Entradas por Ruth

Chiripeo, mancar

Por Roberto E. Guzmán CHIRIPEO “Ese es el pan nuestro de cada día de hijos e hijas de familias que practican el CHIRIPEO como modo de vida . . .” La familia de la palabra del título ha procreado prole. Al finalizar el estudio de esta palabra se mencionarán las demás que pertenecen a la […]

¿Serán dominicanos todos esos eufemismos?

Por Tobías Rodríguez Molina   Buscando una palabra o expresión que no suene tan fuerte, tan pesada, tan vulgar, en el campo y también en algunas regiones, no importa que se trate de la ciudad o del campo, muchos usuarios de la lengua o comunidades de hablantes emplean palabras sustitutas para tratar de  que su […]

¿Un ciempiés sin cien pies? (2 de 2)

Para orientar a algunos usuarios de nuestra lengua española, me pareció útil presentarles varios pares de palabras o frases, muchas de las cuales  no todos manejan a la perfección al momento de escribirlas. Acabo de realizar, con un esmerado y esforzado empeño, el trabajo que debía llevar a cabo durante el día completo. De acuerdo […]

Ortoescritura

Por Rafael Peralta Romero   NO LO OLVIDE: MONOSÍLABOS VAN SIN TILDE 10/04/2021 Lo ordinario es, en la lengua española, que las palabras monosílabas no lleven acento ortográfico, aunque excepcionalmente algunos vocablos de una sola sílaba lo requieran para diferenciarlos de otros que les son homónimos: tú (pronombre) y tu (adjetivo); de (preposición) dé (del […]

Temas idiomáticos

Por María José Rincón   EL SECRETO 30/03/2021  Escribir con concisión tiene mucho que ver con la selección de las palabras que usamos para decir lo que queremos decir sin recargar el mensaje rodeos que no aportan al contenido ni a la expresividad del texto. Como en las preposiciones y los adverbios, que tratamos la […]

El horizonte que señalan las catedrales: pensamiento catedral

Por Jorge J. Fernández Sangrador   En agosto de 1904, Marcel Proust publicó, en “Le Figaro”, un artículo titulado “La mort des cathédrales” (La muerte de las catedrales), en el que describía, haciendo referencia a los edificios históricos eclesiásticos, las consecuencias que acarrearía la aplicación de la Ley Briand para la separación del Estado y […]

CRÓNICA DE LA REUNIÓN VIRTUAL DE LA RAE SOBRE EL DICCIONARIO HISTÓRICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Por Rita Díaz   En modalidad virtual y con la asistencia de académicos, directores de academias y rectores de universidades e invitados, la Real Academia Española hizo público el lanzamiento del Diccionario histórico de la Lengua Española («DHLE»), denominado anteriormente «Nuevo diccionario histórico del español» y la red de colaboradores para su confección. La actividad […]