Este cuento no es corto

Hablábamos en una Eñe anterior del género ambiguo y quedé debiéndoles el género común, el que tienen los sustantivos que se refieren a seres sexuados y que pueden usarse en masculino o femenino sin sufrir variaciones, solo mediante la combinación con determinantes o adjetivos femeninos o masculinos, según el caso. Leer más

Predicciones y pronósticos

Un año más vuelven los ciclones. Los poetas los compararían con las golondrinas en primavera. Los científicos los ven de otra manera y su función, importante y necesaria donde las haya, es la de determinar, mediante la observación de las condiciones atmosféricas, si van a producirse. Leer más

Forma – citación – *letra imprenta – visitar – frecuentar – quincenal – quinquenal – estanflación

FORMA

“Igual no hablo de vigilancia. Solo hablo de menos automatización, llenar una FORMA, marcar una casilla, HACER un cuestionario, y más humanidad para cumplir con las obligaciones”.

Resulta desagradable leer oraciones como la que figura debajo del título. Este es un ejemplo de un español errado. Un cuestionario, cuando se “hace”, vale para expresar que se “confecciona, redacta”, no cuando se responde a aquel. Una “forma” es lo que se examinará más abajo.

Forma es la manera o modo de proceder en algo. Es la configuración externa de algo. Es el molde en que se vacía algo. Es el estilo de expresar una persona sus ideas. Leer más

Pueden elegir, o casi

Los nombres en español son masculinos o femeninos. El género es una herramienta fundamental para establecer la concordancia y de su dominio depende un buen manejo de la lengua. Por eso es tan importante saber que, como ya nos tiene acostumbrados, la lengua se guarda un par de excepciones a esta norma gramatical. Leer más

Movimientos literarios en América y la visión de la independencia

Resumen del contenido general

El siglo XIX es la etapa histórica en la que tienen lugar las luchas por la independencia de las naciones hispanoamericanas. Para la realización de esa empresa libertaria, fueron necesarias acciones heroicas que demandaron la participación de los próceres de la sociedad, así como de sus líderes, pensadores y escritores, razón por la cual la literatura fue una valiosa arma de combate intelectual que atizó las actuaciones  y los ideales separatistas en los diferentes pueblos del Continente americano. Leer más

Una ñapa ortográfica

Muchos nos preocupamos por el buen uso de las tildes. La mayoría, sin embargo, tiende a considerar que usar las tildes erróneamente o, incluso, no usarlas en ningún contexto no significa que se escriba mal.

La verdad es que si revisamos las reglas de acentuación en español tampoco nos encontramos con tantas dificultades; lo principal es dominar la separación silábica y aprenderse eso, que siempre nos recuerda a nuestros años escolares, de agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Leer más

La melodía del lenguaje

Los hablantes suelen quejarse de la dificultad de los verbos. No podemos negarlo. El español disfruta de un sistema verbal complejo y difícil. He elegido el verbo disfrutar conscientemente. Es precisamente esta complejidad la que nos permite expresar infinitos matices -temporales, sentimentales, de actitud personal, de punto de vista- y enriquecer nuestra comunicación. Pero las cosas complejas nos exigen conocimiento y pericia en el uso.    Leer más

*Primerear – de *respaldo (de repuesto) – cruzar – ventana – bufalera

*PRIMEREAR

“Se equivocaron con el candidato, como también se equivocaron cuando trataron de PRIMEREAR y adueñarse del poder cuando los militares trataron. . .”

A  este verbo se le ha colocado un asterisco para denotar que no es de uso en el habla esmerada o en el español culto escrito. Procede que se actúe de este modo si se piensa que no es de conocimiento general el significado del verbo así creado. Leer más

Glosario elemental de términos informáticos en español

Con el auge de las computadoras y el internet en los últimos treinta años, el español se ha enriquecido adoptando cientos (acaso miles) de nuevas palabras para designar conceptos nuevos en el área de la informática. Este léxico de reciente adquisición proviene casi todo del inglés, la lengua tecnológica por excelencia del mundo moderno, y se encuentra actualmente en un proceso de acomodación o adaptación a los patrones propios de nuestro idioma, como ha sucedido a lo largo de la historia con otras voces tomadas prestadas de otras lenguas. Leer más