Pueden elegir, o casi
/0 Comentarios/en Artículos, Columnas, Eñe - voces del español /por mj.rinconLos nombres en español son masculinos o femeninos. El género es una herramienta fundamental para establecer la concordancia y de su dominio depende un buen manejo de la lengua. Por eso es tan importante saber que, como ya nos tiene acostumbrados, la lengua se guarda un par de excepciones a esta norma gramatical. Leer más
Movimientos literarios en América y la visión de la independencia
/0 Comentarios/en Artículos, Director /por b.rosarioResumen del contenido general
El siglo XIX es la etapa histórica en la que tienen lugar las luchas por la independencia de las naciones hispanoamericanas. Para la realización de esa empresa libertaria, fueron necesarias acciones heroicas que demandaron la participación de los próceres de la sociedad, así como de sus líderes, pensadores y escritores, razón por la cual la literatura fue una valiosa arma de combate intelectual que atizó las actuaciones y los ideales separatistas en los diferentes pueblos del Continente americano. Leer más
Una ñapa ortográfica
/0 Comentarios/en Artículos, Columnas, Eñe - voces del español /por mj.rinconMuchos nos preocupamos por el buen uso de las tildes. La mayoría, sin embargo, tiende a considerar que usar las tildes erróneamente o, incluso, no usarlas en ningún contexto no significa que se escriba mal.
La verdad es que si revisamos las reglas de acentuación en español tampoco nos encontramos con tantas dificultades; lo principal es dominar la separación silábica y aprenderse eso, que siempre nos recuerda a nuestros años escolares, de agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Leer más
La melodía del lenguaje
/0 Comentarios/en Artículos, Columnas, Eñe - voces del español /por mj.rinconLos hablantes suelen quejarse de la dificultad de los verbos. No podemos negarlo. El español disfruta de un sistema verbal complejo y difícil. He elegido el verbo disfrutar conscientemente. Es precisamente esta complejidad la que nos permite expresar infinitos matices -temporales, sentimentales, de actitud personal, de punto de vista- y enriquecer nuestra comunicación. Pero las cosas complejas nos exigen conocimiento y pericia en el uso. Leer más
*Primerear – de *respaldo (de repuesto) – cruzar – ventana – bufalera
/0 Comentarios/en Artículos, De palabra en palabra /por r.guzman*PRIMEREAR
“Se equivocaron con el candidato, como también se equivocaron cuando trataron de PRIMEREAR y adueñarse del poder cuando los militares trataron. . .”
A este verbo se le ha colocado un asterisco para denotar que no es de uso en el habla esmerada o en el español culto escrito. Procede que se actúe de este modo si se piensa que no es de conocimiento general el significado del verbo así creado. Leer más
Glosario elemental de términos informáticos en español
/0 Comentarios/en Artículos, Columnas, Nuestro idioma /por fguzmanCon el auge de las computadoras y el internet en los últimos treinta años, el español se ha enriquecido adoptando cientos (acaso miles) de nuevas palabras para designar conceptos nuevos en el área de la informática. Este léxico de reciente adquisición proviene casi todo del inglés, la lengua tecnológica por excelencia del mundo moderno, y se encuentra actualmente en un proceso de acomodación o adaptación a los patrones propios de nuestro idioma, como ha sucedido a lo largo de la historia con otras voces tomadas prestadas de otras lenguas. Leer más
Tolda – revertir (*reversar) – rastafari – arrecife (*recife) – tundra
/0 Comentarios/en Artículos, De palabra en palabra /por r.guzmanTOLDA
“. . .condiciones que retribuía con una amistad incondicional y un profundo respeto, sin importar procedencia social o TOLDA política”.
No es la primera vez que se encuentra esta voz utilizada de modo que resulta difícil, por no escribir imposible, descifrar el mensaje que se desea transmitir con ella. En una ocasión anterior se trató de hacer frente al asunto, pero se abandonó la tarea porque no se consiguió satisfacción con relación a los argumentos que se deseaban esgrimir. Esta vez se estudiará el punto en detalle de forma que no quede “piedra sin voltear”. Leer más
Con las cartas encima de la mesa
/0 Comentarios/en Artículos, Eñe - voces del español /por mj.rinconVarias amigas nos reunimos con frecuencia a tejer y, con las manos ocupadas, charlamos sobre lo divino y lo humano. Una de estas expertas tejedoras, con una gracia especial para expresarse, relajaba una tarde acerca de la frecuencia con la que los que reclaman en la radio o la televisión usan exigen que “se tomen cartas en el asunto”. Su comentario me llevó al diccionario y descubrí que, solo en el Diccionario de la Real Academia (RAE), encontramos 61 expresiones en las que aparece la palabra carta. Leer más
Estamos de estreno
/0 Comentarios/en Artículos, Eñe - voces del español /por mj.rinconEn la Academia Dominicana de la Lengua estamos como niños con zapatos nuevos. Estrenamos página electrónica (o ciberpágina). La Casa de las Academias luce como nunca en nuestro nuevo portal, nos recibe con las puertas abiertas y nos invita a entrar. Los distintos apartados ponen a su disposición nuestra información institucional, las noticias más recientes relacionadas con el español, las actividades programadas y las columnas de tema lingüístico publicadas por los académicos. Leer más
Últimos Tuits
Tweets by @FundeuGa¡Contáctenos!
Calle Mercedes #204, Ciudad Colonial Santo Domingo, República Dominicana
(809) 687-9197
info@academia.org.do