Entradas por Ruth

El horizonte que señalan las catedrales: pensamiento catedral

Por Jorge J. Fernández Sangrador   En agosto de 1904, Marcel Proust publicó, en “Le Figaro”, un artículo titulado “La mort des cathédrales” (La muerte de las catedrales), en el que describía, haciendo referencia a los edificios históricos eclesiásticos, las consecuencias que acarrearía la aplicación de la Ley Briand para la separación del Estado y […]

CRÓNICA DE LA REUNIÓN VIRTUAL DE LA RAE SOBRE EL DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Por Rita Díaz   En modalidad virtual y con la asistencia de académicos, directores de academias y rectores de universidades e invitados, la Real Academia Española hizo público el lanzamiento del Diccionario histórico de la Lengua Española («DHLE»), denominado anteriormente «Nuevo diccionario histórico del español» y la red de colaboradores para su confección. La actividad […]

VALORACIÓN DE LA PALABRA

Diálogo virtual de Bruno Rosario Candelier y Ofelia Berrido con los escritores de la diáspora dominicana en Estado Unidos, Rhina Espaillat y Juan Matos (https://drive.google.com/file/d/1HTinmN-h5uX4yXzyeLsk3hHrGUPW6QUi/view)   —Bruno Rosario Candelier: Buenas tardes, Juan Matos. Me da mucho gusto saludarte. —Juan Matos: Buena tardes, don Bruno. Me complace este diálogo virtual con usted. Yo ya lo conocí y […]

Notas sobre la narrativa de Marcio Veloz Maggiolo

Por Andrés L. Mateo   (Marcio fue mi maestro y mi jefe. Trabajé con él en distintos escenarios y la brillantez de su pensamiento siempre nos sorprendía. Un intelectual de dimensiones universales, un trabajador infatigable. ¡Perra, la muerte!) Estas son unas brevísimas notas sobre la narrativa de Marcio Veloz Maggiolo, que quiere comenzar por situar […]

La muerte de un gigante

Por José Rafael Lantigua   Hace alrededor de tres semanas me envió sus dos libros más recientes, que serían los últimos suyos en vida. Días después me hizo llegar unos libros de su biblioteca, con dedicatorias que me avergüenza reproducir y que, viniendo de él, constituyen el mejor regalo que he recibido en mucho tiempo. […]

La obra de Marcio Veloz Maggiolo

Por Jeannette Miller   Ha fallecido Marcio Veloz Maggiolo, una de las figuras más importantes de la cultura dominicana. Novelista, cuentista, poeta, ensayista, antropólogo, pintor… Su talento abarcaba distintas disciplinas y en todas alcanzó niveles de maestría sorprendentes. Catedrático, diplomático, periodista cultural, su capacidad de trabajo ayudó a construir una gran obra que ha quedado […]

En honor a Marcio Veloz Maggiolo

Por José Alcántara Almánzar HA SIDO UN ESCRITOR TUTELAR, NO SOLO POR EL ALCANCE DE SU OBRA, SINO TAMBIÉN POR SU ESTIMULANTE PRESENCIA, ORIENTADORA Y SABIA. Durante una conferencia en la Feria del Libro de Madrid 2019, dedicada a la República Dominicana, dije que Marcio Veloz Maggiolo (1936) es el escritor dominicano vivo más importante […]

Marcio Veloz Maggiolo: coherencia entre vida y escritura

Por Manuel Matos Moquete      Alejo Carpentier nutre sus novelas de su vasta erudición: libros, música, arquitectura, pintura; sus viajes, sus conocimientos de lugares, de las capitales europeas, como la de Francia; o de la historia del Caribe, de Haití, particularmente; o de las selvas amazónicas, o del camino de Santiago de Compostela, etc. Todas esas […]

Marcio Veloz Maggiolo, ícono de las ciencias y las humanidades

Por Manuel Matos Moquete   Cuando en un ejercicio de apreciación crítica, siempre subjetivo y parcial, tratamos de visualizar el desarrollo de las humanidades en nuestra sociedad, entre los escritores y los intelectuales percibimos grados diversos. En una cultura, es dable destacar a aquellos que reúnen perfiles más completos en las letras y el intelecto. […]

«La mosca soldado», de Marcio Veloz Maggiolo: la novela de la experiencia trascendente

Por Bruno Rosario Candelier   El trasfondo arqueológico de un hecho sorprendente La publicación de La mosca soldado de Marcio Veloz Maggiolo (Santo Domingo, 1936) conlleva un salto cualitativo en la producción del novelista dominicano (1), que narra en esta novela una historia dramática con trasfondo arqueológico envuelta en la magia de una realidad intangible. […]