OPERAR CON – OPERAR A

“La firma británica de telecomunicaciones reveló ayer un plan para salir de su negocio estadounidense que OPERA A pérdida, en términos mucho mejores de lo previsto. . .”

Como se acostumbraba a decir en otros tiempos, “una cosa es con guitarra y otra es con violín”.
Leer más

FEUDAL

“El tema del caviar puede llegar a tener características FEUDALES entre sus adeptos, algunos juran que es difícil competir con el ruso, otros dicen que el iraní es mejor aún.”

No hay nada que produzca mayor desasosiego en el lector que no entender una palabra conocida.

Si se produce un desplazamiento del significado a una situación que no conviene, el lector se queda “en el aire” porque no puede entender lo que se escribe aun cuando cada uno de los elementos de la oración le es conocido por separado. Este es el caso que se produce en la cita copiada más arriba.
Leer más

*CERVIX

“. . .que si bien la mayoría de las mujeres tienen el virus no necesariamente desarrollan el cáncer de     CERVIX.”

En español la palabra que consta en los diccionarios es cerviz, así, terminada con una zeta (Z). Lo gracioso del asunto es que desciende del latín cervix. La nuestra es la parte dorsal del cuello, que en el hombre y la mayoría de los mamíferos consta de siete vértebras, de varios músculos y de la piel.
Leer más

REPOSESIONAR – REPONER – REPOSICIONAR – LEGULEYO – DAR POR TIERRA

“Hay personas que, de nacimiento, tienen la mandíbula muy grande o el maxilar superior muy pequeño, entonces hay que cortar y REPOSESIONAR”.
Leer más

LEGULEYO

“Contra el terror no caben los subterfugios LEGULEYOS”.

Aquí hay dos términos que no “compaginan”. Esta incongruencia resulta del hecho que “leguleyo” es aceptado para el femenino y el masculino y significa “persona que trata de leyes no conociéndolas sino vulgar y escasamente”.
Leer más

DAR POR TIERRA

“La presentadora quiere DAR POR TIERRA con el concepto de que lo rico engorda”.

En casos como este en los cuales uno no conoce la expresión, lo más acertado es recurrir a las fuentes para tratar de encontrar orientación. Si después de este ejercicio no se consigue dar con el origen de la expresión, lo indicado es respetarla y presumir que en alguna parte o en algún país se la conoce y se la usa.
Leer más

MODULAR

“ . . .pero no pueden relacionarse con la sociedad y tienen problemas para MODULAR sus emociones”.

De acuerdo con lo que estipula el diccionario Real de la Academia, el uso del verbo “modular” no es posible en este caso. No lo era conforma a la edición de ese diccionario de 1992, y todavía continúa así.
Leer más

EMBASAR

Sería muy fácil solamente acusar a la leal corporación de la lengua española de menospreciar las preferencias deportivas de nuestra América porque no ha incluido este verbo aún en su inventario de palabras.

Es cierto que muchas palabras de lenguas extrañas han encontrado su aceptación e inserción en el Catálogo autorizado de palabras de esa famosa junta madrileña de la lengua. Entre esas palabras extrañas al español hay muchas que pertenecen al campo del balompié o fútbol.
Leer más

FUNDACIONAL

“Portugal, miembro FUNDACIONAL fue una dictadura hasta 1974”.

Tenemos que entendernos desde el principio. “Fundacional” significa “perteneciente o relativo a la fundación”. Después de saber lo que antecede, si se trata de conciliar el significado de la palabra con el vocablo que la precede lo que resulta es un disparate.
Leer más

POR OTRO

“Lo que comenzó a ocurrir en 1989 con la caída del muro de Berlín no fue el triunfo de un sistema POR OTRO, sino el derrumbe del ala más endeble de la sociedad industrial . . .”

Cuando se usa el verbo “triunfar”, casi siempre se le hace acompañar por algunas preposiciones que difícilmente se puedan cambiar, entre ellas están, “de, sobre, en”. Cada una de estas tiene su momento para que se le emplee.
Leer más