Entradas por Ruth

Un servicio lingüístico de la Academia Dominicana

La Academia Dominicana de la Lengua ofrece varios servicios lingüísticos para mejorar el conocimiento lexicográfico, gramatical y ortográfico de nuestra lengua mediante artículos periodísticos o respuestas a consultas, tarea que comprende la redacción de temas lexicográficos (María José Rincón y Roberto Guzmán), temas ortográficos (Rafael Peralta Romero y Miguel Collado) y temas gramaticales (Fabio Guzmán […]

Diccionario de refranes del español dominicano

Por Emilia Pereyra Miembro correspondiente de la ADL   Tiene gran valor para la cultura vernácula el Diccionario de refranes (Paremias del español dominicano), de la autoría del escritor y lingüista Bruno Rosario Candelier, publicado por la Academia Dominicana de la Lengua, con los auspicios de la Fundación Guzmán Ariza. La obra es muy importante […]

El diccionario del alma dominicana

Por José Rafael Lantigua Miembro de número de la ADL   Orlando Gil, César Medina, Alfredo Freites y Pablo McKinney son los cuatro columnistas del diarismo dominicano que con mayor frecuencia hacen uso, en sus artículos, de la fraseología del habla dominicana. Lo demuestra la publicación del Diccionario fraseológico del español dominicano y lo confirma […]

Rastrillar, merequetén

Por Roberto E. Guzmán RASTRILLAR “… acción que alertó a los uniformados a RASTRILLAR sus respectivas armas de fuego”. En el español dominicano el verbo rastrillar mantiene vigencia en tres de sus acepciones. La primera de ellas es la que se refiere a limpiar de hierba con el rastrillo. La segunda es accionar un arma […]

Aporte de la ADL al estudio del español dominicano

Por Bruno Rosario Candelier Director de la Academia Dominicana   En cada uno de los países hispanohablantes se habla conforme la variante del español en su respectiva comunidad y, en tal virtud, cada país, región o comunidad tienen una forma de pronunciar, con variantes peculiares, y aunque tienen un vocabulario compartido con el español de […]

La Academia Dominicana de la Lengua, ara, no pedestal

Por Manuel Núñez Miembro de número y de la Junta Directiva   No hay academia sin vida académica. Si durante un tiempo largo, el académico no cumple con las obligaciones, y convierte sus deseos personales en un derecho, ese derecho quedaría limitado siempre por las decisiones del pleno. En vista de ello, las decisiones de […]

En torno a la Academia Dominicana de la Lengua

Por José Enrique García Miembro de número y de la Junta Directiva   Aquel lunes 23 de noviembre, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, de la ciudad de México, el nombre de la República Dominicana se pronunció con exaltación y júbilo. En mi condición de secretario de la Academia Dominicana de […]

Estado de la lengua española en la República Dominicana: aspectos sociales, lingüísticos y culturales 2021

Por María José Rincón González Miembro de número y coordinadora del equipo lexicográfico de la ADL   El español hablado en la República Dominicana y en las comunidades de dominicanos que residen fuera de este territorio insular tiene una personalidad propia en el contexto hispánico; una personalidad que le confieren su primacía, como primera variedad […]

Naturaleza y función de la Academia Dominicana de la Lengua

Por Bruno Rosario Candelier Director de la Academia Dominicana      Naturaleza de la Academia Dominicana de la Lengua. La Academia Dominicana de la Lengua (ADL), correspondiente de la Real Academia Española (RAE), se estableció en Santo Domingo el 12 de octubre de 1927, y desde su fundación comparte la misión que por mandato oficial […]

Un poco de historia de la Academia Dominicana de la Lengua

Bruno Rosario Candelier Director de la Academia Dominicana   La Academia Dominicana de la Lengua, establecida en Santo Domingo el 12 de octubre de 1927, con la categoría de correspondiente de la Real Academia Española en República Dominicana, cultiva el estudio de la lengua española como fundamento de nuestra cultura y aplica la pauta expresada […]