Entradas por fguzman

Una leccion más

El Diccionario del español dominicano nos está proporcionando muchas satisfacciones. Una de ellas la protagonizó un participante en el conversatorio que al DED le dedicamos en el Centro León en Santiago de los Caballeros. En la tertulia final alguien se refirió a las obras que nos sirvieron para recopilar palabras. Se interesaba en saber si, […]

Los dos puntos

Los dos puntos (:), al igual que el punto y coma (;) y la raya (—), son signos de puntuación que se utilizan poco en la República Dominicana, quizá porque se desconocen sus múltiples usos.  En el caso específico de los dos puntos, es muy raro su empleo que no sea para introducir una enumeración […]

Una preposición entrometida

Dos errores muy frecuentes en la lengua oral y en la escrita y que a mí me causan especial impaciencia son el queísmo y el dequeísmo  (hasta el nombre lo tienen feo). La causa del error no es otra que la ausencia de la preposición de (queísmo) cuando es necesaria o su presencia (dequeísmo) cuando […]

¿Cuál es la diferencia entre "pensión" y "jubilación"?

El sustantivo pensión se refiere, como figura en el Diccionario de la lengua española a la ‘cantidad periódica, temporal o vitalicia, que la seguridad social paga por razón de jubilación, viudedad, orfandad o incapacidad’. El sustantivo jubilación tiene un significado más amplio. Su primera acepción de refiere a la ‘acción y el efecto de jubilarse’. […]

Compartir una lengua

Cuántas veces habremos oído que más de quinientos millones de personas compartimos el español como lengua materna común. Cuántas veces hemos dicho que las palabras de esa lengua común viajan de un lado a otro, de una página a otra, de una boca a otra; unas viajan como turistas, otras emigran para quedarse, desde el […]

Los puntos suspensivos

Los puntos suspensivos indican generalmente que falta algo para completar lo que se desea expresar. Siendo esta su principal función, resulta curioso que se represente gráficamente con varios puntos consecutivos (…): si un punto único (.) marca el final de un enunciado.