DESCOLLAR – *PASTISERIE – DANTESCO – *ELITESCO

“Miami cuenta, entre otros, con dos de varios chefs que DESCOLLAN preparando platos franceses tradicionales o versiones modernas de ellos.”

Para comenzar, se copió la frase tal y como apareció en el periódico, con la cursiva y todo. Hay que anotar que el vocablo “chef” hace rato que pertenece a la lengua mundial y así la recoge el diccionario oficial de la lengua española.

INCLUSIVE – PALO DE AGUA – NO DESPUÉS DE

“Los presupuestos para salarios pueden ser INCLUSIVE más bajos que lo proyectado porque las compañías están tomando otras medidas para recortar los costos. . .”

Todo parece indicar que nunca se terminará de entender la diferencia entre la palabra del título y otras que se le asemejan.
Leer más

*CUCUFATO – *PROACTIVO – *DOBLE PLAY – TIMBA

“Reagan fue un optimista y un visionario, pero también un CUCUFATO, un intolerante y un fanático religioso.”

Aunque la voz del título no aparece recogida por la autoridad mayor de la lengua en su repertorio oficial, es de uso en el español de América. Ya en los primeros diccionarios de americanismos se consigna el término. Lo traen Santamaría y Morínigo.  Las diferencias entre uno y otro compilador son menores, por lo tanto se puede retener el vocablo como un americanismo pendiente de reconocimiento.

GRAFFITI – BOUTIQUE – PLATAFORMA – SPOT

“Aquellos que pinten las paredes de las escuelas con GRAFFITIS serán severamente castigados.”

Este término de hizo popular en los años setenta con la película American graffiti. Casi todos los hablantes de todas las lenguas saben que es italiano, pero no saben que es el plural del italiano “graffito”.

ENRACHARSE – ATERRIZAR – RESORTE – ENTRÓN

“Si estos Marlins se ENRACHAN lo suficiente como para colocarse en situación. . .”

No hay que pensarlo dos veces para darse cuenta de que en el texto lo que se quiere dar a entender es que la persona o cosa ha entrado en una “racha”.
Leer más

SERIAS PENAS – ESCUADRA – CAMELAR – APARATO

“. . .de ser hallados culpables, podrían recibir SERIAS penas.”

Es un asunto muy serio eso de entrar en consideraciones con respecto a la oportunidad de emplear el calificativo “serias” para penas privativas de libertad y accesorias, tales como multas y pérdida de la capacidad para desempeñar ciertas funciones durante un período determinado.

INTIMIDAD – DESANIMAR – EXCRECENCIA – EXCRECIÓN

“. . .el interés de las escuelas en erradicar las drogas importaba más que el derecho DE INTIMIDAD de los alumnos.”

Esto de los derechos y las preposiciones que deben acompañarlos hay que analizarlo. En algunos casos se pueden usar las dos preposiciones, “de, a”, y otras veces sólo una de ellas es conveniente. Dependiendo de lo que se desee expresar, unas veces es mejor usar “de”, mientras que en otros momentos es más conveniente que se emplee “a”, de acuerdo con lo que se trata de dar a entender. Un ejemplo quizá despeje el asunto mejor que mayores explicaciones.

PARTIR – ESTERA – DISRUPTIVO – RADICAR

“El venezolano M. C. le PARTE bien a un batazo para impedir que se convirtiera en. . .”

Los aficionados al béisbol se dan cuenta al instante de que se trata de una jugada en la cual interviene un pelotero que se acerca a la pelota para atraparla.

COSA DE – PÓLIZA – POLÍTICA – DRAMÁTICAMENTE

“. . .a la mayoría de los presidentes latinoamericanos les gusta tener un canal de comunicación directo con la Casa Blanca, COSA DE poder evitar la burocracia. . .” (. . .) “. . .y responsabilidades adicionales con la comunidad hispana de los Estados Unidos, COSA DE dejarles el campo abierto para una posible. . .”
No hay lugar a discusión cuando se trata de reconocer la gran utilidad de la palabra “cosa” en la lengua española. El fenómeno se repite en otras lenguas. En la lengua haitiana es de gran utilidad, sobre todo para nombrar objetos o cosas modernas que aún no tienen un nombre asignado en esa lengua.
Leer más

TENDENCIA A – TENDENCIA DE – INJERENCISTA – *INGERENCISTA

“La TENDENCIA DE disminución de los delitos debe mantenerse, y no se deben escatimar. . .”

En primer lugar, las cosas tienen tendencia A algo o HACIA algo cuando “manifiestan un impulso de naturaleza física o espiritual que las hace moverse, crecer, obrar o desenvolverse en cierta dirección o hacia cierta cosa, o cierta manera de ser.”