Entradas por Ruth

El poder de las palabras

Por Jorge Juan Fernández Sangrador “El poder de las palabras” (Le pouvoir des mots) es el título del documental canadiense que La 2 de Televisión Española retrasmitió, el sábado 4 de julio, en el programa “La noche temática”. Su contenido permanecerá accesible en el sitio web “RTVE A la Carta” hasta el domingo 19 de julio. […]

Lengua, literatura y creación interiorista: de la crítica literaria a la ficción (entrevista a Bruno Rosario Candelier)

–¿Cómo explica su paso de la crítica literaria a la ficción?    BRC: Se trata de un salto, como el “salto al cuento”, según dijera la deportista dominicana Niurca Herrera cuando dio el paso a la narración, pues sin duda son géneros literarios diferentes, pues no es lo mismo redactar un ensayo que escribir una […]

Ofelia Berrido pondera la reflexión estética de León David

He de confesar que al realizar esta reseña del tomo IV de las Obras Completas de León David quedo, y lo reconozco, enmarcada en lo que Georges Poulet llamó una crítica de identificación, pues soy desde hace mucho admiradora del pensamiento de León David: estudioso de la literatura, poeta, ensayista, crítico, dramaturgo y pedagogo dominicano. […]

Tácticas y texturas del silencio

Por José Rafael Lantigua   Séneca aplicaba la máxima de que el silencio era la virtud del sabio.  El silencio es la marca de la prudencia. Parece escudarse en la soledad, pero su esencia se establece en la mesura. Fue escuela de conocimiento en siglos anteriores. En nuestro tiempo, se tiene la impresión de que se […]

Sabiduría Insólita

Por Marcio Veloz Maggiolo   Al sugerir lo idea de lo que llamó “cuanto”, en 1923, Eins­tein propiciaba la base para la transformación de fisca tradicional mecáni­ca abriendo la subatómi­ca. La sugerente “realidad de las partículas subató­micas, y de la presencia de elementos con movimien­to propio llamados partí­culas, abrieron la física un­clear hacia un campo […]

Emilia Pereyra habla de su obra narrativa

Diálogo en la Fundación Erwin Walter Palm, 22 de julio de 2020. Facebook Live: “La ciudad bajo palabra”   Palabras de Emilia Pereyra: Buenas noches. Me da muchísimo gusto compartir estos momentos con ustedes y con el público que está siguiendo la transmisión. Y, bueno, cuando José me propuso el tema yo inmediatamente comencé a […]

Emilia Pereyra: “Cóctel con frenesí”. Una narradora original y contundente

Por Bruno Rosario Candelier “Si somos capaces de auscultarnos, podremos dotar  de profundidad nuestros textos y personajes”.  (Emilia Pereyra) Conformación de historias, motivos y argumentos   Emilia Pereyra es una de las narradoras fundamentales de las letras dominicanas. Prevalida de una sensibilidad empática, poseedora de un fecundo talento narrativo y dueña de una voz original, […]

La lírica protomística de Pedro José Gris: Experiencia radical y creación poética

Por Bruno Rosario Candelier   “La eternidad resplandece en su hondura intangible”. (Pedro José Gris, Las voces) A Keyla González Báez,  Cauce fulgurante del sentido.   Contemplación de lo viviente y creación poética Pedro José Gris nació en Santiago de los Caballeros en 1958 y se formó en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, […]

JUAN DANIEL BALCÁCER ENCOMIA NOVELA DE MONS. FREDDY BRETÓN

Monseñor Freddy Bretón Santiago Apreciado Monseñor: Hace días que deseaba escribirle, primero para felicitarlo por su obra Los entresijos del viento. Novela intencionalmente eólica (Santo Domingo, 2020), recientemente galardonada con el prestigioso “Premio Nacional Feria del Libro, Eduardo León Jimenes”; y, segundo, para –nada más apropiado frente a un sacerdote- confesarle que la lectura de su magnífico texto […]