ORILLAR

“…no me creo que sólo un vídeo haya ORILLADO a Fujimori”,

Este verbo tiene diferentes significados según el país en que se le emplee. La Academia en su diccionario le reconoce el significado de “concluir, arreglar, ordenar, desenredar un asunto. Llegarse o arrimarse a las orillas. Dejar orillas al paño o a otra tela. Guarnecer la orilla de una tela o ropa”.
Leer más

ABOGADA – TURISMO DE ABOLENGO – BANDOS – PARTES – CABELLOS BLANCOS – DESTREZA – CHAPA – DAÑAR

El femenino de abogado es abogada. La definición del femenino es “mujer autorizada a ejercer la abogacía”. No hay ninguna razón para que algunos periodistas persistan en el error de llamar a las ABOGADAS como “abogados mujeres” o “mujer abogado”. Tampoco debe usarse la abogado.
Leer más

TURISMO DE ABOLENGO*

Sólo Miami puede disfrutar de este turismo o de este disparate. El “abolengo” se refiere a los antepasados, a la ascendencia. Así se designa a la “ascendencia ilustre”.
Leer más

BANDOS – PARTES

El primer vocablo que se me ocurre como sinónimo de BANDO es FACCIÓN. En uno como en el otro de los dos términos hay un subyacente elemento que sugiere poca seriedad o parcialidad no reflexiva.
Leer más

CABELLOS BLANCOS

Esta Expresión no es de uso generalizado en español para referirse a las personas que tienen CANAS en el cabello. El diccionario de la Academia entre las definiciones que ofrece acerca de la palabra CANA coloca la del cabello de la persona que se torna blanco. Incluso existe el adjetivo CANOSO para designar a la persona cuyo cabello perdió el color original. En otras lenguas se hace una diferencia muy pronunciada entre PELO y CABELLO. El portugués no admite que los cabellos de la persona sean denominados con la palabra que sirve para nombrar el pelo de los animales. Lo mismo sucede con el francés. También tenemos en español el adjetivo CANO que es sinónimo de canoso y sirve para designar a la persona que tiene cabellos blancos o cuya barba en su mayor parte es blanca. NO hay que sorprenderse si el uso continúa y se hace cada vez más frecuente que llamen blanco al pelo ¿gris?

DESTREZA

Se abusa de esta palabra en las traducciones junto a HABILIDAD. La falta de imaginación (creatividad?), es un freno que malogra muchas actividades y es responsable de este generalizado malestar.  Leí no hace mucho que algunos jóvenes salen a la vida sin terminar, sin diploma de estudios intermedios y sin DESTREZAS.
Leer más

CHAPA

“Tomando información de la serie o la chapa, podrán saber…”

La palabra objeto de estudio en esta sección según el Repertorio oficial de la lengua es una “hoja o lámina de metal, madera u otra materia”. Después de esa primera acepción, pasa la Academia a suministrar catorce significados más. Dependiendo de los países en que se le use la palabra servirá para designar asuntos diferentes.
Leer más

DAÑAR – LESIONAR

“La división demográfica de nuestra ciudad deja claro que se DAÑARÍAN las minorías”.
Leer más

*CON EDAD

“Entonces participó el 62.8 por ciento de las personas CON EDAD de votar…”

Cuando se habla de la edad de una persona, o de un período de su vida que se delimita a través de la edad, se usa la preposición EN, así se escribe mejor haciendo uso de esa preposición y se dice EN EDAD DE VOTAR.
Leer más

BAILARINA EXÓTICA

En buen español, lo EXÓTICO es lo que procede de un país extranjero y también lo que es extraño y tiene aspecto extranjero.

No creo que la forma de llamar a una bailarina que se desnuda lentamente y al compás de la música con este apelativo sea la forma más conveniente, sobre todo cuando luego se escribe “stripper”.
Leer más