MITIGAR

“Este será el cuarto año consecutivo en que el sistema se ve forzado a MITIGAR sus gastos.”

El verbo que se resalta en esta sección es un verbo interesante. El interés le viene de la forma en que su única acepción está redactada en el lexicón mayor. Leer más

DEJAR SABER

“. . .dijo que había hablado con F. y le DEJÓ SABER que él no creía que el momento era el correcto para un intento de unir al movimiento de oposición.”
Esta combinación se está oyendo cada vez con mayor frecuencia. Oírla es una cosa; leerla es otra. Leerla es más grave. Quien escribe tiene tiempo de reflexionar y hasta de revisar.
Leer más

LUGAR COMÚN

Las lesiones agudas, como los desgarramientos del ligamento cruzado anterior de la rodilla son también un LUGAR COMÚN entre los jóvenes jugadores de. . .”
Lo que hace el redactor aquí es cometer un crimen de lesa lengua. Se ruega a los lectores que traten de entender eso que consta en el texto copiado. No les resultará fácil hacer concordar el concepto aceptado de “lugar común” con el entorno de las lesiones.
Leer más

HOSPEDAJE

“El HOSPEDAJE en los hoteles aumentó en marzo en todo el sur de la Florida (…) se vio un aumento de casi 5 por ciento, y en. . . aumentó en casi un 8 por ciento.”
Desde el principio hay que dejar bien claro que no se simpatiza con la forma en que se emplea aquí el término hospedaje, por eso se destaca en la cita. Leer más

ESCENARIO

“En este ESCENARIO, los funcionarios que tendrían que renunciar en los próximos. . .”

De un tiempo a esta fecha se ha notado una tendencia a utilizar la palabra escenario para atribuirle una acepción que ha estado en entredicho.

TELEMETRÍA

“. . . explica M. E. directora del Departamento de TELEMETRÍA del. . .”

Hay que advertir desde el principio que el término que se trata aquí se refiere a un departamento de un hospital que recibe ese nombre. Es un departamento relativamente nuevo porque en tiempos ya superados formaba parte de otro que aún existe.

EN EL HOGAR – A DOMICILIO

“. . . para asistentes de la atención médica EN EL HOGAR, los estudiantes aprenden. . . (. . .) las perspectivas de empleos para los asistentes de la atención médica EN EL HOGAR –y para cualquiera que trabaje. . .”
No es un asunto nuevo la confusión que genera la traducción del inglés al español de la palabra “home”. En muchas ocasiones los traductores se apegan o se encariñan demasiado con una sola traducción de un vocablo de la lengua extranjera que tiene muchos matices. Leer más

*TRANSTERRAR

“Muchos de aquellos escritores del éxodo y el llanto habían muerto, pero estaban los hijos de los TRANSTERRADOS, los llamados. . .”

Naturalmente hay que admitir que se está en presencia de un verbo nuevo. Uno de ésos que no están consignados ni en los diccionarios de neologismos.

HABLANTÍN

“. . .porque yo tenía la mala costumbre de ser un niño HABLANTÍN que se jactaba de las cosas que sabía, lo que a mi padre lo ponía de mal humor.”
Desde el principio de esta sección hay que dejar bien establecido que no se trata solo de estudiar la palabra del título, sino de relacionarla con otras del habla de las Américas que son de uso en los países de habla hispana y que aún no han logrado un reconocimiento académico.
Leer más

CÍRICA – SIRIK – SIRICA

En el título aparece un dominicanismo (escrito de dos formas) y un haitianismo. Lo que se trata de demostrar en esta sección es que entre las dos voces existe una relación.
Hasta este momento cada vez que se estudia un vocablo haitiano parecido a uno conocido en República Dominicana se ha sustentado la tesis de que el origen es dominicano. Que de ese último país pasó a Haití para incorporarse al habla de los nacionales haitianos.
Leer más