Entradas por Ruth

Corso florido, salivita, clivaje

Por Roberto E. Guzmán CORSO FLORIDO El corso que interesa para estos escritos es el desfile con carroza, con personas disfrazadas, etc. El Diccionario de la lengua española registra esa palabra con ese significado, sin el etcétera, y menciona siete países en los que se conoce esa palabra. No aparece en esa mención el nombre […]

Temas idiomáticos

Por María José Rincón   TORRES, CASTILLOS Y PESTILLOS La buena lectura es un buen método, pero no el único, para aprender nuevas palabras. También es divertido y productivo dejarse atrapar por sus redes. Las palabras nunca están aisladas. Se entrelazan por su origen, por su historia, por su significado, por su función, por su […]

Poetas de la Academia: Tony Raful Tejada

Mirándote bailar   Remo en las burbujas de las esferas Mundo flotante de las aguas que acampan en tus ojos Corolario de fugas en las briznas de las olas Cielo violáceo que rasga en cuarzo y piélago los sonidos Leve luz de duende suspendida en el abismo Contigo están los pájaros que aparejan la neblina […]

El poder de las palabras

Por Jorge Juan Fernández Sangrador “El poder de las palabras” (Le pouvoir des mots) es el título del documental canadiense que La 2 de Televisión Española retrasmitió, el sábado 4 de julio, en el programa “La noche temática”. Su contenido permanecerá accesible en el sitio web “RTVE A la Carta” hasta el domingo 19 de julio. […]

Lengua, literatura y creación interiorista: de la crítica literaria a la ficción (entrevista a Bruno Rosario Candelier)

–¿Cómo explica su paso de la crítica literaria a la ficción?    BRC: Se trata de un salto, como el “salto al cuento”, según dijera la deportista dominicana Niurca Herrera cuando dio el paso a la narración, pues sin duda son géneros literarios diferentes, pues no es lo mismo redactar un ensayo que escribir una […]

Ofelia Berrido pondera la reflexión estética de León David

He de confesar que al realizar esta reseña del tomo IV de las Obras Completas de León David quedo, y lo reconozco, enmarcada en lo que Georges Poulet llamó una crítica de identificación, pues soy desde hace mucho admiradora del pensamiento de León David: estudioso de la literatura, poeta, ensayista, crítico, dramaturgo y pedagogo dominicano. […]