Entradas por Ruth

Arrayano/*arrallano, siore, a rastro/a rastras/con la soga al rastro, comelona/comilona

Por Roberto E. Guzmán ARRAYANO – *ARRALLANO ¿Qué será de los ARRALLANOS, los hijos de . . .” En muchas ocasiones resulta útil orientarse con respecto de la ortografía de un vocablo por medio del origen del vocablo. Si se sigue este método, el *arrallano de la cita tendría relación con llano o, con rallar. […]

La colocación enclítica y proclítica de los pronombres átonos

Por Tobías Rodríguez Molina Las variantes de los pronombres personales me, te, se, nos, os, le, la, lo, les, las, los,  llamadas átonas porque se pronuncian sin acento, apoyándose en palabras adyacentes con acento, ofrecen un gran interés sintáctico. Esas variantes pueden aparecer enclíticas (pospuestas) o proclíticas (antepuestas) a dichas palabras, dependiendo del contexto en […]

La concordancia en los colectivos y otros casos

Por Tobías Rodríguez Molina   Uno de los medios gramaticales de relación interna en la oración es la concordancia, la cual constituye un elemento de reacción porque las condiciones en que se verifica no son iguales para los miembros en que se da la concordancia. Eso quiere decir que uno de ellos impone la concordancia […]

Ortoescritura

Rafael Peralta Romero   TARVIA, NO TALVIA; ENTARVIAR, NO ENTALVIAR 19/12/2020 El ingeniero Ramón Alburquerque, con la agudeza que lo caracteriza, divulgó el 13 de diciembre de 2020 el siguiente tuit: “Talvia era el nombre o sigla de la empresa que aplicó asfalto por primera vez a partir de 1918 y colocaba sus letreros o […]

Temas idiomáticos

Por María José Rincón    SIN EXCUSAS 22/12/2020 En la actualización de 2020 del Diccionario de la lengua española no todo es pandemia y crisis sanitaria. La gastronomía, cada vez más popular y más global, se adueña de las nuevas entradas del diccionario. Nos proponen los populares nachos, típicamente mexicanos, ‘trozo triangular de tortilla de maíz’ y aprendemos […]

Poemas de Francisco Arellano Oviedo

REINA ASUNTA AL CIELO te mirábamos desde tierra, materna tu sonrisa en señal de adiós. Ahogadas las miradas tenían las mujeres; los apóstoles calma simulaban, sin mirarte —resintiendo ya tu ausencia— iban y venían de un lado al otro. Yo vi ángeles, tronos, querubines agitando muy rápido sus alas como colibrí que en un punto […]

Año de Dante

Jorge J. Fernández Sangrador   Cuando, en 1921, Benedicto XV publicó la encíclica “In praeclara summorum”, dedicada a Dante Alighieri en el sexto centenario de la muerte del poeta (Rávena, 13/14 de septiembre de 1321), el Papa se lamentaba ya por entonces de que hubiese fuerzas sociales que intentaran eliminar la religión de la escuela […]

Consistencia del idioma español

Por Segisfredo Infante    No soy lingüista. No soy lexicógrafo. Pero siento una gran empatía con el idioma con el cual aprendí los primeros monosílabos y a escribir las primeras palabras tomadas de una Biblia ilustrada de “Mama-Toya”, el ama de llaves ocotepequense, quien me enseñó las letras iniciales de la “Torá” o “Pentateuco”, entre […]