Entradas por r.guzman

CHIRIPA

“Una duda nada hamletiana, ni de CHIRIPA cartesiana, acogotada a la oposición partidista…” La “chiripa” anda en el vocabulario empleado por los latinoamericanos desde hace largo tiempo. No es nada nuevo. En España también se conoce el vocablo, sólo que con significado diferente.

COLLEGE

“…se decidieron a favor de las universidades y COLLEGES  públicos y aceptaron el…” La palabra del título forma parte del vocabulario internacional. Ha pasado a casi todas las lenguas modernas porque es una institución de enseñanza superior que existe en los Estados Unidos de América del Norte. Es natural que cuando se trata de la […]

OFICIAL PÚBLICA

“En consecuencia, es mi responsabilidad recomendar que esta OFICIAL PÚBLICA sea suspendida y se designe su reemplazo.” Para mejor información del lector, es pertinente que se mencione que lo copiado más arriba en la cita forma parte de una declaración que se produjo en inglés. Con la luz que arroja esa información es más fácil […]

GÓNDOLA

“. . .llegan a las cartas de los restaurantes y a las GÓNDOLAS de las tiendas de alimentos.” La góndola de la cita pertenece a la América Morena. El diccionario oficial de la lengua española no trae ninguna góndola que quepa o pueda desempeñar una función en una tienda de alimentos.

AGRESIVAMENTE

“. . .las autoridades de la ciudad se han propuesto poner a H. en el mapa y competir AGRESIVAMENTE en un potencial mercado de libre comercio continental. . .” Hace ya largo tiempo que se está combatiendo la incursión de “agresivo” y “agresivamente” en la lengua española. Agresivamente en español no es más que “de […]

CONQUE – CON QUE

“. . .junto al arte de coleccionar en relación con la historia es la propuesta singular de la instalación CONQUE el artista conceptual. . .” “. . .su gigantesco zapato ni el traje de novia para la Estatua de la Libertad CONQUE nos asombró hace años.”

*CARNET – CARNÉ – ECONOMISTA EN JEFE – HALCÓN – PROVISIONAR

“Sería terrible la aprobación de un carnet de identificación nacional, dijo…” Tal y como lo explica la Academia, el término proviene del francés, “carnet”, pero en español lo que se adoptó fue la grafía “carné”. En verdad, los hablantes, así como los “escribientes” en español usan las dos grafías, pensando que están usando un vocablo […]