GENERADOS EN – GENERADOS POR – GUARDAJURADOS*
/0 Comentarios/en Artículos, De palabra en palabra /por r.guzmanDe nuevo se está en presencia de un uso impropio de la preposición. Aún no se logra penetrar el meollo del asunto para detectar el origen del problema. Aquí va.
DE – EN – DE MOMENTO – DESCENTRALIZAR
/0 Comentarios/en Artículos, De palabra en palabra /por r.guzmanLas preposiciones siguen causando estragos en el español. No solo le causan problemas a los extranjeros, sino a algunas personas que son oriundos de cualquier país de habla hispana. Algunos de los hablantes no tienen suerte, resulta que los malos hábitos adquiridos con del tiempo le salen al paso. La falta de buenos hábitos de lectura también contribuye a la falta de fluidez y seguridad en materia de preposiciones.
ACADÉMICO – ADINERADO – ACCEDER
/0 Comentarios/en Artículos, De palabra en palabra /por r.guzmanLos miembros de las Academias de la Lengua de los diversos países americanos son realmente “académicos”. Los profesores de las universidades en nuestros países son eso: catedráticos o profesores. En inglés a los miembros de las Academias se les llama “academicians” no “academics”. En las universidades se habla de “año académico”, lo que antes se conocía como “año lectivo”. En otros casos se usaba “año escolar”, especialmente cuando no se refería a altos centros de enseñanza, o a centros de enseñanza superior. Durante las ceremonias de graduación los profesores y graduandos se visten con una toga, mientras que los americanos se colocan un “academic gown”.
Leer más
*EXHORBITANTE – EVENTUALMENTE – EVENTUAL
/0 Comentarios/en Artículos, De palabra en palabra /por r.guzmanEl asterisco marca la palabra para mostrar que está mal ortografiada. Esta palabra no lleva la H intercalada entre la X y la O. La forma correcta de escribirla es EXORBITANTE.
LANCHA *A MOTOR – LANZAR A – LANZAR – PRESENTAR – INTRODUCIR
/0 Comentarios/en Artículos, De palabra en palabra /por r.guzmanEste es un galicismo muy viejo, el de usar la preposición A, en los sitios en que conviene usar la preposición DE. En francés es la lengua en la cual usan la preposición “à” para estos casos porque eso es lo que conviene al genio de esa lengua.
IMPLICACIÓN – CONNIVENCIA – COMPLICIDAD
/0 Comentarios/en Artículos, De palabra en palabra /por r.guzmanEl DRAE trae como definición de implicar “Envolver, enredar” u otros significados que no vienen al caso. La complicidad IMPLICA que la persona acusada de ese delito acompañó y formó parte del delito ajeno. Cómplice es quien está asociado de alguna manera con la comisión del delito.
*FIGURATIVISMO – GARAJE – GASFITEROS
/0 Comentarios/en Artículos, De palabra en palabra /por r.guzman“Vicepresidente se defiende de quienes lo acusan de *figurativismo”.
El vocablo que sirve de epígrafe a esta parte de los comentarios no está registrado en el DRAE. Muchos de los lectores saben que en materia de arte existe el arte figurativo, que es, representación de otra cosa.
Leer más
EJECUCIÓN – RESULTADO – ELABORAR – EXPLICAR
/0 Comentarios/en Artículos, De palabra en palabra /por r.guzmanCada uno de los términos copiados más arriba en el título tiene un significado específico. En algunos casos los dos significados pueden tocarse, pero en otros difieren. Una obra de arte o una pieza musical se ejecuta. En eso no hay lugar a dudas, hay EJECUCIÓN. Leer más
DESCENDENCIA – ASCENDENCIA
/0 Comentarios/en Artículos, De palabra en palabra /por r.guzmanEl movimiento descendiente evoca la idea de “bajar”. El movimiento ascendiente conlleva la acción de “subir”. En materia de lazos familiares los norteamericanos usan la palabra primera, mientras que en español se usa la segunda, ascendencia, para referirse a los familiares en orden ascendente.
Últimos Tuits
Tweets by @FundeuGa¡Contáctenos!
Calle Mercedes #204, Ciudad Colonial Santo Domingo, República Dominicana
(809) 687-9197
info@academia.org.do




