ACADÉMICOS DE LA LENGUA EN LA FERIA DEL LIBRO EN MADRID

Los académicos de la lengua José Rafael Lantigua, Tony Raful Tejada, María José Rincón, Andrés L. Mateo, José Alcántara Almánzar, Adriano Miguel Tejada, Fernando Cabrera, Emilia Pereyra y Fausto Leonardo Henríquez participaron como ponentes en la 78Feria del Libro de Madrid 2019. Este año la República Dominicana fue el país invitado de honor en ese grandioso evento literario donde se honró a tres grandes figuras de las letras dominicanas: Pedro Henríquez Ureña, Juan Bosch y Marcio Veloz Maggiolo. La programación realizada tuvo lugar en el pabellón RD del recinto ferial, ubicado en el Parque del Retiro de la capital española.

Los temas que nuestros académicos prepararon versaron sobre Pedro Henríquez Ureña (Andrés L. Mateo), Juan Bosch (José Alcántara Almánzar), Marcio Veloz Maggiolo (Fernando Cabrera), el cuento dominicano (José Rafael Lantigua), crónica de un sicario (Tony Raful), poetas místicos (Fausto Leonardo Henríquez) y dominicanismos de nuestra lengua (María José Rincón). En las actividades poéticas participaron Tony Raful, José Rafael Lantigua, Mateo Morrison, Ángela Hernández, Basilio Belliard, Rosa Silverio, Alexis Gómez Rosa, Soledad Álvarez y Minerva del Risco. La periodista y narradora del Grupo Mester de la Academia Dominicana de la Lengua, Emilia Pereyra, escribió la crónica de las ponencias; y el cuentista, ensayista y académico de la lengua, José Alcántara Almánzar, presentó su libro Hijos del silencio con ensayos literarios sobre autores dominicanos, entre ellos los académicos Héctor Incháustegui Cabral, Manuel Rueda y Marcio Veloz Maggiolo.

Andrés L. Mateo resaltó el influjo del humanista dominicano Pedro Henríquez Ureña en Hispanoamérica y España. Nuestro estudioso de la obra del filólogo dominicano analizó varios de los libros de Henríquez Ureña, cuyo enfoque sigue influyendo en los estudios literarios. Andrés L. Matero dijo que si algún pensador concitó una gran cantidad de temas de la vida espiritual de América fue Pedro Henríquez Ureña, con lo que enfatizó el impacto cultural del humanista dominicano en Hispanoamérica.

En su conferencia sobre el filólogo dominicano, el escritor y académico dijo que la erudición del notable humanista procuró la búsqueda de la propia expresión. Al respecto, manifestó: “Los temas sectoriales que abordó, como en el poema de Jorge Manrique, eran pequeños ríos que iban a dar a la mar de esa angustia inaguantable de los intelectuales del siglo XIX americano, por definir las características de su expresión cultural”. Ponderó un libro canónico del filólogo hispanoamericana: Seis ensayos en busca de nuestra expresión, publicado en Argentina en 1928, la obra que le dio mayor fama literaria a Pedro Henríquez Ureña. Dijo que esa obra propició la búsqueda de las manifestaciones que afincan un universo propio, “las particularidades sobre las que estas nuevas tierras edificarán su aporte”, agregó. Y añadió que en 1925 Henríquez Ureña escribe su muy reconocido ensayo “El supuesto andalucismo de América”, que apareció en los Cuadernos del Instituto de Filología y publicó en Buenos Aires, con el título de El problema del andalucismo dialectal de América. Comentó que ese tema coloca a Pedro Henríquez Ureña “en un sitial preponderante en los estudios lingüísticos americanos”. Mateo citó a Amado Alonso, quien dijo: “A Pedro Henríquez Ureña cabe el honor de haber sido el primero en plantear la interpretación genética de los principales caracteres del español americano sobre bases realistas y críticas, sin los prejuicios impresionistas que lo daban como mera prolongación del lenguaje de los andaluces; y el primero también en describir y ordenar la complejidad regional del español en América”. Mateo fue presentado por nuestra académica Emilia Pereyra, la prestigiosa narradora galardonada este año con el Premio Nacional de Periodismo.

Entre los dominicanos que han colaborado en la confección del Diccionario de la lengua española y los demás códigos lexicográficos, gramaticales y ortográficos del español figuran Mariano Lebrón Saviñón, Ramón Emilio Reyes, María José Rincón, Fabio Guzmán Ariza, Rafael González Tirado, Ricardo Miniño Gómez, Rafael Peralta Romero, Manuel Núñez Asencio, Manuel Matos Moquete, Manuel Campos Navarro, Ruth Ruiz, Domingo Caba, Roberto Guzmán Silverio y Bruno Rosario Candelier.

El español dominicano, como variante dialectal del español de América, tiene la particularidad de haberse implantado por primera vez en el Nuevo Mundo, y con el paso del tiempo generó nuevas voces y expresiones que en el plano léxico y su vertiente semántica enriquecieron la lengua española, como han enfatizado varios estudiosos del español dominicano y la Academia Dominicana de la Lengua.

En las diferentes jornadas literarias de la Feria del Libro en Madrid hubo ponencias, coloquios y charlas sobre temas históricos, políticos, sociales, literarios, lingüísticos, musicales y místicos en talleres, conciertos, teatro, recitales de poesía, presentación de libros y exposición fotográfica con la intervención de un centenar de intelectuales, escritores, académicos y colaboradores dominicanos. El experto en organización de eventos José Rafael Lantigua suma un nuevo lauro a su valiosa obra intelectual.

La presencia dominicana en la Feria del Libro en Madrid constituyó una exaltación de las letras y los escritores dominicanos en ese singular acontecimiento cultural, que nuestro académico organizó con el auspicio del embajador de la República Dominicana ante el Reino de España, Olivo Rodríguez Huertas, y la colaboración de las poetas dominicanas Soledad Álvarez y Minerva del Risco.

Madrid,11 de junio de 2019.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *