Entradas por Ruth

Memoria y creación en Marcio Veloz Maggiolo

Por Bruno Rosario Candelier   Apelado por la vocación literaria, creador consciente de su rol de escritor y celoso cultor de la palabra en obras de poesía, ficción y ensayo, Marcio Veloz Maggiolo es ejemplo de una vida consagrada al cultivo de la inteligencia, la imaginación y la sensibilidad en favor del desarrollo cultural de […]

Trayectoria creadora de Marcio Veloz Maggiolo

Por Bruno Rosario Candelier Marcio Veloz Maggiolo (Santo Domingo, 1936-2021) consagró su vida al trabajo creador y al desarrollo del arte, la ciencia y la literatura. La clave de su obra literaria, centrada en la búsqueda de nuestra identidad cultural, la desplegó en numerosos textos de poesía, ensayo y ficción, y en su obra ensayística […]

¿Un ciempiés sin cien pies? (1 de 2)

Por Tobías  Rodríguez Molina Con bastante frecuencia leemos en ensayos, noticias, tesis, monográficos y otros escritos, frases como estas: a) -Ese señor es catalogado por mucha gente como un sin vergüenza; b) –Les dijeron que trabajaran hasta  el medio día;  c) -Un sin número de personas se presentaron aquí ese día. Para orientar a algunos […]

Nuestro vino es agrio, pero es nuestro vino

Nuestro vino es agrio, pero es nuestro vino Por Tobías Rodríguez Molina   Deberíamos leer, meditar, rumiar, con cierta frecuencia, este dicho de José Martí tan lleno de riqueza y enseñanzas. Es bueno que aparezca ante nuestros ojos y ante nuestra conciencia de manera constante. Debería colgar, con letras bien legibles, junto a nuestra mesa […]

Piche, triquiñuelear, botija

Por Roberto E. Guzmán PICHE “Ese era precisamente lugar del PICHE de la guagua”. (Así en el original). La vida moderna, una vez más, se ha encargado de borrar las huellas del “piche de guagua” que dicho o escrito de esta manera trae el personaje a la memoria de quienes ya han experimentado algunos años […]

Chucho, desarrabalización

Por Roberto E. Guzmán CHUCHO “A Emilio lo torturaron con CHUCHOS y palos. . .” Esta denominación para el látigo o fuete tiene larga historia en el español antillano. El Tesoro léxico canario-americano (2010:318) escribe que esta voz es americana, es decir, que apareció primero en América. De acuerdo con las noticias y documentos de […]

Desvíos normativos en Tiempo muerto

Por Tobías Rodríguez Molina   Hace un tiempo salió publicado en las ciberpáginas de la Academia Dominicana de la Lengua el artículo “El desenqueísmo y el desalaqueísmo en Tiempo Muerto de Avelino Stanley, en el cual se ofrecieron datos sobre esos dos fenómenos lingüísticos, el primero de los cuales  puede afirmarse que ha ido tomando […]

Ortoescritura

Por Rafael Peralta Romero    13/3/2021 NUERO… NO HAY; YERNA, TAMPOCO  Lo primero que ha de expresarse en este artículo es el interés por introducir una precisión en torno a las palabras /nuera/ y /yerno/ y los viciosos cambios de género que en ocasiones las afectan. Pero no deja de provocar una reflexión el tratamiento […]

Temas idiomáticos

Por María José Rincón    ENTRE SÍES Y NOES 02/03/2021 Hay quienes acuden a palabras larguísimas en su afán de aparentar dominio de la lengua. Podrían ahorrarse el esfuerzo; el dominio se encuentra también en lo más pequeño. Los monosílabos nos demuestran su carácter haciendo un despliegue de estilo para formar el plural y conviene […]