Entradas por Ruth

Karol Józef Wojtyla. El papa san Juan Pablo II

Por S. E. Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez   Todavía están frescas en nuestra mente las imágenes impresionantes de la ceremonia de canonización de los Papas San Juan XXIII, del que escribí el pasado sábado, y San Juan Pablo II, de quien escribiré hoy. Según cálculos de quienes suelen estimar esas muchedumbres, unas ochocientas […]

Conchero, desescalamiento

Por Roberto E. Guzmán CONCHERO “CONCHEROS aumentan pasajes y cumplen a medias medidas contra . . .” Si alguien que no habla o que no está familiarizado con el español de República Dominicana “se topa” con este “conchero” de la frase, es casi seguro que se quede suspendido en el espacio sideral; es decir, que […]

Ortoescritura

Por Rafael Peralta Romero   Ortografía El apellido, esa parte del nombre propio que nos identifica como miembros de una familia, por su rol de antropónimo debe escribirse con mayúscula inicial, aunque esté expresado con sustantivos tan comunes como madera, puente, puerta o mesa, río, mata. Por sus mismos orígenes, algunos apellidos han adquirido la […]

Temas idiomáticos

Por María José Rincón HABITANTES DEL DICCIONARIO 22/09/2020 Los nombres propios no se quejan de su escaso protagonismo en el diccionario. Saben que se lo tienen merecido por dedicarse solo a individuos particulares y por carecer de significado léxico. No obstante, las entradas del Diccionario del español dominicano están plagadas de personajes. Desconocemos (al menos yo) quién […]

Mortandad léxica

Por Jorge J. Fernández Sangrador La conmemoración del nacimiento de Miguel Delibes ha avivado, como siempre que se evoca la figura y la obra del gran escritor español, el escozor que la desaparición de los vocablos campesinos y regionales específicos produce en el ánimo de los amantes de la riqueza léxica multisecular de nuestro idioma. […]

Tributo a Salomé Ureña en el día de su nacimiento

Por Miguel Collado     Fue para engrandecer las letras dominicanas y para darle esplendor al sistema de educación de su patria que Salomé Ureña Díaz nació en la ciudad de Santo Domingo «el viernes 21 de octubre de 1850, a las 6 de la mañana, en el barrio de Santa Bárbara, antiguo solar de buenas familias, en la […]

El legado de monseñor Adolfo A. Nouel

Por Jacqueline Pimentel Pérez El legado sociocultural de monseñor Nouel Consideramos que, por múltiples razones, las cuales trataremos de destacar en este trabajo, monseñor Nouel ha dejado una huella importante en la historia sociopolítica y cultural dominicana que precisa una revalorización puntual. Adolfo Alejandro Nouel y Bobadilla fue un connotado ministro de la iglesia dominicana […]