Entradas por Ruth

Estado de la lengua española en la República Dominicana: aspectos sociales, lingüísticos y culturales 2021

Por María José Rincón González Miembro de número y coordinadora del equipo lexicográfico de la ADL   El español hablado en la República Dominicana y en las comunidades de dominicanos que residen fuera de este territorio insular tiene una personalidad propia en el contexto hispánico; una personalidad que le confieren su primacía, como primera variedad […]

Naturaleza y función de la Academia Dominicana de la Lengua

Por Bruno Rosario Candelier Director de la Academia Dominicana      Naturaleza de la Academia Dominicana de la Lengua. La Academia Dominicana de la Lengua (ADL), correspondiente de la Real Academia Española (RAE), se estableció en Santo Domingo el 12 de octubre de 1927, y desde su fundación comparte la misión que por mandato oficial […]

Un poco de historia de la Academia Dominicana de la Lengua

Bruno Rosario Candelier Director de la Academia Dominicana   La Academia Dominicana de la Lengua, establecida en Santo Domingo el 12 de octubre de 1927, con la categoría de correspondiente de la Real Academia Española en República Dominicana, cultiva el estudio de la lengua española como fundamento de nuestra cultura y aplica la pauta expresada […]

Cuquear, quitar

Por Roberto E. Guzmán CUQUEAR “Porque en estos momentos que me CUQUEAN…” Hace largo tiempo que este verbo circula en el habla de los dominicanos. Es una pena que voces como estas, por el hecho de no pertenecer al español internacional no consten con documentación en la literatura; solo en años recientes se ha podido […]

Quillarse, enllavado

Por Roberto E. Guzmán QUILLARSE “… el solo hecho de mencionarla hace que me QUILLE…” El verbo quillarse es de reciente aparición en el léxico dominicano. Como ha sucedido con muchas otras voces nuevas esta tiene características que hacen pensar que proviene de los estratos jóvenes de hablantes de español dominicano. El español dominicano conocía […]

El cambio lingüístico

Por Tobías Rodríguez Molina   A Heráclito,  uno de los grandes pensadores griegos que vivió en el siglo VI a. C., se le atribuye el principio de “todo fluye, todo cambia, nada permanece”.  Y, además, “nadie puede bañarse dos veces en el mismo río.” En Google, parafrasean esto último diciendo: “Porque aunque aparentemente el río […]

Temas idiomáticos

Por María José Rincón   21/12/2021 CIENCIAS Y PALABRAS La ciencia y las palabras han conseguido que la vida triunfe como solo ella sabe hacerlo. Va quedando atrás un año cargado de estupor y desconcierto, de dolor y de esperanza; un año en el que hemos aprendido, o, al menos, lo hemos intentado, a prescindir […]

Año de Nebrija

Por Jorge Juan Fernández Sangrador Este hermoso, edificante y luminoso artículo, “Año de Nebrija”, es un faro de la sabiduría espiritual del presbítero español Jorge Juan Fernández Sangrador, índice de su honda sensibilidad lingüística y cauce de su ejemplar dotación sagrada (BRC). Elio Antonio de Nebrija (1444-1522) será la figura principal de 2022, pues en […]

La novela de Manuel Núñez

Andrés L. Mateo    “Un hombre, camina en la Niebla de Rapallo”. Así comienza la novela de Manuel Núñez titulada El último Sordello, desenrollando una vida angustiada llena de realizaciones, abismos y contradicciones. Un Sordello es un trovador, a semejanza de su epónimo del siglo XIII, se trata de un poeta trovadoresco de la escuela provenzal italiana que despliega en […]

COLOQUIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PANHISPÁNICA

«Globalización y política en la literatura panhispánica»   Santo Domingo, 16 y 17 de noviembre de 2021  Academia Dominicana de la Lengua PRIMERA SESIÓN  La Academia Dominicana de la Lengua fue sede de la celebración del XVII Coloquio Internacional de Literatura Panhispánica y sus Valores: «Globalización y política en la literatura panhispánica». Las palabras de bienvenida […]