Entradas por academia

COLOQUIO SOBRE LA TUMBA VACÍA DE ESPAILLAT CABRAL

Un nutrido público integrado por académicos, intelectuales y amantes de las letras, colmó la sede la Academia Dominicana de la Lengua, entidad que organizó y celebró un coloquio en torno a la novela La tumba vacía, de Arnaldo Espaillat Cabral, reconocido oftalmólogo e intelectual dominicano.

PRESENTACIÓN DE LA MÍSTICA EN AMÉRICA

La sede de la Academia Dominicana de la Lengua fue el escenario de la presentación de la obra de su director, Bruno Rosario Candelier, titulada La Mística en América (Contemplación, Poesía y Espiritualidad), acto realizado con la colaboración de los académicos dominicanos Manuel Matos Moquete, Ofelia Berrido y el autor de la obra, quienes enfocaron […]

CONFERENCIA SOBRE EL DICCIONARIO DE LA LENGUA

María José Rincón presentó, en la Tertulia “Letras de la Academia” que coordina Ofelia Berrido, una conferencia sobre los diccionarios de la lengua. Inició su intervención comentando los proyectos lingüísticos en los cuales está involucrada nuestra institución con el concurso de la Real Academia Española.

REUNIÓN DE LAS ACADEMIAS EN GUADALAJARA

Los directores de las Academias pertenecientes a la Asociación de Academias de la Lengua Española se dieron cita en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para realizar un variado programa de actividades: la presentación de las obras idiomáticas que han publicado en los últimos tiempos y varias reuniones de trabajo sobre […]

ACTUALIZACION DE LA VERSION ELECTRONICA DEL DRAE EN INTERNET

1. A finales del pasado mes de julio se actualizó por cuarta vez desde 2001 la versión electrónica del DRAE en Internet con 2996 nuevos cambios consensuados por todas las Academias, entre los cuales figura la incorporación de «libro electrónico». Es importante que desde las páginas electrónicas de las Academias se pueda enlazar directamente con […]

INFECCION LINGÜÍSTICA

La Academia Dominicana de la Lengua ha desarrollado numerosas actividades bajo el liderazgo de Bruno Rosario Candelier. De manera regular, funcionan dos “tertulias formales”: una “literaria”, otra “lingüística”.  Poetas, narradores, ensayistas, pueden expresarse en la primera, poner libros en circulación, discutir ideas estéticas; en la segunda, tienen una vía abierta lexicógrafos, lingüistas, investigadores de la […]