Avanza la elaboración del Diccionario fraseológico dominicano

El Dr. Bruno Rosario Candelier, director de la Academia de la Lengua, describió recientemente el estado actual de la elaboración del Diccionario fraseológico dominicano, proyecto de la Academia Dominicana de la Lengua bajo la coordinación de nuestra lingüista y académica Irene Pérez Guerra. Leer más

1,000 palabras para hablar en "buen dominicano"

Reproducido de Diario Libre (8 de junio de 2013)

La Academia de la Lengua recoge y documenta en un diccionario el habla de los dominicanos

Pronto, el Diccionario del Español Dominicano (DED) estará en manos de todos los interesados en conocer los recovecos del uso del idioma español en la República Dominicana: 800 páginas, 11,000 palabras y más de 20,000 acepciones para entendernos mejor. Leer más

UASD reconoce a Franklin Domínguez Hernández

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) invistió como profesor honorario de la Facultad de Artes al  académico y dramaturgo Franklin Domínguez, por sus aportes a este género artístico y sus más de 50 años en los escenarios nacionales e internacionales. Franklin Domínguez actualmente preside la Dirección General de Bellas Artes. Leer más

Rosa Francia Esquea dicta conferencia sobre el proceso creativo

En el marco de la Tertulia “Letras de la Academia”, que en nombre de la ADL coordina la Dra. Ofelia Berrido, se presentó la conferencia “Proceso creativo y labor editorial de Rosa Francia Esquea”, dictada por la propia escritora dominicana. Leer más

Rosario Candelier imparte conferencia sobre "La lengua en el desarrollo de la personalidad"

El Dr. Bruno Rosario Candelier visitó el colegió Lux Mundi de la capital dominicana, donde impartió una conferencia a los estudiantes de nivel medio de ese centro educativo sobre “La lengua en el desarrollo de la personalidad”. Leer más

Irene Pérez Guerra dicta conferencia sobre la fraseología en el español dominicano

En el  marco de las Conferencias Magistrales que coordina el doctor Manuel Matos Moquete en nombre  de la Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Lengua, la académica numeraria doctora Irene Pérez Guerra presentó los primeros resultados de las investigaciones para confeccionar el Diccionario fraseológico del español dominicano. Leer más

Rosario Candelier presenta ponencia en París sobre los movimientos literarios y la visión de la independencia

Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua, presentó una ponencia en el IX Congreso de Literatura Hispanoamericana y sus Valores, celebrado en París en día 18 de mayo de 2013, sobre los movimientos literarios de la época de la independencia de las naciones hisponamericanas. Leer más

Rosario Candelier dedica conversatorio a escritores en Madrid

El  laureado escritor dominicano Bruno Rosario Candelier, recientemente presidió un interesante conversatorio de carácter literario dirigido a escritores dominicanos residentes en Madrid, España. Durante el  encuentro cultural, organizado por la Asociación Cultural y de Cooperación al Desarrollo Biblioteca República Dominicana ACUDEBI, el  escritor dominicano habló sobre la importancia de la poesía, en el sentido de que está vinculada a la sensibilidad espiritual, y a su capacidad para provocar emoción estética y fruición espiritual en los lectores. Leer más

Manuel Núnez inaugura cátedra textos magistrales en la Academia

La Academia Dominicana de la Lengua dio inicio al programa académico intitulado CÁTEDRA TEXTOS MAGISTRALES, con la participación del académico de número don Manuel Núñez Asencio, quien habló sobre su obra de ensayo Los días alcionios. Durante la actividad cultural, el doctor Núñez Asencio explicó al numeroso público presente las particularidades de su obra, su estructura y las temáticas que aborda. Dijo que el libro está dividido en tres partes: una dedicada a las reflexiones que han suscitado en él diferentes autores y experiencias como la impronta que dejó en su pensamiento la obra de Pedro Henríquez Ureña; la segunda parte, denominada «Perfiles  y retratos», trata justamente del impacto que en su desarrollo intelectual recibieron los escritores de su generación de parte de intelectuales como Juan Bosch, Joaquín Balaguer y Pedro Henríquez Ureña, entre otras connotadas figuras de la cultura dominicana; y en tercer lugar, figuran los ensayos o reflexiones en torno a temas educativos y lingüísticos. Leer más

Presentan dos novelas de Manuel Salvador Gautier

La presentación tuvo lugar en la sede de la Academia Dominicana de la Lengua. La narración policíaca El misterio de la corbata verde, de Manuel Salvador Gautier, es una novela de intriga ubicada en 1994, donde se devela un complot perpetrado en Nueva York, Estados Unidos, por un grupo de confabulados para apropiarse de los millones de dólares acumulados en una cuenta de banco en Suiza, abierta en 1956 por Rafael Trujillo, el dictador dominicano. El tema, sin embargo, no enfoca los asombrosos acontecimientos que se escenifican en la gran urbe neoyorkina en procura de ese dinero, sino el choque entre dos generaciones que tienen distintas formaciones culturales debido a los avances tecnológicos inventados durante el siglo XX. Se trata de la generación renacentista de los abuelos con la apropiación de las obras artísticas de Miguel Ángel y Rafael, Mozart y Beethoven, los museos, las bibliotecas y demás, y la mediática de los nietos con la asimilación de Internet, celulares Blackberry, Nintendo y y otros aparatos modernos de la comunicación. Leer más