Entradas por Ruth

El rol del sentido en el lenguaje

Por Bruno Rosario Candelier Para mí es de gran satisfacción venir a este recinto de formación de maestros en esta comunidad de Licey al Medio, Santiago, pues aquí me inicié como profesor de lengua española en los años de 1965 a 1969, cuando este plantel escolar se llamaba Escuela Normal “Teodoro Henneken”, y en estas […]

Velada sobre lenguaje y experiencia mística

 Con un encuentro de los grupos literarios Mester de la Academia y el Ateneo Insular,  celebramos un coloquio en el Centro de Espiritualidad “San Juan de la Cruz”, donde se enfocó la experiencia mística y la creación literaria. En su exposición, la poeta mocana Rocío Santos abordó el tema de la deslocalización de la conciencia diciendo […]

Diálogo sobre poesía con Irene Pérez Guerra

En el Taller de creación literaria “Pedro Mir”, adscrito a la Biblioteca “Juan Bosch”, de Funglode, tuvo lugar un conversatorio con la lingüista, poeta y académica Irene Pérez Guerra, efectuado para conocer y ponderar la obra de la intelectual dominicana, acto que presidió Bruno Rosario Candelier. Al iniciar la actividad, el director de la ADL […]

Conversatorio sobre el sentido en la lengua

El director de la Academia Dominicana de la Lengua, Bruno Rosario Candelier, participó en un conversatorio sobre “El sentido de la lengua”, acto con el que cumplimentaba la invitación que le extendiera la coordinadora del área de español del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), la profesora Zoraida Lantigua, del recinto universitario ubicado […]

ADL celebra asamblea eleccionaria de la Junta Directiva

Acta de celebración de la asamblea eleccionaria de la Junta Directiva de ADL El 4 de abril de 2017, el secretario de la Academia Dominicana de la Lengua, D. José Enrique García, convocó mediante circular dirigida a todos los miembros de número de esta corporación a la reunión de la asamblea eleccionaria para elegir la […]

Surrapa, tópico

SURRAPA La voz surrapa es dominicana de pura cepa. Solo se conoce en República Dominicana. Aparece consignada en el Diccionario de americanismos (2010:1987) en tanto sustantivo femenino para, “Resto de comida que queda adherido al fondo de las ollas”. Con esta definición se convierte en una palabra que engloba al famoso concón dominicano, esto es, […]

España total. Y Honduras total

Por Segisfredo Infante En algunas de mis páginas amarillentas he sugerido mi condición de ciudadano universal, toda vez que se ha tratado de una abstracción filosófica, y quizás política, que deberá objetivarse, con una mediación dinámica de tríada hegeliana propia para un estudio aparte. Tal objetivación, bajo las actuales circunstancias de perplejidad mundial, debe encontrar un […]

Poemas de José Enrique García

TEOREMA  En el silencio Hay un espacio Que no lo ocupa nada. En el espacio Esta la nada como un huésped Perpetuo de la casa. Y más allá De la nada y del espacio Nosotros Hacemos el espacio y la nada.     REVELACIÓN He llegado hasta aquí, estoy en este puedo Que alguna vez vi […]

La obra de Salomé Ureña -Logos como vida-

Por Ofelia Berrido   La poeta nació a mediados del siglo XIX en un tiempo que arrastraba  el  descalabro  del esfuerzo de la clase esclavista.   Salomé circulaba por los mundos de las ideas libertarias y su familia y amigos  eran defensores de la abolición de la esclavitud y del espíritu libertario que bullía en el corazón […]

Discurso sobre la premiación de Federico Gratereaux

Pedro Vergés y José Alcántara Almánzar Por Pedro Vergés 27 han sido hasta ahora los escritores que han recibido el Premio Nacional de Literatura. Los que hemos tenido la suerte de haber sido testigos de cada una de las entregas del galardón desde aquel ya lejano 1990, en que resultaron seleccionados Juan Bosch y Joaquín […]