede del francés bureau. El vocablo en singular ingresó finalmente al diccionario sancionado por la Academia en el año 1992, aunque había hecho ya larga carrera en el español de todos los días.

ADHERENCIA – OSTENTOSO – OSTENSIBLE

“. . .es mucho más fácil de manejar por parte del paciente lo que patentiza su ADHERENCIA al tratamiento.”

No se puede negar que hay personas que se “adhieren” a algunos partidos políticos, o a ideas sociales, por no decir doctrinas. En este caso hay mejores términos que ese verbo para designar la acción de la persona que muestra sus preferencias. Lo que hace el sujeto es que se afilia a un partido, se integra a las filas de esa organización o cualquier otra palabra que ayude a entender lo que en realidad se hace. Leer más

RALENTIZAR – *RELENTIZAR – IMPRESIONABLE – IMPRESIONANTE

“El proceso en Medley se vio *RELENTIZADO por que algunas de las máquinas no habían sido trasladadas. . .”

La misma historia, cada vez que el redactor se aventura en predios mal conocidos se expone a caer en la trampa, es decir, puede errar.

AMBIENTE – *TRANSICIONALES – *LIDERIZAR

“. . .y la boda se celebrará en un AMBIENTE de la cárcel de la ciudad de. . .“

Son muchos los ambientes que se conocen en la lengua española. Hay uno de ellos que solo se conoce en nuestra América Morena, es “habitación de una casa”.

*NO COMISIONADO – *STAFF – RESOLUCIÓN

“. . .mientras sirvió en Polonia como oficial NO COMISIONADO en una unidad de la SS durante la II Guerra Mundial.”

El ejemplo del texto se copió de una de esas secciones en el periódico donde se reproducen las noticias cortas de las diferentes agencias. No se sabe con certeza a quien “cargarle el muerto”, porque pudo venir en información servida, o bien pudo ser hija de la traducción de un inexperto o improvisado traductor.

DESARMANDO – AUTOMOTOR – AUTOMOTRIZ

“Estas violaciones incluyen: alambrado eléctrico al descubierto; hormigón que se está DESARMANDO, barandillas corroídas en las escaleras. . .”

Cada verbo, al igual que cada palabra, tiene su sentido estricto de uso y otro más extendido que aparece registrado en los diccionarios. Con mucha frecuencia se da el caso de personas que no se limitan a utilizar los vocablos en su sentido real, sino que los emplean abusando de ellos.

*DESLETARGAMIENTO – A PUNTA DE PISTOLA – POR MEDIO

“Eva García en el DESLETARGAMIENTO.” (Título sobre una fotografía, REG)

En mala hora los periodistas y redactores se inventaron que las palabras más largas tienen más valor que las concisas. No se conforman con preferir las primeras sobre las segundas, sino que además las alargan.