Memorias de Enárboles Cuentes: entre lo maravilloso y el interiorismo

Por Emilia Pereyra

El reconocido poeta y escritor dominicano Víctor Villegas contaba en vida, con particular delectación y placentera certidumbre, insólitas aventuras que desgranaba a quien quisiera escucharlas como partes incontestables de su fructífera existencia.

En sus suculentos relatos orales sobre sus orígenes, glorias y desgracias vividas en su natal San Pedro de Macorís no lo detenía la incredulidad manifiesta en las expresiones de quienes lo escuchábamos preguntándonos si había perdido el juicio. Él miraba, sonreía y continuaba rememorando con actitud beatífica sus idas y venidas de mellizo impenitente.

Las inmoderadas historias de Enárboles Cuentes, uno de los nombres con los que el Villegas retozón se identificaba, encontró muy buen oído en la sensibilidad literaria del periodista, narrador y poeta Rafael Peralta Romero, también nacido en el Este, quien decidió escribirlas en formato novelesco.

De modo que el extravagante personaje, sobre el que Villegas hablaba con frecuencia, es parte de la literatura dominicana y se inscribe en la corriente del realismo mágico, que tuvo en el célebre Gabriel García Márquez su cultor más encumbrado, pues como sabemos lo que hacía el colombiano y lo que ha hecho en esta obra el dominicano Peralta Romero es presentar lo irreal o extraño como algo normal. Villegas y Peralta Romero tienen méritos a la par. El primero creó un mundo de ficción fabuloso que transmitía con vitalidad y entusiasmo en amenas conversaciones, y Peralta Romero fue cautivado por ese universo increíble y lo hizo novela con hilvanados argumentos, nutrida prosa y buenos recursos poéticos.  Lo dijo incluso el propio Villegas en la entrevista titulada “Mis historias le pasan a cualquiera”, publicada por Mijaíl Peralta en El Caribe, en el 2005, sobre esta producción de su colega: …»todo cuanto Peralta contó sobre mi vida en su novela da la sensación de ser fantasía, pero no lo es y lo puedes notar bien claro al analizar mi vida con detenimiento. Todo lo contado es verdad”. (Pág. 136).

¿Verdad o fantasía? Cierto o no, ya poco importa. Villegas jugaba con certidumbres e imaginaciones. Era un escritor de raza, un fabulador convencido, un seductor de la palabra, un Merlíngozoso. Pero como esos polvos han causado estos lodos,   hablamos ahora de un material de ficción, de historias que se desprenden de la realidad o del mundo desmesurado y prodigioso de la imaginación, de lo irreal e insólito y hasta de lo maravilloso. Pues ¿no es acaso maravilloso que existieran en tierra dominicana o en la mente febril de un creador los conejos gigantes, que “alguna vez poblaron las llanuras orientales”, los elefantes enanos, los monos acuáticos y los camellos mínimos, pobladores relevantes de la fauna de esta obra? ¿No es insólito que no se pueda saber dónde en verdad nació Enárboles ni cuál era realmente su nombre?

Asido a la primera persona, que usa licencias propias del narrador omnisciente, el personaje-cronista empieza la obra relatando su nacimiento o uno de ellos, mientras su madre se daba un baño en la conocida Playa del Muerto, sita en el corazón de la ciudad de Macorís de Mar. “Mi madre, dice, abrió espléndidamente los ojos, emitió un grito asustadizo y de asombro a la vez que corría hacia cualquier lado una parte de su ropa. Contagiados de pavor y confusión, mi abuela y otros parientes se acercaron a ella y ya su semblante mostraba los apuros de una acción trabajosa. “Creo que estoy pariendo, fue todo lo que dijo…” (Pág.9).

Desde el punto de vista literario, el autor rompe tradición.  El narrador-personaje transgrede barreras y se convierte con frecuencia en un relator omnisciente, quien todo lo sabe, lo intuye y lo ve, y así evade solo contar desde el ángulo limitado de la primera persona.

Enárboles describe con profusión de detalles y peca en muchas ocasiones de ser excesivamente memorioso y de saber más de la cuenta. Son torrenciales y detallados sus recuerdos. Es suculenta su voz llena de matices, y reflexivo y sentencioso su discurso. Recuerda que tras su nacimiento el doctor De Windt caviló que “el que nazca en medio de las aguas y sobreviva a ellas, deberá contar una señal de la Divinidad, para un propósito grande”, y agregó: “Y me luce que este niño está marcado por un sello superior” (Pág. 14).  No fue el único augurio sobre la proyectada grandeza del protagonista, quien habría nacido en el mar y fue lavado con agua de coco. También el famoso doctor Georg le diría mucho años después. “Te conozco desde que trajeron aquí a tu madre y a ti recién nacido y recién resucitado, porque al nacer en las aguas estuviste clínicamente muerto, por asfixia. Me pareció que naciste para algo grande como Sigfrido, el héroe de los nibelungos, una leyenda de mi país. Sigfrido también apareció entre las aguas, lo cual no es propio de hombres comunes. Tú has nacido con las señales propias de la gloria, estás signado por un mandato superior que viene de lo invisible” (Pág.89).

A propósito de las peculiares circunstancias de su nacimiento, el protagonista está marcado por el “Síndrome del Gemelo Desaparecido”, ya que al parecer El Chino, Víctor Villegas, Martín Manuel de Soto Leyba o Enárboles Cuentes, varios de nombres con los que se identifica en esta historia, tuvo un hermano mellizo que había nacido antes que él en España, y del cual nunca logró separarse emocionalmente, aunque no llegó a conocerlo. Pero lo cierto es que no queda del todo claro si llegó al mundo en las aguas de Macorís o en tierra de Castilla ni hay certezas sobre la fecha verdadera de su nacimiento ni quién es. Tampoco hay nada seguro sobre su nombre, pero da testimonio de que se siente mitad pez y mitad hombre.  Sabe que su espíritu es ardiente y su poesía marítima y fluvial y da testimonio acerca de su íntima relación con el mar y de que en una ocasión le dio una paliza a un tiburón. “De algo quiero dejar constancia y es que yo juré frente al mar de San Pedro, nunca apartarme de él. Apuñalado de nostalgia, me instalé en Santo Domingo y mi primer acto consistió en comunicarme con el mar. Toqué su piel de espuma y palpé su risa estrellada en rocas. Se laxó mi espíritu y una parte de mis tensiones cayeron como fruta picoteada” (Pág. 105). Es decir, la estrecha relación de hombre y naturaleza palpita en el interior de nuestro protagonista.

El personaje-narrador explora las turbulencias de su espíritu y  hace un relato de tinte interiorista: “Charlotte Amalie me miró de una forma que pareció trasladar hasta mí todo lo que conservaba en su interior, todo lo que guardó durante el enclaustramiento a que la conminó la voluntad paterna durante nueve meses. Sentí la transmutación, percibí que su sangre penetraba por mis venas, que los átomos de su cuerpo se sumaban a los míos, que sus pulmones trasegaban hacia los míos la porción de aire que empleaban. Me percaté de que mis neuronas se empaparon de las palabras de Charlotte Amalie, que presurosas pasaron como pájaros sorprendidos o como peces desquiciados” (Pág.89).

Muchos Enárboles o Villegas

Enarboles Cuentes encarna muchas personalidades. Por tanto,  ante el lector desfilan variados arquetipos: el intranquilo y curioso mozuelo de los primeros años, el ladronzuelo de frutos, el vendedor de sangre por necesidad, el diestro saltador en pértiga, el mujeriego desenfrenado, el mejor mecanógrafo, el mellizo nostálgico, el padre ávido por encontrar a los cuatrillizos procreados con Charlotte Amalie, el activista cultural convencido, el rebelde opositor anti trujillista, el vate comprador de versos a poetas borrachos, el profesor universitario, el   intelectual o el abogado capitalino,  deseoso de morir en la calle El Conde… Mas el protagonista no deja de ser el ingobernable que en una ocasión entró en el vientre de una ballena, luego de que le sacaran las vísceras, por lo que lo llamaron Jonás.

La inclinación poética del personaje se definió temprano, tal vez dice él en el vientre de la madre, donde surgiría su primer ¿poema prenatal?, y con el doctor De Windt y otros maestros aprendió métrica y conoció la obra de bardos como Rubén Darío, y probablemente el arte de hacer versos lo salvó de las garras asesinas de Jhonny Abbes García, el sanguinario jefe del SIM trujillista, cuando estuvo en prisión.

San Pedro, mezcla de culturas y razas

El marco epocal en que se hilan las historias del impar Ernárboles en el San Pedro de la era trujillista muestra el resultado de las inmigraciones de cocolos y de otros extranjeros que llegaron a la pujante provincia a trabajar en el corte e industrialización de la caña de azúcar y permearon el fértil terruño con nuevas manera de hablar, comportarse y creer.

El narrador contextualiza las circunstancias socio-económicas en que se desarrollaba su vida cuando hacía sus primeros trabajos allá en el barrio La Arena, donde abundaban prostíbulos y cafetines y saciaban sus apetencias aventureros llegados de todas partes, atraídos por el boom azucarero. En la zona, laborando como camarero en el restaurante El Cachorro, el díscolo muchacho aprendió a lidiar con borrachos y gente de toda especie.

Y al respecto narra: “Cuando el azúcar sonó sus alegres trompetas vinieron de todas partes los danzantes. Del otro extremo del mundo llegaron sirios, libaneses y palestinos. Llegaron sin traer más que aspiraciones y nombres de extraño sonido y grafía, iniciaron el comercio ambulante de tejidos y pronto se convirtieron en los líderes del comercio local…” (Págs. 39-40).  Consta, igualmente, el asentamiento de cocolos y alemanes, inmigrantes que cambiaron la dinámica provincial y transformaron las expresiones culturales de San Pedro de Macorís.

Las Memorias de Ernárboles Cuentes son retrato sociológico, un reflejo de la lucha política y del valor con el que una parte de la juventud confrontó a la dictadura de Trujillo y luego repelió la invasión norteamericana del 65. El cronista teje la realidad de aquellos años, los modos de vida de la gente, las nuevas costumbres que extendieron la lectura de la Biblia luterana, los cultos protestantes y la ingesta de harina de maíz con pescado, dompling,  funyi, yaniqueques y otros platos traídos por los influyentes cocolos.

La novela de Peralta Romero da testimonio del desastre ecológico que significó el desmonte de los bosques para despejar las llanuras que darían paso a los verdes y productivos cañaverales del Este. Y relata:  “Mira como es la vida y cuán insondables resultan los misterios que la envuelven, todavía muchos se asombran de que los bosques de San Pedro de Macorís, antes de que los desfloraran alegremente, los ingenios de azúcar, albergaran una dilatada población de conejos gigantes…” (Págs. 52-53).

Estas narraciones de Peralta Romero nos adentran en los cautivadores atractivos de la tierra macorisana, pues en ellas se refieren las excursiones de la revoltosa muchachada por los bosques y la loma de Los Guayos, donde nace el río Higuamo, y los paseos por la de Los Copeyes, los recorridos por el Soco, o las zambullidas en la Fuente del Oro, “maravilla de la naturaleza, donde ocurría constantemente un movimiento de agua en poco espacio y ésta se movía en remolino, un verdadero jacuzzi dado por la naturaleza”  (Pág. 64).

También el autor revela la inimaginable existencia, frente a la Playa del Muerto, en el centro de la ciudad de unos árboles extraños, que producían música, del que brotaban verdaderas melodías, como conjunto de violines y flautas.

Narración, lenguaje y reflexión

Peralta Romero narra con buen pulso, recurriendo a descripciones y diálogos, ricos en recursos poéticos. Se explaya en los bosquejos de la naturaleza, en la exploración del interior de los personajes y de sus emociones y persigue las honduras en los perfiles de los diversos Enárboles.

La poesía que subyace en muchos pasajes de la novela estiliza el texto, aderezado además por dominicanismos, refranes y otras expresiones propias de la oralidad vernácula. Por ende no es extraño que en la narración de varios episodios se encumbre la prosa hasta alcanzar belleza expresiva o aparezcan expresiones locales en boca de Ernárboles o de otro personaje. Por ejemplo: “Porque soy un hombre al que le pesan los ruedos de los pantalones” (Pág.74) o“Mejor me desgarito de aquí o me quito la vida, antes que deshonrado” (p.75)… “hijo de gato caza ratón” (Pág.116).

En relación a la galería de personajes, no sólo Ernárboles o Villegas surgieron de la realidad. También  muchos otros como patriota Gregorio Urbano Gilbert, el intelectual Contín Aybar,  el celebrado  poeta Pedro Mir, también nativo de San Pedro, el  terrible Abbes García y  el famoso doctor Carl Theodore George, filántropo de origen prusiano, que dejó huellas perennes en la región.

En la obra encontramos verdades incontrovertibles, algunas contenidas en las cavilaciones del personaje-narrador, como la siguiente: “Sin dudas, que el tiempo es un juez ceremonioso, posiblemente tardío, y tiene que ser así para que sus sentencias resulten inapelables, absolutamente inapelables” (Pág. 101). O esta otra reflexión certera: “La historia no miente, puede mentir quien la escribe, pero nadie puede torcer el rumbo de la historia, ni borrar la inexorable conexión de un hecho con otro” (Pág. 114).

Esta novela de Peralta Romero nos entrega un cosmos harto complejo y nos abre variopintas perspectivas, que de seguro habrán sorprendido y superado las expectativas de Villegas, el inspirador y protagonista de una jugosa e inventada vida, que como esta narrativa nos ha sumergido en el asombro.

Los tres entierros de Dino Bidal, novela de Rafael Peralta Romero

Por Ofelia Berrido

   Con un título sugestivo que funciona como una buena carnada esta obra de ficción social nos brinda a través del imaginario de Rafael Peralta las realidades propias de países dominados por poderes absolutistas. Muestra la vida simple de una aldea marítima donde sus ciudadanos viven acostumbrados a la palabra cuartada, a un miedo soterrado y a glorificar un líder castrante sin cuya aprobación su vida no fuera posible. La posesión de tierra, la entrada fallida de compañías extranjeras, el poder militar, la corrupción, las creencias en lo sobrenatural -la magia, la brujería- y la existencia, convertida en esperanza, de hombres honestos como el Magistrado Lavandier son asuntos que esta obra aborda.

Se trata de una historia narrada bajo la sombra del poder de la era de Trujillo con un secretario que nos recuerda constantemente lo que ocurre en otra parte del planeta un paralelismo con otro tipo de poder que se consolida a base de la intimidación, intromisión y guerra. Es un libro de crítica social que muestra las costumbres de un pueblo. Parecería que el escritor dominicano, en general, tiene predilección por los temas relacionados a esta época oscura de nuestra historia. Quizás se trate del deseo de mantener vivo nuestro recuerdo para que las cosas no se repitan o simplemente se trate de una generación que lo vivió en carne propia o de la siguiente, tocada fuertemente por las vivencias de sus padres, familiares y amigos. En ambas, aún persiste vivo el dolor y el terror arraigado en su mente. De todas maneras igual que les ocurrió a los escritores en exilio político, los de post guerra, post dictadores y post holocausto no solo perdieron a muchos de sus seres queridos sino que perdieron años, décadas de sus propias vidas. Son seres humanos que llevan guardado en su pecho demasiado sufrimiento, demasiada frustración y demasiada rabia y tienen, deben y están en su derecho de manifestarlo.

Rafael Peralta no ha hecho una obra politizada. No se trata de una novela panfletaria, ni de mensajes, aunque hay que entender que toda obra literaria quiérase o no trae un mensaje escondido. Esta novela no está escrita a base de denuncias sino a base de una historia interesante y bien contada marcada por una prosa lozana y una lengua bien cuidada. Fue escrita de forma clara con valores ideológicos bien definidos y logrados, que entran en conflicto, sin que resulte para el lector una cátedra moralizante.

La trama de acción y la evolución de los acontecimientos se desarrollan a partir de la desaparición del peculiar personaje, Dino Bidal, ¨un hombre de pantalones que fue capaz de enfrentarse, siendo muchacho de dieciséis años a la guardia americana que invadió el país en 1916¨ y que generaba por su fama de guapo, guerrillero y hasta brujo los más disímiles sentimientos en la población del pequeño poblado.

El autor no se auxilia de la introspección y es la acción pura la que nos conduce a través de la novela. Cuatro enigmas nos atrapan: la desaparición de Dino Bidal; un perro fiel que ladra y cava; la presencia de Bidal en la comisaría; y un espectáculo digno del mejor surrealismo que ocurre en el cementerio. La obra goza de una tensión interna que se mantiene, una acción emocionante y atrapadora que retiene al lector y alimenta su interés.

Narrada en tercera persona y construida en un tiempo no lineal se trata de una novela corta, apretada, pero sustanciosa donde el autor logra la precisión en torno al conflicto principal sin una palabra de más, logrando mantener la fuerza de la narración y la intriga a todo lo largo de la novela: desenredando nudos y desvelando secretos poco a poco.

El estilo de Rafael Peralta resulta ágil, llano, directo, divertido y fácil de leer, con una puntuación inteligente y una construcción que permite al lector fluir a través del texto.

Es notorio el uso de dichos propios de estas regiones y otros originales del escritor que nos dicen verdades aleccionadoras con sabor a sabiduría popular como las que veremos a continuación:

Esconder la verdad viene a ser, la mayor de las veces, como retener el agua en un recipiente perforado; o cuando Arismendi Mercedes, pescador y campesino increpa al cabo y le dice; Hable Lorenzo, carajo, que el hombre nace un día y se muere otro.

Si bien la trama no profundiza en la sicología de los personajes nos deja bien claro sus rasgos principales. Hemos de recordar que se trata de una novela de acción donde se eluden los conflictos internos para dar cabida a los conflictos sociales, pero los móviles de los personajes quedan muy claros. La caracterización resulta bien lograda dándole vida a un Dino Bidal que representa el macho que no le tiene miedo a nada y que sobrepasa todas las dificultades creando el mito de un hombre con poderes y visiones que van más allá de lo sensorial; el Magistrado, personaje de una sola pieza se convierte en humano al final de la obra cuando da señales de haberse enamorado de Leticia la hija de Bidal; una hija que a pesar de ser mujer del campo y sin educación resulta ser digna hija de su padre: seria, indomable y libre.

Hay escenas dignas de mencionarse por su peso específico, su contenido fantástico y el efecto que provocan en el lector: la lucha de Bidal con el tiburón; la escena del cementerio; aquella en la cual las campanas del reloj de la iglesia suenan coincidiendo con el momento preciso en que se canta sentencia a unos militares a los cuales se les pasa juicio; y el olor a muerto cuando Bidal cocina un hígado de tiburón como signo premonitorio del olor a muerto en los manglares.

Terminemos esta visión de esta seductora obra con unas palabras del Magistrado Lavandier, prototipo del hombre honesto creado por Peralta: Cuando el hombre siente que sus actos obedecen a las mejores intenciones y que la verdad es la estrella que conduce sus pasos, experimenta emociones que han de resultar superiores a toda otra.

Ofelia Berrido
Academia Dominicana de la Lengua
Coloquio Los tres entierros de Dino Bidal

De cómo la utopía encuentra su realidad

Por Manuel Salvador Gautier

Sobre la novela  De cómo Uto Pía encontró a Tarzán de Rafael Peralta Romero

El último Tarzán se llama Jake Sully, y es un parapléjico que aparece en la película Avatar (2009), en un mundo extraterrestre, de ciencia ficción, el planeta Pandora, poblado por lo aborígenes Na’vi, donde el Imperio Terrícola, avanzadísimo en ciencia y técnica, desea explotar unas minas de un mineral muy valioso. Los terrícolas envían a investigar las posibilidades de la explotación de dichas minas al “avatar” de Jake, o sea, un humanoide con las características étnicas de los Na’vi, creado artificialmente en el laboratorio de la nave terrícola, que siente y actúa bajo los mandatos telepáticos de Jake. El resto, ya lo sabemos. Jake, el hombre blanco, bueno y justiciero, se identificará con los nativos Na’vi abusados, liderará las defensas contra los agresores imperialistas, es decir, el hombre blanco, malo y expoliador, hasta lograr que estos desistan de destruir el planeta Pandora para explotar su riqueza. Es otra historia de Tarzán. La única diferencia aquí, y es notoria, porque indica un cambio en la ideología original sustentada por el creador de Tarzán, es que Jake se identifica de tal manera con los Na’vi, que decide eliminarse él como humano y mantenerse vivo como su “avatar”. Jake muere como ser humano y se convierte en un Na’vi auténtico, el que dirigirá a los demás. Esta actitud implica un reconocimiento del Imperio de que los demás países tienen iguales derechos a explotar sus riquezas para ellos mismos, y es un criterio que no se había visto antes en propuestas norteamericanas: se trata de un pensamiento liberal que aún no se perfila como el dominante en el manejo de las relaciones entre los seres humanos actuales, quizás porque mantiene que sólo la civilización occidental (el hombre blanco) es la que puede sustentar al mundo con su ciencia y tecnología, su creatividad y fuerza, y hay chinos, hindúes y mahometanos fundamentalistas que no piensan igual (más del 50% de la población mundial).

Fue en 1912 que el escritor norteamericano Edgar Rice Burroughs (1875-1950) inició su serie de más de veinte novelas sobre Tarzán de los Monos. Muchas de éstas fueron llevadas tanto al cine, como a lo que en mi niñez (década de 1930) llamábamos “muñequitos” y hoy se les dice “comics”; y son estos “comics” los que llegan a un lugar apartado llamado Los Uberos y que el protagonista Uto Pía lee, admira, colecciona y transforma en su propio proyecto de vida, en la novela de Rafael Peralta Romero “De cómo Uto Pía encontró a Tarzán”.

Ahora bien, ¿cuál es la ideología original de esta serie de novelas y comics de Tarzán?

En un artículo que publicó Pedro Conde Sturla en agosto del 2009 (1), informa que: En los años sesenta y setenta del pasado siglo se puso muy de moda el análisis de los comics o historietas como producciones de ideología, de la cual somos consumidores inocentes y pacíficos.

Conde Sturla entonces nos habla del libro Teoría y práctica de la ideología, del venezolano Ludovico Silva, el primer latinoamericano en escribir sobre la ideología de los comics en 1971. En este libro, Silva manifiesta que, en el subdesarrollo latinoamericano, si exceptuamos comics como “Mafalda” del argentino Quino y “Los supermachos” del mexicano Rius, todo el inmenso resto de los comics de que disfruta el lector no es otra cosa que un sutil modo de gravitación ideológica de los Estados Unidos sobre nuestros países.

Silva mantiene que hay ideología en la presentación diaria del modo norteamericano de vida como el mejor; hay ideología en la difusión del racismo, en la presentación constante del negro y el amarillo como seres malignos e inferiores, representantes de las fuerzas del mal; hay ideología en la difusión del sentimiento colonialista y neocolonialista que hace de Tarzán y El fantasma los grandes dioses del subdesarrollo.

En el artículo, Conde Sturla analiza que Tarzán pertenece a una segunda categoría de “héroes”: la de los personajes rodeados de leyenda, de orígenes misteriosos… dedicados a la aventura y dispuestos siempre a salvaguardar la justicia.

Según Conde Sturla, durante el período en que floreció el mito de Tarzán, entre 1914, inicio de la Primera Guerra Mundial, y 1929, inicio de la depresión económica mundial, tiene lugar una gigantesca expansión de los Estados Unidos, la consolidación de los monopolios internacionales y el asentamiento de un vasto imperio dotado de “contactos” en casi todas partes del mundo, especialmente en las regiones atrasadas, repletas de materias primas y carentes de industrias. Tarzán, como El Fantasma, es uno de esos contactos que actúan en el Tercer Mundo… que, con sus historias, han acostumbrado a varias generaciones de niños (y los niños son los principales receptores de ideologías) a que los diversos problemas existentes en “el corazón de África” (y Latinoamérica, diría yo) no pueden solucionarse sino mediante la intervención de un gigantesco blanco todopoderoso…

Conde Sturla concluye que el Tarzán del comics tiene un fin sutil: acondicionar las mentes de los niños -y de los grandes- para aceptar ese orden de cosas en el que son los grandes representantes del gran imperio económico-militar los únicos verdaderamente capaces de solucionar los problemas de los pueblos atrasados, en los que nunca se encuentra especímenes humanos tan dotados como Tarzán o El Fantasma. Ello, porque los pueblos atrasados son más indigentes, menos laboriosos, son congénitamente perezosos, son “tropicales”, etc., etc., lo cual requiere inevitablemente la intervención de un hombre del Norte que se ocupe de sus intereses y los maneje, que explote sus riquezas y las distribuya a su manera… Sólo que los nativos ya se han dado cuenta de lo que todo esto significa, por lo cual es muy posible que en los años venideros podamos entretenernos con unas historietas muy distintas, proporcionadas, como siempre, por la Historia.

Estamos, pues, ante una situación denunciada en la que los dominicanos, a través de los Comics, y, especialmente de Tarzán y El Fantasma, han sido condicionados ideológicamente a buscar al gran hombre blanco del Norte para que le resuelva sus problemas.

Si estudiamos con cuidado nuestra historia, nos damos cuenta que esto fue quizás verdad durante el siglo XIX con nuestros presidentes autoritarios, Pedro Santana y Buenaventura Báez, dispuestos a entregar la nacionalidad, uno a España y el otro a Estados Unidos; pero es incierto en el siglo XX.

En 1916, el momento en que el imperio norteamericano invade militarmente nuestro país por primera vez en el siglo XX, no son los dominicanos que buscan la intervención norteamericana sino los norteamericanos, por su cuenta, que deciden invadir el país, a pesar de que había un grupo de hombres dirigidos por el prócer Francisco Henríquez y Carvajal, a la sazón Presidente de la República, que estaba dispuesto a echar el pleito por lograr el desarrollo del país por su cuenta. No había necesidad de un Tarzán. Lo que había era la necesidad de que los norteamericanos confiaran en las posibilidades de los nativos de llevar el proyecto de República hacia adelante, pero no siguiendo las pautas imperialistas que le trazaban sus invasores, sino las pautas desarrollistas orientadas por las creencias positivistas de los nativos.

Lo mismo podemos decir que ocurrió en 1965, cuando se da el contra golpe de Estado a los golpistas que tumbaron a Juan Bosch en 1963. Los invasores norteamericanos simplemente decidieron imponer sus criterios de cómo gobernar el país e ignoraron olímpicamente la lucha democrática por reponer la constitucionalidad, dirigida por los coroneles Rafael Fernández Domínguez y Francisco Alberto Caamaño. Para ellos, Bosch, de nuevo en el poder, no les garantizaba que obtendrían del país lo que ellos querían. En Juan Bosch, como en Francisco Henríquez y Carvajal, había también una voluntad desarrollista de formar un país con sus propios recursos.

¿Qué ligazón encontramos en la novela de Peralta Romero con todos estos planteamientos ideológicos?

Mucha. La novela juega constantemente con estas sutilezas ideológicas.

Vamos a presentar las más notorias-

1. LA ESTRUCTURA DE LA NOVELA

En la década de 1990, Christopher Vogler, un guionista de Hollywood, escribió un libro titulado: El viaje del escritor: Estructura mítica para escritores, en el que proponía la manera en que debía tratarse lo que él llamó EL VIAJE DEL HÉROE, o sea, el manejo de las aventuras de un héroe, en su caso, para hacer guiones de películas como Tarzán, El Fantasma, El Hombre Araña, Star Wars y demás; en el caso nuestro, para hacer novelas. Rafael Peralta Romero, a sabiendas o no, aplica en su novela De cómo Uto Pía encontró a Tarzán casi todos los requerimientos que propone Vogler para lograr la caracterización del héroe, y hace de Uto Pía, su personaje principal, un héroe de la misma categoría de Tarzán y El Fantasma.

Voy a demostrarlo. En Vogler hay cuatro períodos por los que debe pasar el héroe en su odisea: el Prólogo, la Separación, la Iniciación y el Retorno.

El Prólogo está dividido, a su vez, en tres partes: El mundo ordinario/El llamado a la aventura/El rechazo del llamado.

En su Prólogo, Peralta Romero presenta el mundo ordinario en el que se desenvuelve Uto, un caserío playero de pescadores en algún sitio alejado de la metrópolis, y explica el llamado a la aventura que éste recibe a través de la lectura de Comics de Tarzán. Uto decide que quiere ser un héroe justiciero como Tarzán. La hazaña del héroe será localizar a Tarzán para pedirle su cuchillo, el talismán que hará de Uto otro Tarzán.  Uto se prepara para realizar la hazaña, haciendo ejercicios para tener un cuerpo atlético y guindando de los árboles por una soga como, él supone, hace Tarzán en la selva. Aparece el rechazo a la llamada con las correcciones de la madre, que lo obliga a estudiar, en vez de prepararse a la aventura.

La segunda parte del periplo, la Separación está, a su vez, dividida en tres partes: El encuentro con el mentor/La travesía del primer umbral/Pruebas, aliados y enemigos. En la Separación de Peralta Romero, Uto encuentra su mentor en una forma sobrenatural: un cuervo albino que habla y que le indica el camino a seguir. Uto decide lanzarse a la aventura y se va, camino adelante, cortando por los montes, para asegurarse de rodearse de condiciones similares a las de Tarzán en la selva; es la travesía del primer umbral. Mientras tanto, tiene su primera prueba y su primer amigo: se encuentra con un viejo y un perro llamado Tarzán, que lo confunde. Sin embargo, el viejo lo acoge en su bohío, le da posada y comida, y lo despacha para que vuelva a su casa, lo cual Uto no hace.

Podría continuar dando detalles de cómo Peralta Romero sigue a pies juntillas los requerimientos de Vogler en la tercera parte, la Iniciación, y en la cuarta parte, el Retorno. Lo cierto es que la novela está estructurada como el periplo de un héroe, y este héroe es el imitador de Tarzán, y, por lo tanto, la novela es pasible de cumplir con los planteamientos ideológicos que señala Conde Sturla, o, quizás, variarlos, según Conde propone al final de su artículo.

2. UTO ES MULATO

La novela comienza a diferenciarse de una de Tarzán, escrita por Rice Burroughs, desde el principio, cuando el Narrador se hace la pregunta: ¿Un Tarzán prieto y flaco?

Uto no es blanco ni forzudo ni procede de los grupos de inteligencia preparados para imponer sus criterios. Por lo tanto, no puede ser el héroe que represente física ni ideológicamente los intereses del Imperio. Pero Uto no se da cuenta de eso, y sigue adelante con su ideal: la de ser un héroe justiciero; por lo que organiza su plan y lo lleva a cabo. Uto, en realidad, representa a los héroes nativos que debían aparecer para llevar a cabo la hazaña de convertir a nuestro país en un lugar donde se consolide un proyecto de nación para los dominicanos, hecho por los dominicanos.

3. EL NOMBRE DE LA NOVELA

No es una casualidad que el héroe se llame Uto y que su madre se llame Pía, y que en el pueblo de Los Uberos ligan el nombre del hijo con el de la madre y llamen a Uto: Uto Pía. Cuando juntamos las dos palabras en una sola, tenemos: UTOPÍA, o sea, según la Academia de la lengua: Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable ene el momento de su realización (2).

Uto vive una utopía. Pero la utopía en la novela no es sólo la peligrosa realización del viaje de Uto, el héroe, por territorios desconocidos y la casi imposibilidad de que éste encuentre a Tarzán. La utopía está también en el planteamiento ideológico del autor: Será muy difícil lograr que un héroe imponga en nuestro país lo que Francisco Henríquez y Carvajal y Juan Bosch no consiguieron, pero ahí están las nuevas generaciones de donde puede surgir el héroe, un Uto que pretenda sustituir al héroe imperialista por un héroe nacional.

4. El TARZÁN QUE UTO ENCUENTRA ES VIEJO Y YA NO PUEDE HACER LAS HAZAÑAS QUE HACÍA

Uto encuentra a Tarzán en un hospicio para ancianos. Allí el héroe se ha cambiado el nombre por el de sus padres, Clayton, y ha olvidado que alguna vez fue Tarzán. Este viejo Tarzán representa el deterioro en que ha caído el Imperio y el final de la imposición de su ideología dominante, con su pretensión de que sólo de entre sus hombres puede surgir el héroe que ayude a los países subdesarrollados a salir de su situación. Significa que, de alguna manera, el Imperio no puede en lo adelante contar con estos héroes infiltrados porque ya no tienen el poder de influencia que tenían antes.

Uto descubre la realidad y pierde su inocencia: su ideal ha sido frustrado, desenmascarado. Se decepciona, entiende la inutilidad de su hazaña. No hay Tarzán. El cuchillo de éste no sirve para nada, y Uto tendrá que seguir su vida, obedeciendo a sus padres. Pero, ¿se conformará Uto con esta posibilidad? ¿Abandonará Uto su ideal de ser un héroe justiciero? ¿Se dará cuenta finalmente que sólo contando consigo mismo podrá llevar a cabo su ideal? ¿Surgirá el héroe nacional esperado?

Rafael Peralta Romero no nos lo dice.

Las preguntas finales son:

¿Productos como “Avatar” y De cómo Uto Pía encontró a Tarzán son las nuevas propuestas culturales, anticipadas por Pedro Conde Sturla, que comienzan a contrarrestar la ideología original creada con el héroe Tarzán? ¿Está la Historia cambiando realmente?

NOTAS

1. Pedro Conde Sturla. “Ludovico Silva y Tarzán de los monos”. Periódico El Caribe. País. Sábado 15 de agosto de 2009. P. 20.
2. Real Academia de la Lengua. Diccionario de la Lengua española. Madrid. Vigésima primera edición. 1992. P. 2053.

 

Panel “Un Tarzán sin monos”
del Grupo Mester de Narradores de la Academia Dominicana de la Lengua
con Emilia Pereyra, Miguel Solano y Manuel Salvador Gautier

 

Claves narrativas en la obra de Rafael Peralta Romero

Por Bruno Rosario Candelier

A Manuel Salvador Gautier,
cauce de creaciones ejemplares.

Claves de la intuición creadora

Rafael Peralta Romero es el creador epónimo de Miches, apacible pueblo del lejano Este, que ha dado al país cuatro escritores importantes, comenzando con Rafael Peralta Romero y siguiendo con Sélvido Candelaria, Rossalinna Benjamín y Josanny Moní. Es decir, ese paraje esteño es ya un polo literario en la geografía cultural dominicana, puesto que tiene presencia y significación en el cultivo de las letras.

En efecto, este reconocido periodista, narrador y estudioso del lenguaje (1) ha puesto su atención a los hechos que narra en cuentos y novelas, así como a la forma correcta de las palabras en el aspecto gramatical y ortográfico; y tiene el mérito de publicar una columna periodística en El Nacional, donde aborda temas de nuestro lenguaje.

La dimensión intelectual de este valioso académico de la lengua se manifiesta en su instinto narrativo, literario y lingüístico. El instinto narrativo de Rafael Peralta Romero se perfila en su capacidad de ver en hechos y fenómenos el patrón ancestral que plasma al modo primordial del comportamiento de los predecesores.

Como escritor, Peralta Romero tiene tres singulares condiciones. En primer lugar, posee un instinto creador que le permite aprovechar hechos y anécdotas como sustancia de su narrativa; en segundo lugar, un instinto lingüístico mediante el cual capta y valora la faceta idiomática de voces y expresiones; y, en tercer lugar, un instinto narrativo para captar la clave de historias y pasiones. ¿Qué quiero significar con la mención de esos tres instintos? Su instinto creador se manifiesta en una fecunda vocación para la ficción, para inventar mundos imaginarios y crear ficciosas fábulas. Fabular es crear una nueva realidad articulada en el lenguaje. Cuando Peralta Romero fabula, atribuye rasgos y facetas a nuevas vertientes de la realidad, generando una dimensión significativa para la narrativa. Es decir, crea y recrea facetas inéditas en la realidad ficticia, y esa es una singular cualidad de quien tiene talento intuitivo para la ficción. De hecho, la palabra ficción quiere decir invención. Quien inventa con el lenguaje, crea una obra de ficción, que es un tipo de fabulación. La primera fabulación que hace el hombre es inventar nuevas realidades verbales y eso es un atributo de los narradores de garra, que lo llevan a crear nuevas realidades imaginarias, aunque tengan un fundamento en hechos reales o sean de factura imaginaria. Ese instinto creador se manifiesta en el hecho de asignar sentido a la narración, aspecto importante porque el narrador literario, para distinguirse del periodista, el sociólogo o el historiador, tiene que atribuirle un cauce convincente a lo que inventa. Normalmente el periodista no le busca el sentido a lo que narra, ya que cuenta lo que ocurre y nada más; y el narrador historiográfico tiene que ajustarse a la realidad de lo que aconteció; pero el narrador de literatura no solo cuenta lo que ocurre, igual que el periodista o el sociólogo o el historiador, sino que además presenta otra dimensión a los hechos y peripecias, que cifra en el sentido de acontecimientos y anécdotas y, desde luego, presenta en su narrativa la dimensión que aborda un modo de edificación y trascendencia. Rafael Peralta Romero cuenta no solo por contar, sino que cuenta para edificar, dimensión que supera la mera referencia anecdótica.

Dije también que él tiene un instinto lingüístico, como lo ha demostrado no solo en la dimensión metalingüística de varios pasajes narrativos, o en la explicación de algunos vocablos en su narrativa, sino que también publica artículos sobre el lenguaje dando cuenta de su interés por el valor de la palabra. Peralta Romero valora lo que las palabras son como estructura léxica, fonética y semántica, y por lo que significan su forma y su sentido, que enfoca a la luz del lenguaje del buen decir, señal de una cabal preocupación en este buen hombre que, en su condición de intelectual y escritor, tiene una alta conciencia lingüística.

Pocos escritores dominicanos dan notaciones de un dominio de la normativa del lenguaje, de tal manera que la mayoría tienen que valerse de un corrector de estilo para que le corrija su obra, hecho que evidencia una falta de preocupación por el instrumento de comunicación y creación. Lo que estoy diciendo es un mal generalizado en los escritores dominicanos, disposición que debemos asumir como un reto para que se desarrolle la conciencia del lenguaje ya que nosotros, como escritores, intelectuales, profesores, académicos, comunicadores, usuarios ejemplares del idioma, tenemos en el lenguaje el canal de creación y, por consiguiente, hemos de dominar esa herramienta, no ya de manera superficial, sino con pleno conocimiento de los códigos de nuestra lengua.

Pues bien, al enfocar las claves narrativas en la novelística de Rafael Peralta Romero, voy a abordarlas pautas de creación que aplica en su literatura de ficción. Como buen narrador, nuestro distinguido periodista y novelista aplica una pauta narrativa para vertebrar sus relatos, cuentos y novelas, según procedo a detallar a continuación:

1. Uso de formas arquetípicas (enfoque del suceso cardinal que explica el comportamiento primordial).

2. Creación de expresiones simbólicas (simbolización de lo acontecido asociándolo a la fuerza ancestral que remite al inconsciente colectivo).

3. Interiorización de la conciencia (instalación del sujeto narrativo en el interior de los hechos o de los personajes para percibir el sentido de los acontecimientos).

4. Dramatización del hecho contundente (formalización de un lenguaje estremecedor que concite la identificación del lector).

5. Intuición de verdades narrativas (creación de verdades metafísicas que iluminan la conciencia).

En primer lugar, he podido apreciar en la novelística de Peralta Romero el uso de formas arquetípicas, es decir, el enfoque narrativo de un hecho que, al abordarlo, procura el suceso cardinal que le da novedad a las peripecias, una forma de explicar el comportamiento primordial de los predecesores, ya que según este procedimiento, los narradores experimentan la necesidad de contar las cosas como sucedieron al principio, es decir, procuran hallar el patrón del hecho que asumen como parangón primordial para apreciar la manera como lo hicieron los que nos precedieron, y eso implica cierta profundización en el sentido de la narración.

En segundo lugar, hay una creación de connotaciones simbólicas con la vocación de simbolizar hechos asociados a la fuerza ancestral, que remite al inconsciente colectivo.

En tercer lugar, el instinto narrativo conduce a Peralta Romero a curcutear en el interior de su conciencia, como podría advertir un lector agudo. Correlativamente, parte de la clave narrativa en nuestro narrador es la interiorización de la conciencia. En algunos de sus pasajes narrativos, el sujeto narrativo a ratos ausculta la conciencia del narrador, una forma de instalarse en los propios personajes para percibir el sentido de los acontecimientos. En estos textos hay datos para entender la filosofía de la narración subyacente en la narrativa de Peralta Romero.

En cuarto lugar hay una dramatización del hecho acontecido. Ya que se trata de una novela, en ella se narran varios hechos; en un cuento se narra un solo hecho; en un relato se narran dos o más hechos, que forman una historia; y en una novela se narran dos o más historias mediante episodio que narran varios hechos, aunque haya un hecho protagónico, que es el que guía al narrador para articular su trama en torno a ese hecho.

Y en quinto lugar, en las claves narrativas de este narrador aprecio una intuición de verdades de hechos, como hace la poesía, que ausculta verdades poéticas en las vivencias en procura de un esclarecimiento, que la narrativa efectúa en pos de verdades metafísicas, y esas verdades siempre iluminan la conciencia.

Técnicas de composición narrativa

Lo más importante en cualquier narración no es solo lo que cuenta, sino la forma como se cuenta, y esa forma se manifiesta en el empleo de técnicas y procedimientos narrativos. ¿Cuáles son las técnicas en las novelas de Rafael Peralta Romero?

1. Empalme de un hecho real con un suceso evocado. Mediante este procedimiento, nuestro autor combina el pasado y el presente en una asociación de hechos que el narrador empalma al mundo circundante: “Ráfagas de ayer lejano asoman tímidas ante el recuerdo. Una voz remota, insegura, quiere decirme el poema que yo escribí desde el claustro materno y cuyo olvido ha provocado una de las penas más íntimas de mi vida. Un niño llamado Lucas habría estado presente con otros familiares cuando mi madre exclamó un conjunto de frases que coparon de extrañeza y asombro a los presentes, tanto por lo poético como por lo conceptuosos. “Mi tía habla lenguas extrañas”, habría expresado el niño Lucas. “Misericordia, misericordia”, dijeron los adultos. Pienso que ese primer poema pude habérselo dedicado a Gilbert, pero es hasta ahora una especulación, una corazonada. Su hazaña marca el inicio de la ocupación gringa y ésta termina en el año de mi nacimiento y no creo que sea pura casualidad. No, no puede ser fortuita, pues la historia se mueve como un sistema en el que todos sus componentes actúan conforme a una correlación” (2).

2. Enfoque de la dimensión inédita de fenómenos y cosas, como sentir la música de lo viviente en medio de la naturaleza, una forma de poner en sintonía su sensibilidad espiritual con el aliento cósmico del mundo, como se pone de inferir del siguiente pasaje: “En un bosque poblado de uveros y almendros, frente a la Playa del Muerto, muy cerca del centro de la Ciudad, había unos árboles extraños, su rareza consistía en que producían música. Pero no me digas que todos los árboles lo hacen. Si claro, el origen de la música parte del movimiento de los árboles combinados con el viento, pero aquello era diferente. Brotaban verdaderas melodías, como conjunto de violines y flautas. Allí me pasaba horas deleitándome con esos conciertos naturales y todos los visitantes observaban silencio para disfrutar mejor el espectáculo. Yo vi allí músicos que acudieron con papeles pentagramados para copiar las bellas composiciones regaladas por la naturaleza. Iba mucha gente, pero a mi madre no le despertó gran interés aquello, salvo que no fuera para alegrarse de saber que cuando yo estaba allí, permanecía quieto como una estatua y que no me daba con inventar nada. De verdad, la música ejercía sobre mí un efecto seductor, quizás embriagante” (3).

3. Relación de los meandros mitificados de la realidad sociocultural, con la que da sustancia y sentido a su novelación: “La ciencia del bruto es estar callado, se oyó decir a una voz firmemente varonil, era un hombre con gran dominio de la escena, ancho de pecho, con brazos vigorosos y rojizos, hablaba rodeado de compueblanos que se desplazaron para ver el juicio. Él procedía de la zona del crimen y dijo lo que dijo, porque según él, la misma noche en que mataron a Dino Bidal la esposa de quien hablaba tuvo una visión, de acuerdo con la cual pasó Dino Bidal por el camino, frente a la casa, quejándose ay, ay, iba quejándose, añade el hombre, pero a la hora de la revelación ya lo habían matado. Ella, cuando nos despertamos por la mañanita me preguntó, después de contármelo “¿Tú crees que lo hayan matado?” Yo le respondí: “Yo no sé, la vida está llena de misterios”. En Guaco todo el mundo tiene la boca amarrá y yo no tengo que ser el lengua suelta, porque yo sé cómo son las cosas. Si a mí me hubieran encontrado esa noche, de seguro estuviera yo metido en el lío, porque yo soy que le guardo el bote a la guardia, o le guardaba, pues ni lo permita la Virgen que me vuelva a meter en eso. Pero, sea como sea, fue una muerte atroz. Yo siempre he dicho que el hombre debe morir cuando llegue su hora, aunque a veces hay muertes que el hombre se las busca” (4).

4. Narración objetiva, dramática y concitadora, concebida y realizada para exacerbar el ánimo del lector y lograr que se identifique con la trama de la narración de una historia vinculada a la realidad natural, social y cultural, como el mar, afín a la vida en Miches, y al caudal de intuiciones y vivencias de sus protagonistas, como su experiencia marina ya que es natural que en un habitante de Miches el mar esté presente en su visión del mundo porque ha crecido junto al mar, lo que indica que Peralta Romero escribe alimentado por vivencias conocidas desde niño: “El tiburón no usó toda su capacidad de movimiento, tal parece que se encontraba confundido, como si teniendo facultad de raciocinio se percatara de que cometió un error. El tiburón lucía fuera de sí, mientras el hombre actuaba conforme se moviera el pez, y lo hacía con derroche de agilidad y tino, tal vez confiando demasiado en sus brazos, recios como palo de guayabo. La gente de la costa siempre ha creído que el tiburón solo ataca después que se vira, lomo abajo, debido a que la mandíbula superior es más larga que la inferior, nunca podría morder, por eso todos corearon el grito en el momento, quizás el único, en que le animal enseñó su panza blanca, pues consideraron contados los días de Dino Bidal. O quizás las horas. Pero qué va, después de ese movimiento del pez, el hombre sacó sus reservas de destreza y dando un brinco montó sobre el lomo del tiburón como si de un cuadrúpedo se tratara. El pez aprovechó entonces para cambiar la dirección de su cuerpo y emprendió el nado mar adentro, que en el habla de los costeños es mar afuera. Pero las situaciones de grandes dificultades vuelven a los hombres valientes o más creativos, según lo que demanda la circunstancia y Dino Bidal no tenía otro camino que vencer a su enemigo antes que éste dispusiera de él” (5).

5. Narración de una temática vinculada a las vivencias cotidianas. La suya es una novelística inspirada en la experiencia social, histórica y cultural de su pueblo por lo cual, siendo de Miches, comarca esteña ubicada a la vera del mar, lógico es que el tema marino sea usual en su narrativa, con lo que esa dimensión de la naturaleza está presente en sus cuentos, relatos y novelas. La suya es una narración natural, fresca, limpia, espontánea y fluyente, libre de artificios compositivos y, por ende, de fácil percepción y comprensión. La técnica que usa el narrador es el empalme de un hecho real con un suceso evocado, eso quiere decir que de la realidad de la vida cotidiana puede surgir un hecho y ese hecho puede llamarle la atención al narrador, pero ese hecho después de asociarlo con un hecho del pasado que evoca, lo vincula al hecho presente, esa es una técnica narrativa apropiada que emplea a la que le saca provecho en sus creaciones; mediante ese procedimiento narrativo él combina el pasado y el presente en una asociación de acontecimiento que el narrador empalma al mundo circundante. Fíjense cómo el narrador contando un hecho se distrae entre comillas porque le llama la atención la música de la naturaleza, entonces indica que su sensibilidad está abierta para sentir las voces de las cosas.: “Ráfagas de ayer lejano asoman tímidas ante el recuerdo. Una voz remota, insegura, quiere decirme el poema que yo escribí desde el claustro materno y cuyo olvido ha provocado una de las penas más íntimas de mi vida. Un niño llamado Lucas habría estado presente con otros familiares cuando mi madre exclamó un conjunto de frases que coparon de extrañeza y asombro a los presentes, tanto por lo poético como por lo conceptuosos. “Mi tía habla lenguas extrañas”, habría expresado el niño Lucas. “Misericordia, misericordia”, dijeron loa adultos. Pienso que ese primer poema pude habérselo dedicado a Gilbert, pero es hasta ahora una especulación, una corazonada. Su hazaña marca el inicio de la ocupación gringa y ésta termina en el año de mi nacimiento y no creo que sea pura casualidad. No, no puede ser fortuita pues la historia se mueve como un sistema en el que todos sus componentes actúan conforme a una correlación” (6). Esa es una muestra de ese empalme de un hecho real a un suceso evocado; evocado no quiere decir imaginario, sino recordado.

6. Auscultación de la dimensión natural de fenómenos y cosas. Esta técnica entraña una manera de sentir el fluir de lo viviente en medio de la naturaleza, es decir, una forma de poner en sintonía la sensibilidad espiritual del narrador con el aliento cósmico del mundo, como se puede inferir del siguiente pasaje: “En un bosque poblado de uveros y almendros, frente a la Playa del Muerto, muy cerca del centro de la ciudad, había unos árboles extraños, su rareza consistían en que producían música. Pero no me digas que todos los árboles lo hacen. Sí, claro el origen de la música parte del movimiento de los árboles combinado con el movimiento, pero aquello era diferente. Brotaban verdaderas melodías como conjunto de violines y flautas. Allí me pasaba horas disfrutando de esos conciertos naturales y todos los visitantes observaban silencio para disfrutar mejor del espectáculo. Yo vi allí músicos que acudieron con papeles pentagramados para copiar las bellas composiciones regaladas por la naturaleza. Iba mucha gente, pero a mi madre no le despertó gran interés aquello, salvo que no fuera para alegrarse de saber que cuando yo estaba allí. Permanecía quieto como una estatua y que no me daba con inventar nada. De verdad, la música ejercía sobre mí un efecto seductor, quizás embriagante” (7).

7. Revelación de los entresijos socioculturales de la realidad cotidiana, es decir, el narrador conoce la realidad porque la ha vivido en su contacto directo con el mundo, con lo que ha sucedido. No vive inmerso en burbujas o conchas de cristal, sino que es un conocedor de la realidad social, histórica y cultural, y trata de captar la sustancia y el sentido de su experiencia de vida para llevarla a la novela, como lo ilustra el siguiente ejemplo:“La ciencia del bruto es estar callado, se oyó decir a una voz firmemente varonil, era un hombre con gran dominio de la escena, ancho de pecho, con brazos vigorosos y rojizos, hablaba rodeado de compueblanos que se desplazaron para ver el juicio. Él procedía de la zona del crimen y dijo lo que dijo, porque según él, la misma noche en que mataron a Dino Bidal la esposa de quien hablaba tuvo una visión, de acuerdo con la cual pasó Dino Bidal por el camino, frente a la casa, quejándose ay, ay, iba quejándose, añade el hombre, pero a la hora de la revelación ya lo habían matado. Ella cuando nos despertamos por la mañanita me preguntó, después de contármelo “¿Tú crees que lo hayan matado?” Yo le respondí: “Yo no sé, la vida está llena de misterios”. En Guaco todo el mundo tiene la boca amarrá y yo no tengo que ser el lengua suelta, porque yo sé cómo son las cosas. Si a mí me hubieran encontrado esa noche, de seguro estuviera yo metido en ese lío, porque yo soy que le guardo el bote a la guardia, o le guardaba, pues ni lo permita la Virgen que me vuelva a meter en eso. Pero, sea como sea fue una muerte atroz. Yo siempre he dicho que el hombre debe morir cuando llegue su hora, aunque a veces hay muertes que el hombre se la busca” (8).

8. Interiorización en la trama de escenas y personajes, es decir, en una narración realizada para que el lector se identifique con la trama de la narración de una historia con implicaciones humanas, como el siguiente pasaje:“El tiburón no usó toda su capacidad de movimiento, tal parece que se encontraba confundido, como si teniendo facultad de raciocinio se percatara de que cometió un error. El tiburón lucía fuera de sí, mientras el hombre actuaba conforme se moviera el pez, y lo hacía con derroche de agilidad y tino, tal vez confiando demasiado en sus brazos, recios como palo de guayabo. La gente de la costa siempre ha creído que el tiburón solo ataca después que se vira, lomo abajo, debido a que la mandíbula superior es más larga que la inferior, nunca podría morder, por eso todos corearon el grito en el momento, quizás el único, en que le animal enseñó su panza blanca, pues consideraron contados los días de Dino Bidal. O quizás las horas. Pero qué va, después de ese movimiento del pez, el hombre sacó sus reservas de destreza y dando un brinco montó sobre el lomo del tiburón como si de un cuadrúpedo se tratara. El pez aprovechó entonces para cambiar la dirección de su cuerpo y emprendió el nado mar adentro, que en el habla de los costeños es mar afuera. Pero las situaciones de grandes dificultades vuelven a los hombres valientes o más creativos, según lo que demanda la circunstancia y Dino Bidal no tenía otro camino que vencer a su enemigo antes que éste dispusiera de él. Por de pronto, el tiburón se encaminaba a su propio hábitat mientras el hombre se apartaba del suyo. Sabía que pelear en terreno del enemigo nunca ha resultado ventajoso, porque hasta el ambiente se torna hostil. De los tiburones, jamás se oyó historia grata y Dino Bidal lo conocía más que nadie, aunque disimulara su temor, si acaso lo albergaba. Todo su corazón, todas las células de su cuerpo, su espíritu todo, sobrecogidos, actuaron a una y dictaron, en el instante preciso, la recomendación que el momento demandaba, y el brazo firme y vigoroso del gladiador levantó el agudo cuchillo y lo clavó en el cuerpo del pez, en el punto medio entre la espalda y la cabeza y repitió la acción, hasta ver que la sangre restaba cristalinidad al agua y que su enemigo declinaba hacia los lados como un barco perforado en el fondo, cundo se hunde. Se agarró de las aletas, quiso detener la marcha, ahora sin rumbo, como pájaro con el vuelo interrumpido. “Ahora la sangre llamará a otros tiburones”, se dijo y actuó con prontitud para arrastrar hacia la orilla el casi cadáver de la temida bestia de los mares. Lo logró nadando con un brazo al tiempo que sujetaba con el otro la cola del moribundo. Cuando lo tendió sobre la arena, sacudió su cuerpo, sin soltar el cuchillo, abrió los brazos, miró hacia arriba y expresó con marcada fuerza interior: “Carajo, yo sé que tú no me fallas” (9).

9. Temas, historias y anécdotas vinculados a las vivencias cotidianas. Peralta Romero es un novelista que escribe sobre historias, hechos, sucesos, acontecimientos del mundo que le ha tocado vivir; por esa razón, su novelística está basada en la experiencia social, histórica y cultural de su pueblo. Este es un detalle importante porque él da cuenta de lo que ha vivido en su comunidad de origen y eso lo convierte, automáticamente, en un narrador dominicano por la temática que cuenta y, desde luego, por el lenguaje que usa. Miches, una comunidad marina de nuestro país, está presente en toda la narrativa romérica. Desde luego, su novelística tiene los rasgos de una narración natural, fresca, limpia, espontánea y fluyente, libre de artificios compositivos y, por ende, de fácil captación y comprensión: “Por de pronto, el tiburón se encaminaba a su propio hábitat mientras el hombre se apartaba del suyo. Sabía que pelear en terreno del enemigo nunca ha resultado ventajoso, porque hasta el ambiente se torna hostil. De los tiburones, jamás se oyó historia grata y Dino Bidal lo conocía más que nadie, aunque disimulara su temor, si acaso lo albergaba. Todo su corazón, todas las células de su cuerpo, su espíritu todo, sobrecogidos, actuaron a una y dictaron, en el instante preciso, la recomendación que el momento demandaba, y el brazo firme y vigoroso del gladiador levantó el agudo cuchillo y lo clavó en el cuerpo del pez, en el punto medio entre la espalda y la cabeza y repitió la acción, hasta ver que la sangre restaba cristalinidad al agua y que su enemigo declinaba hacia los lados como un barco perforado en el fondo, cundo se hunde. Se agarró de las aletas, quiso detener la marcha, ahora sin rumbo, como pájaro con el vuelo interrumpido. “Ahora la sangre llamará a otros tiburones”, se dijo y actuó con prontitud para arrastrar hacia la orilla el casi cadáver de la temida bestia de los mares. Lo logró nadando con un brazo al tiempo que sujetaba con el otro la cola del moribundo. Cuando lo tendió sobre la arena, sacudió su cuerpo, sin soltar el cuchillo, abrió los brazos, miró hacia arriba y expresó con marcada fuerza interior: “Carajo, yo sé que tú no me fallas” (10).

Recursos y procedimientos narrativos

Otro aspecto importante en la obra de Peralta Romero son los procedimientos narrativos, en los que aprecio un aporte, a mi juicio, de nuestro admirado escritor. ¿Qué aporte ha hecho este narrador a la narrativa dominicana? Veamos.

1. Procedimiento de verificación colateral. Es decir, cuando escribe, igual que cuando habla o cuenta un hecho, Peralta Romero va describiendo el hecho y, para que se entienda mejor, lo aborda en sus contornos como si le diera la vuelta al asunto, dando la impresión de que se sale de lo que está diciendo, que lo hace como un procedimiento al que le saca provecho, y eso no lo aprendió en ningún libro, ya que es su manera de decir y contar las cosas. A eso le llamo procedimiento de verificación colateral. Vamos a presentar un ejemplo de lo que esta manera de narrar enuncia: “Al regresar a casa, tras la jornada de trabajo, notó que el recibimiento de su esposa no tuvo la calidez de cada día. Más tarde supo que ella le había dejado una carta en la mesita de noche. Para que no se volara, fue pisada con una estatuilla, que de ordinario no iba en ese lugar. Ángel Amado comenzaba a intrigarse. Apareció algo extraño en la atmósfera hogareña. Se portaba como si la carta hubiese sido un objeto ardiente. Que sí era ardiente, pero jamás para quemar las manos. Si quemaba habría de lacerar más allá de la piel. Tomó la carta con miedo y leyó”.“Amado sintió considerable alteración en los movimientos del corazón, cuando entró a su correo electrónico y descubrió que en la lista de mensajes aparecía uno enviado por Yiraisis. “Vaya, me ha escrito”, expresó con sobresalto interior. Poco faltó para emular la emoción de Arquímedes cuando exclamaba: “¡Eureka!” El estímulo tuvo mayor justificación por el enunciado del asunto: En mi soledad te busco”, qué mejor de ahí. “La esperanza no ha muerto –reflexionó- ella está lejos, pero sigue pensando en mí, y qué frase más hermosa y rica de contenido la que le ha motivado el deseo de verme” (11).

2. Imbricación de datos de la realidad natural y la realidad social. Es decir, cuando cuenta un hecho, busca la relación del hecho con la naturaleza, que lo inserta en un ámbito natural, como se puede apreciar en esta muestra: “Acepta la idea, atribuida a García Márquez y repetida por Amado, de que venimos al mundo con los polvos contados, y polvo que se pierde, no se recupera. Repite la frase con naturalidad, lo que hubiera sido imposible en el pasado. También ha aprendido a clasificar los polvos: sencillo, todo incluido y polvo gritado. Como si pretendiera desquitarse todo el tiempo –dos décadas- en que le fue prohibido chillar durante el coito, grita como becerra herida y expresa ardientemente deseos, ruegos, agradecimientos y hasta maldiciones. Por ejemplo: “Maldito, ¿por qué tú no apareciste antes para que me hicieras venir de esta manera?”. La pausa fue suficiente. Solo hablaron hacia dentro. En el instante, se esparcieron en el ambiente las notas que sacaba del teclado un pianista, y se miraron con ternura. -¿No dirás nada? –expresó ella. –Te he oído, ahora me deleita esa música que complementa tu presencia. -¿Sabes una cosa? –dijo de nuevo la mujer. –No la sé, pero tú me la dirás, siempre me dices algo bueno” (12).

3. Narración desde el punto de vista del narrador y la perspectiva de la sociedad. Es una narración en la que el narrador, cuando narra un hecho, puede contarlo desde el punto de vista de él o de un personaje y desde el punto de vista de algo que no son los narradores sino la ideología, la cultura, la idiosincrasia, es decir, la perspectiva desde la cual se narra, una diferencia sutil que a veces no es fácil diferenciarla pero son dos aspectos diferentes. El empleo del narrador omnisciente, que da cuenta de lo que se ve y lo que no se ve, que el novelista maneja con la destreza de un experimentado narrador: “La arena frente al cuartel fue el primer elemento que llamó la atención cuando llegaron a Guaco. El hoyo que sirvió para el primer entierro de Dino Bidal no quedó cubierto del todo y fue la primera comprobación por parte del Magistrado Lavandier de las informaciones de que disponía. Pensó en el perrito de que le habló Leticia Bidal, la hija de la víctima, y de la sospecha tonta que le manifestó la mujer cuando lo visitó para informarle la desaparición de su padre. “El perrito tenía razón”, pensó el Magistrado Lavandier. Tras el breve examen de la arena removida, en el lugar que señalara el perrito, de inmediato se dirigieron a la zona de manglares, penetrando por el caño, conducidos por Arismendy Mercedes, donde los familiares de DinoBidal verificaron la verdad de sus conjeturas y de lo informado hasta el momento por los testigos. Cavar en el lugar señalado por Arismendy, en medio de llantos y sobrecogimientos, condujo a la verdad más temida, que yacía bajo el cieno. No fue suficiente la astucia del cabo Martínez, todo quedó al descubierto, a pesar del fango y de lo oscuro. Esconder la verdad viene a ser, la mayor de las veces, tan difícil como retener el agua en un recipiente perforado, pero el cabo Martínez no estaba dispuesto a entender estas cosas. El cuerpo fue desenterrado y entregado por las autoridades a los deudos. Previamente el legista certificó las causas de la muerte precisando que Dino Bidal recibió golpe contuso en el cráneo y heridas punzantes en el tórax. El Magistrado Lavandier apreció la distancia del cuartel al manglar y recordó el magullón de Lorenzo Paredes, obtenido cuando cargaba el bote usado para penetrar hasta el recóndito espacio donde los guardias sepultaron por segunda vez a Dino Bidal” (13).

 4. Uso del recurso de la intertextualidad, con el que endosa a un hecho local algún pasaje memorable de una obra literaria, como la experiencia de Jonás con la ballena, según el texto bíblico. En la intertextualidad se va sobreponiendo o insertando historias diferentes a un texto narrativo mediante un hilo de conductor de diferentes situaciones con el manejo del tiempo y los personajes. Y a veces se dan superposiciones que robustecen la intertextualidad: “Por la playa de Juan Dolio andaba yo con mis cofrades una vez que apareció una ballena en la orilla, se varó entre rocas y entorpecida por la dificultad del retorno, murió. Quizás fuera una ballena diferente, un espíritu de contradicción, que en vez de entregar su cuerpo al océano, prefirió entregarlo a la tierra, si hubiese sido un ser humano, poeta tendría que ser. Lo cierto es que esta ballena le habían extirpado las vísceras, de modo que quedó bastante hueca y quién si no yo habría contado la historia de Jonás y siempre tuve envidia de esa hazaña. Convine con los demás muchachos que cerraran el vientre del animal cuando yo entrara. ¡Plaf! Sonaron las dos piezas de barriga cuando se juntaron y mis amigos intentaron mover el enorme cetáceo para echarlo al agua. Por ahí estaban Pedro Mir y Paquito Domínguez Charro, que eran jóvenes juiciosos, con cierto grado de madurez y detuvieron la operación. Dentro, ya me faltaba el aire y el olor no era el más grato. Durante muchos días algunos no me llamaron Chino, sino Jonás. Pedro Mir, como bien decía Paquito, era “un pagano incorregible”, se burló de forma más fina e inteligente, porque era un muchacho de inteligencia graciosa y un fino cultivador de la ironía. Y decía cosas como esta: “Oráculo de Yahvé, he aquí que envío a mi siervo Chino para continuar la obra de Jonás, y atravesará el océano en el vientre de una ballena muerta para llevar mi mensaje a los incrédulos, levántate Chino, permanecerás tres días y tres noches en el vientre del cetáceo, pero yo estaré contigo” (14).

5. Empleo del metalenguaje como recurso narrativo. Se hace metalenguaje cuando se alude al lenguaje mediante la explicación de una palabra o un asunto idiomático. El narrador comenta en qué consiste el recurso que está empleando o algunos términos que usa, manejados como recurso narrativo: “Por la playa de Juan Dolio andaba yo con mis cofrades una vez que apareció una ballena en la orilla, se varó entre rocas y entorpecida por la dificultad del retorno, murió. Quizás fuera una ballena diferente, un espíritu de contradicción, que en vez de entregar su cuerpo al océano, prefirió entregarlo a la tierra, si hubiese sido un ser humano, poeta tendría que ser. Lo cierto es que esta ballena le habían extirpado las vísceras, de modo que quedó bastante hueca y quién si no yo habría contado la historia de Jonás y siempre tuve envidia de esa hazaña. Convine con los demás muchachos que cerraran el vientre del animal cuando yo entrara. ¡Plaf! Sonaron las dos piezas de barriga cuando se juntaron y mis amigos intentaron mover el enorme cetáceo para echarlo al agua. Por ahí estaban Pedro Mir y Paquito Domínguez Charro, que eran jóvenes juiciosos, con cierto grado de madurez y detuvieron la operación. Dentro, ya me faltaba el aire y el olor no era el más grato. Durante muchos días algunos no me llamaron Chino, sino Jonás. Pedro Mir, como bien decía Paquito, era “un pagano incorregible”, se burló de forma más fina e inteligente, porque era un muchacho de inteligencia graciosa y un fino cultivador de la ironía. Y decía cosas como esta: “Oráculo de Yahvé, he aquí que envío a mi siervo Chino para continuar la obra de Jonás, y atravesará el océano en el vientre de una ballena muerta para llevar mi mensaje a los incrédulos, levántate Chino, permanecerás tres días y tres noches en el vientre del cetáceo, pero yo estaré contigo” (15).

En algunas de sus novelas, como en Pedro el cruel, el narrador presenta varias voces y eso le da vitalidad y verismo, por los matices sugerentes y las versiones y expresiones diferentes de cada locutor, en cada parlamento, que aporta una manera peculiar de compartir la realidad de los hechos. El narrador omnisciente lo sabe todo y puede penetrar en el interior de los personajes, como lo hace con naturalidad Peralta Romero.

Como escritor, Peralta Romero suscribe estéticas de tres movimientos literarios: usa el lenguaje popular, y ese hecho hace que él, como narrador, se vincule al Criollismo, por los datos del habla criolla; plantea la vinculación entre la realidad y la fantasía de los protagonistas, lo que lo vincula al Realismo mágico; y por la interiorización en la conciencia de sus personajes, se convierte en un escritor del Interiorismo.

Estamos, sin duda, ante un singular narrador, creador de una ejemplar obra de ficción y, desde luego, titular de un rico arsenal narrativo hermosamente fraguado.

Bruno Rosario Candelier
Encuentro del Movimiento Interiorista
Santo Cerro, Ateneo Insular, 24 de julio de 2016.

Notas:

1. Rafael Peralta Romero formó parte del Grupo de Literatura Infantil “Pedro Henríquez Ureña”, que coordinara Oscar Holguín-Veras bajo la inspiración del ideario interiorista del Ateneo Insular en la capital dominicana. Oriundo de Miches, estudió en el seminario diocesano de Licey al Medio y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde se graduó de periodismo. Ha publicado: Ella y tú, Santo Domingo, Ed. Gente, 2015. Diablo azul, Santo Domingo, Gente, 1992. Círculo de espera, S, Domingo, Ed. Nacional, 2012.  Residuos de sombra, S. Domingo, Cocolo Ed., 1997.  Los tres entierros de Dino Bidal, S. D, Manatí, 2000.  Cuentos de visiones y delirios, S. Domingo, Gente, 2001.  Memorias de Enárboles Cuentes, S. D., Manatí, 2004. El conejo en el espejo, Santo Domingo, Ferilibro, 2006. Cuentos de niños y animales,  S. Domingo, Norma, 2007. Punto por punto, Santo Domingo, Ed. Colonial, 2008.  De cómo Uto Pía encontró a Tarzán, S. D., SM, 2009.  A la orilla de la mar, Santo Domingo, Gente, 2011.Pedro el Cruel, Santo Domingo, Ed. Nacional, 2013.  La paloma dálmata, S. Domingo, Ed. CP, 2015.
2. Rafael Peralta Romero, Memorias de Enárboles Cuentes, pp. 101-102.
3. Rafael Peralta Romero, Ibídem, 62.
4. Rafael Peralta Romero, Los tres entierros de Dino Bidal, Santo Domingo, Editorial Gente, 2009, pp. 100-101
5. Rafael Peralta Romero, Ibídem, pp. 36.
6. Rafael Peralta Romero, Ella y tú, Santo Domingo, Ed. Gente, 2015, p. 153.
7. Rafael Peralta Romero, Ella y tú, pp. 78.
8. Rafael Peralta Romero, Los tres entierros, p. 84.
9. Rafael Peralta Romero, Memoria de Enárboles Cuentes, S. D., Manatí, 2004. p. 50.
10. Rafael Peralta Romero, Los tres entierros, p. 37.
11. Rafael Peralta Romero, Ella y tú, p. 79.
12. Rafael Peralta Romero, Ella y tú, 50.
13. Rafael Peralta Romero, Los tres entierros, p. 85.
14. Rafael Peralta Romero, Memoria de Enárboles Cuentes, p. 50.
15. Rafael Peralta Romero, Ibídem, p. 69.

Metafísica de la conciencia a la luz de la literatura

Por Sélvido Candelaria

Es indiscutible que Bruno Rosario Candelier vino al  mundo con el don de la enseñanza bajo el brazo. Su talante de hombre comedido pero persuasivo, puede dar fe de ello; sin embargo, lo que confirma este postulado, a mi entender, es la huella escrita que, a través de sus libros, va dejando en su paso por la vida.

El gran maestro no es aquel que más conocimientos tiene, sino quien está en capacidad de transmitir con naturalidad y eficiencia lo que conoce, haciendo del proceso enseñanza-aprendizaje una acción de permeabilidad y absorción espontánea de parte del receptor y, por otro lado, algo de sublime disfrute por parte del transmisor.  En las actividades que desarrolla el doctor Rosario Candelier, ambas cosas suceden con la mayor naturalidad. Y algo que se puede notar, siguiendo el rastro de sus obras (y que dice mucho de su grandeza), es la renovación constante de sus formas y métodos para adaptarse al cambiante mundo donde interactúa, sin adjurar de sus originales convicciones.

“La imaginación, atributo enalteciente del hombre, es el aliento fecundante de la creación, y en aquellos productos en los que se aprecia un claro arrebato de la imaginación hay un soplo fabulante y creador. La palabra imaginación, emparentada léxica y semánticamente con la latina machina (que conocemos en una expresión como Deus ex machina y que da origen a las palabras maquinar e imaginar) es un término de ilustre ascendencia en la historia literaria, juntamente con los vocablos afines fantasía, ficción, fabulación, en los que anida la idea de inventar, fabular, maquinar o imaginar y en las que, por modo artístico, hay una intervención de los extraordinarios poderes humanos: la facultad de crear una ‘segunda realidad’, la realidad imaginaria o ‘la otra realidad’, diferente de la realidad objetiva y externa –con la que se fusiona en el realismo maravilloso– y que a veces alcanza, en su máxima expresión creadora, el nivel fantástico de lo maravilloso con todas sus insospechadas connotaciones y resonancias” (1)

“La intuición es la fuente de toda creación y, de hecho, hay consideraciones básicas en torno a este concepto y también variadas interpretaciones. “Intuir” viene de intus, vocablo latino que significa ‘dentro’, y de iré, que en latín quiere decir ‘ir o entrar’. “Intuir” implica ‘ir dentro’, es decir, compenetrarse con la sustancia de una cosa para captar y entender su esencia y su sentido. De “intuir” formamos el sustantivo “intuición”, que es el acto de captar el sentido de fenómenos y cosas, tras el proceso de interiorización en su esencia. La intuición nos da un conocimiento de la faceta interna de las cosas, no un conocimiento de su manifestación visible, que captan los sentidos corporales. Penetra en lo que sensorialmente no se ve. Los datos sensoriales que percibimos con nuestros sentidos físicos, como la vista, el gusto, el olfato, el tacto y el oído, es la apariencia de las cosas, pero en todo lo existente hay una dimensión interna, profunda y esencial, que captan los sentidos metafísicos, por lo cual a esa dimensión interior llega los radares de la intuición”. (2)

Estos párrafos, con el sello inconfundible de su autor, parecen venir de la misma obra. No obstante, han sido escritos con más de 30 años de diferencia: el primero en la obra La imaginación Insular, publicada en 1984 y el segundo, Metafísica de la Conciencia, que hoy presentamos ante ustedes. En ambos podemos detectar la invariable esencia del escritor y su didáctica. Ahora bien, cuando nos adentramos a conocer ambas obras, encontramos que los recursos y las formas han variado, en la última,  para lograr una adecuación a los tiempos y mantener vigencia de lo clásico.

En este nuevo libro que hoy se nos entrega, encontraremos los sesudos y pragmáticos planteamientos de su autor tal y como se presentaron en aquel de 1984 que conquistara el primer galardón nacional para su autor, en los Premios Siboney de Ensayos. No obstante, teniendo en cuenta la transformación de la sociedad en el lapso transcurrido entre ambas publicaciones, el Director de la Academia Dominicana de la Lengua, echa mano a recursos innovadores para plantear sus enseñanzas, como son las entrevistas, diálogos y correos electrónicos con el fin de introducir la interactividad como medio para remozar el canal transmisor.

En su nueva obra, el fundador del Ateneo Insular y el Movimiento Interiorista, viene a sumergirnos en un baño de interioridad profunda al hurgar en los recónditos espacios de la conciencia. Metafísica de la Conciencia es su título y en ella aborda este sensible tema, desde diferentes encuadres, pero enfocado siempre en su esencialidad respecto a la acción creadora.

Serían muchos los aspectos a resaltar en las 538 páginas y 34 apartados  de  este libro. Sin embargo tan someramente como me lo exige el espacio asignado en esta actividad, haré énfasis en “Metafísica de la conciencia a la luz de la Literatura”.

Indudablemente que pocos `preceptistas de la lengua española han hecho el énfasis del autor que comentamos, cuando se trata de establecer la importancia de la intuición en el proceso creador. El doctor Rosario Candelier se ha empeñado en desmenuzar este indispensable elemento en el proceso creativo, y lo aborda con fruición y hondura en el nuevo tratado que nos entrega.

“La intuición es el poder del intelecto para penetrar al interior de la cosa” (3) establece el reconocido profesor. Y partiendo de esta concepción es que el formulador del corpus teórico del Movimiento Interiorista, en el presente texto, se desgrana en explicaciones detalladas, estableciendo una línea clara de acción que puede servir de fundamento en la creatividad de bisoños y establecidos escritores.

“Mediante el cauce intuitivo de la sensibilidad podemos enfocar tres aspectos vinculados con la percepción de lo real:

1. El sujeto contemplador, que es el individuo que observa las cosas, enfoca la dimensión sensorial de lo existente.

2. El objeto de la contemplación, que es la realidad que se contempla, es la sustancia de lo contemplado.

3. La relación que se establece entre el sujeto contemplador y la realidad de lo contemplado, genera una fuente de imágenes y conceptos.

Es importante esa relación porque de ella va a depender la creación. Para esa relación es clave establecer un proceso de interiorización, ya que, para crear, debemos interiorizarnos con la realidad, es decir, procurar un entendimiento con la realidad mediante una especial vinculación con la sustancia de lo contemplado”. (4)

Con pautas como estas, el autor nos va señalando, capítulo por capítulo de su libro, los pasos a seguir para conseguir un buen posicionamiento ante la tentación y el reto que representan la famosa página en blanco. Esa página que aún en la realidad de su inexistencia mantiene en vilo al creador por el solo hecho de imaginarla. El solo hecho de sistematizar un procedimiento para arrancar con la producción de una obra literaria, es ya un enorme aporte al futuro creador que se debate entre el escozor de producirla y la duda de cómo hacerla.

En cada uno de los apartados que conforman esta obra, se plantea, se argumenta y se sostiene, lo indispensable que resulta la intuición en el proceso creador artístico, llegando al momento en que el autor la establece como un aspecto indispensable al producir una obra perdurable.

“Mediante un proceso contemplativo, el sujeto creador se abstrae del mundo circundante y se concentra en su vivencia para lograr la compenetración con lo viviente. Entraña ese proceso un estado de enamoramiento que debe experimentar con la realidad para que la misma realidad se entregue. El creador debe compenetrarse con la realidad que le inspira para lograr una compenetración plena y profunda con el hecho, el objeto o el fenómeno de contemplación, única manera de sentir, captar y expresar… Las obras genuinas que han triunfado, los textos literarios que han tenido éxito, han sido producto de las intuiciones y vivencias del creador” (5)

De aquí, nos atrevemos a decir que Metafísica de la Conciencia, es una obra de capital importancia, no sólo para quienes seguimos los propósitos de creación artística según los parámetros interioristas, sino para cualquier escritor que ande buscando una base sólida en el inicio de su carrera o en consolidarla. Ante el inconmensurable beneficio que este tratado sobre el proceso creativo nos puede brindar, solo habremos de inclinar reverencialmente la cabeza y decirle a su autor:

¡Gracias, profesor Rosario Candelier por este nuevo fruto de su intelecto que añade un nuevo galardón a su fecundidad humanística!

1. Bruno Rosario Candelier, La imaginación insular, Santo Domingo, Editora Taller, 1984, pág. 11
2. Bruno Rosario Candelier, Metafísica de la conciencia, Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, pág. 49
3. Bruno Rosario Candelier, Metafísica de la conciencia, Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, pág. 57
4. Bruno Rosario Candelier, Metafísica de la conciencia, Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, pág. 51
5. Bruno Rosario Candelier, Metafísica de la conciencia, Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, pág. 53

Conciencia y creación en Metafísica de la conciencia

Por Emilia Pereyra

El maestro Bruno Rosario Candelier ha publicado un nuevo libro titulado Metafísica de la conciencia, con el subtítulo El logos en la pantalla del cosmos en que cede juicios y convicciones sobre diversos temas, da respuestas y reflexiona acerca de aspectos fundamentales de los tópicos antes expuestos y de otros esenciales, relacionados con la creación literaria y la cantera espiritual que alienta al ser humano y se expresa en diferentes esferas de la vida.

Esta compilación de exposiciones ensayísticas, respuestas e intercambios de opiniones expresados hasta en mensajes electrónicos acerca de temáticas sobre las cuales se delibera y discute especialmente en los encuentros del Movimiento Interiorista, durante las sesiones del Ateneo Insular, ambos fundado por el mismo Rosario Candelier, resulta una lectura ineludible y esclarecedora para quien desee conocer los fundamentos teóricos de esta corriente literaria o profundizar en ella.

Son ventiladas exhaustivamente materias como la conciencia, el inconsciente, el inconsciente colectivo, la metafísica, el Universo y su magna abundancia, generosidad y sabiduría, la intuición, el Logos, el Numen, la memoria cósmica, la voz interior de la conciencia, la energía creadora, el lenguaje y entre otros tópicos, cuyo conocimientos nos proporcionan comprensión acerca de aspectos esenciales del mundo invisible que gobiernan nuestras vidas en los planos cotidianos y elevados.

A través de la lectura del libro de 537 páginas, y dada la hondura de sus planteamientos, se hace ostensible que el ensayista, reconocido lingüista, pensador, narrador y poeta, es un contemplativo de dilatada trayectoria, quien durante mucho tiempo se ha dedicado a cavilar con avidez y gran capacidad reflexiva y caleidoscópica, sobre los temas transcendentes mencionados y ha fijado su atención crítica en la producción de escritores de distintas generaciones y latitudes.

Nuestro autor abre la compilación con un introito, en que explica que el concepto de conciencia y las implicaciones de esta facultad cognitiva son fundamentales para comprender al ser humano. Es un valioso activo de esta obra la claridad expositiva de Rosario Candelier, quien en estas páginas, como en muchos otros de sus textos, ejerce de maestro y no solo comparte sus conocimientos con entusiasmo y espíritu dador. Además, sustenta muchos de sus razonamientos haciendo referencias a concepciones sobre las temáticas filosóficas de pensadores y figuras reconocidas como Servio Tulio Cicerón, Heráclito, Platón, André Martinet  y Carl Gustave Jung, entre muchos otros.

El ensayista inicia cada exposición con una dedicatoria dirigida a resaltar las dotes espirituales e intelectuales de integrantes del Movimiento Interiorista y de otros creadores cuyas obras armonizan con los principios de esta corriente, que cuenta con importantes seguidores en la República Dominicana y en el exterior.

Rosario Candelier posee el gran mérito de dedicarse, con fruición, entusiasmo y espíritu generoso, a indagar y a desentrañar las honduras del inconsciente, los maravillosos resortes y canteras que activan la creación y a proyectar la importancia del lenguaje, así como a mostrar los estrechos vínculos que unen la espiritualidad y la fundación de lo nuevo, lo distinto o singular en materia literaria.

En la actualidad, no existe en estos lares el caso de otro pensador literario y filosófico que haya focalizado su atención en el interés de auscultar temas tan profundos y de considerable relevancia como Bruno Rosario Candelier que se ha dado como misión casi monacal la incalculable labor de estudiar, reflexionar  y difundir sus vastos conocimientos y reflexiones sobre los intangibles mecanismos que gobiernan el consciente, el inconsciente y  el Universo y que se reflejan en la creación, sin la cual no existirían la literatura ni otras facetas en las que destellan la inteligencia, la sensibilidad y la intuición del género humano.

Si bien nuestro autor alude en innumerables disertaciones a los aportes de pensadores y creadores transcendentales de otras latitudes con igual dedicación fija su analítica mirada en obras de escritores y poetas de su terruño, por lo cual en este mismo texto encontramos fragmentos de la producción poética de aedas interioristas como son Ángel Rivera Juliao, Ramón Antonio Jiménez, Carmen Comprés, Jennet Tineo, Carmen Pérez Valerio, Sally Rodríguez, Pedro José Gris, Tulio Cordero, Carmen  Clara Janés y de otros creadores como Feddy Bretón, Karol Wojtyla, Máximo Avilés Blonda, Octavio Paz, Manuel Rueda, Antonio Fernández Spencer, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, quienes han dejado constancia en sus producciones de sus vivencias creadoras, místicas y extáticas.

El ensayista documenta sus exposiciones con ejemplos de singulares experiencias creativas vividas por poetas, y en este orden nos dice: “Hay autores de poesía, como Ramón Antonio Jiménez, Carmen Comprés o Noé Zayas, que saben darle forma y sentido a cuanto experimentan en el fuero de su conciencia, ya que tienen la capacidad para hacer de sus experiencias interiores una creación en virtud del poder creativo de su inteligencia sutil” (p.158).

Así, por ejemplo, bajo el título de Conciencia de la intuición trascendente, Rosario Candelier deja registrada una vivencia de Ramón Antonio Jiménez, escritor contemplativo, quien contó en un encuentro interiorista lo siguiente:  “…Que hace dos semanas, estando solo en casa, algo sucedió que de pronto pasé a un nivel superior que no es donde yo digo que estoy siempre escuchando la música; algo sucedió que cesó la música y todo era energía, colores danzando de una manera extraordinaria y entonces yo estaba en un estado de conciencia muy sutil y ya no había música, y no quería salir de ese estado” (p.222).

Entonces la poeta interiorista Carmen Comprés comentó: “A lo mejor ya no la escuchabas pero la veías”. Jiménez respondió: “Ya no era la visión que siempre había tenido, era diferente; el árbol perdió la forma, y era la legión de la energía pura. Entonces, tomando en cuenta que el sonido -he hablado también de lo que es el plano causal, que es el plano de la energía donde la esencia se expresa como sonoridad, como música- y no en vano san Juan el evangelista decía que en el principio era el Verbo, y era el sonido porque las cosas están hechas de sonidos, pero allí no había sonido, cesó la música y yo estaba consciente; sabía que no sería capaz de hablar, y por eso digo que no sé qué fue lo que sucedió” (págs.222 y 223).

En referencia a la narrativa, Rosario Candelier alude a los fenómenos que posibilitan la creación, al indicar que las “redes neurológicas de las mentes dispuestas para concebir y formalizar cautivantes mundos de ficción, como los que plasmaron Miguel de Cervantes, Alejo Carpentier y Juan Rulfo, evidencian que tenían unos circuitos internos aptos para canalizar hondas intuiciones de sentido y de belleza en el arte de la creación narrativa. Es decir, cada actividad creadora, lo mismo en poesía y ficción que en la exégesis interpretativa, implica una determinada conformación de las células cerebrales, unas singulares destrezas lingüísticas y una peculiar apelación para la vocación científica, artística o pragmática” (p.190).

Ha sido edificante encontrar en el libro el testimonio de Rosario Candelier acerca de cómo surgió su vocación literaria. “…Recuerdo vivamente que desde niño llegó a mi mano un libro de un historiador dominicano de Santiago de los Caballeros llamado Enrique Deschamps. Este autor de Santiago de los Caballeros publicó en 1907 en Barcelona, España, el libro República Dominicana: Directorio y guía general (2). Cuando leí el capítulo titulado ‘Movimientos literarios’ me llamó poderosamente la atención la participación de los grandes hombres de letras de nuestro país” (p.145), contó.

El autor pondera elogiosamente a escritores significativos de finales del siglo XIX y principios del XX, entre los cuales menciona a Manuel de Jesús Galván, Fernando Arturo de Meriño, Emiliano Tejera, César Nicolás Penson, Federico García Godoy y a Max y Pedro Henríquez Ureña.

Recuerda que durante la lectura del capítulo ya aludido se dijo: “Trataré de ser como uno de esos escritores”. “Desde entonces, agrega, quise ser escritor, actividad a la que me consagré por vocación. En la escuela no se orientaba sobre la vocación literaria y creo que ahora tampoco se hace. Lo cierto es que comencé a leer y a escribir. Una cosa importante: quien quiera ser escritor, tiene que leer mucho y ser un observador de la realidad. Hay que observarlo todo, conocerlo todo, experimentarlo todo” (p.145).

En esa incesante búsqueda de conocimientos ha hallado Rosario Candelier el concepto del Logos, descrito como “la capacidad para hacer uso de la palabra”, la energía interior de la conciencia. En virtud del Logos, señala el autor, “tenemos el poder de la mente, y mediante ese poder podemos pensar, reflexionar, hablar y crear. Si podemos reflexionar, hablar y crear es por el Logos, de tal manera que las criaturas del Universo que carecen de Logos no pueden hablar, ni reflexionar, ni intuir, ni crear. Ni los animales ni las plantas tienen Logos, por lo que no pueden hablar, reflexionar, ni crear, aunque se pueden expresar” (p.98).

En relación al Numen, Rosario Candelier explica que es la cantera de la sabiduría espiritual del Universo a la que pueden acceder poetas, contemplativos y místicos. Y evoca que ha dicho que los poetas metafísicos y los místicos, en virtud de un cordón umbilical espiritual que tienen en uno de los circuitos de su cerebro, se ponen en contacto con la fuente numénica ya que han desarrollado la sensibilidad trascendente.

Agrega que a través de ese cordón umbilical les llega a estos aedas un torrente de verdades profundas de la cantera del infinito en el caudal de imágenes y símbolos arquetípicos procedentes de las emanaciones cósmicas. “Por eso, argumenta el pensador, los poetas metafísicos y místicos son poetas privilegiados” (p.98).

Rosario Candelier explica con minuciosidad los intangibles involucrados en el extraordinario fenómeno de la creación y señala: “Cuando nos disponemos a crear, activamos la conciencia y, desde luego, se despliega la energía creadora mediante la energía interior del lenguaje. Normalmente el escritor se dispone a escribir cuando siente una particular apelación, es decir, una llamada que nace de su interior y le impulsa a crear y eso es la energía de la conciencia. Es importante ponderar ese poder de la conciencia cuando intentemos instalarnos en el fuero de nuestra conciencia para reflexionar y darnos cuenta de que desde nuestra atalaya mental tenemos la capacidad para pensar el mundo, para pensar que pensamos y testimoniarlo desde nuestra perspectiva” (p.159).

 Conciencia y creación

Acota nuestro ensayista que el ideario interiorista de la creación sugiere la contemplación de lo viviente mediante la instalación del sujeto contemplativo en la interioridad de las cosas y en el espejo de la conciencia, en las que se conjugan la conciencia interior y la conciencia trascendente, y a continuación precisa que es importante dirigir la contemplación hacia la interioridad, porque allí reside la esencia de cuanto es.

En alusión al Logos, nuestro ensayista sostiene que gracias a este don reflexionamos, intuimos y creamos lo que concibe nuestra inteligencia. A propósito sostiene que el sentido de las cosas es una dimensión intangible a la que llega la intuición.

Es sabido, y así lo explica Rosario Candelier, que para los antiguos griegos, Logos es palabra, idea, imagen y concepto, dado que entraña el principio espiritual que funda el lenguaje y la energía interior de la conciencia.

“Heráclito, el antiguo pensador presocrático, concibió el Logos como una energía divina, y esa energía interior se realiza en la palabra cuando hablamos, pensamos, escuchamos y escribimos, que son las cuatro artes del lenguaje. La energía del Logos, en tanto aliento espiritual de la conciencia, procede directamente de la Divinidad” (p.6).

Es dable resaltar que el Logos, es desde el punto de vista de Rosario Candelier, el aliento que une al ser humano con la Divinidad, el principio espiritual del pensamiento y el germen generativo de la creatividad.

Y continúa argumentando nuestro pensador: “En tal virtud, el Logos nos proporciona la convicción para actuar, el entusiasmo de la inspiración para crear y la motivación de la voluntad para conducirnos en la vida porque el Logos propicia el aliento fecundante de la fe, el motivo inspirador del entusiasmo y el impulso fecundante de la creatividad. La fe que tenemos en nosotros mismos, la fe en la Energía Superior del Cosmos, la fe en la vida, el amor y el ideal manan del Logos creante del Espíritu. Especialmente el Logos propicia la iluminación de la conciencia”.  Se infiere, pues, que sin Logos no existirían las obras literarias ni las invenciones que impactan y en muchos casos transforman la vida de la humanidad” (p.6).

El prosista explica con diafanidad que todo ser humano viene al mundo con varios dones, puesto que al recibir el don de la vida, recibe también los dones de la palabra, la reflexión, el amor y la creatividad.

En relación a la lengua, el ensayista sostiene que el hombre la inventó cuando experimentó la necesidad de crear y testimoniar su propia percepción del mundo mediante la intuición y la valoración de lo existente.

En ese sentido, explica: “El Logos no solo es la base de nuestro lenguaje y de nuestra cultura; es también el canal mediante el cual encauzamos la reserva espiritual que atesora la memoria colectiva de la humanidad. Todos podemos ser creadores en cualquier vertiente de la realidad. La creatividad no se refiere solo al acto de producir literatura o crear conceptos mediante el cultivo de la palabra; se refiere a todo lo que podemos inventar en la plasmación de cualquier acto o producto que podemos generar en el área en que nos desempeñamos” (p.7).

Rosario Candelier cita al filósofo francés Henri Bergson, ganador del Premio Nobel de Literatura en1927, quien en su libro Introducción a la metafísica, plantea quela obra de creación es fruto de la intuición, la que requiere situarse, por un esfuerzo de la intuición, en el interior de la realidad concreta a fin de “captar lo que tienen de único y de inexpresable para lo cual debemos compenetrarnos con la sustancia que ha de servir de inspiración para la creación porque las cosas hablan, la realidad tiene un susurro, una voz, una señal, un sentido que esperan el contacto del sujeto creador para abrirse, para entregarse” (p.52).

Como hemos podido percibir en esta presentación sobre los aspectos Conciencia y creación en Metafísica de la conciencia, el maestro Bruno Rosario Candelier le aporta a la sociedad un texto iluminador, substancia de raigambre profunda que nos provee conocimientos, reflexiones y acotaciones, expresados de manera directa, entusiasta y docta.

Por ende, si abrevamos con sentido reflexivo en sus ricos afluentes, este texto nos ayudará a  transitar y a vivir con consciencia de causa y efectos, a experimentar con mayores certidumbres y a comprender los anchurosos caminos de la creación y de sus conexiones indisolubles con la consciencia, la inconsciencia, la fuente divina y otras canteras cuasi inescrutables e intangibles que gobiernan la existencia y repercuten en los confines de Universo y en la vastedad del espacio cuántico, pues como nos enseña la vida misma todos somos uno y cada uno de nosotros forma parte del todo.

Notas

1. Bruno Rosario Candelier, Metafísica de la conciencia, Santo Domingo, Amigo del Hogar, 2016, p. 6.
2. Ibídem,p. 7.
3. Ibídem,p. 52
4. Ibídem, p.98
5. Ibídem, p. 145.
6. Ibídem, p. 158.
7. Ibídem, p. 159.
8. Ibídem, p.190.
9. Ibídem, págs.222 y 223.

La conciencia a la luz de la neurología

Por José Silié Ruiz

El distinguido intelectual Lic. Bruno Rosario Candelier, hoy nos entrega su más reciente libro “Metafísica de la Conciencia”, la que muy honrosamente para mí, nos lo dedica. La enjundiosa obra, es concedida este atardecer a la “intelligentsia” dominicana, teniendo este servidor el muy alto honor de presentarla, junto a otros distinguidos pensadores. Se han necesitado más de 15,000 millones de años de evolución de la materia y la energía para lograr un órgano como el cerebro, con capacidades funcionales creativas tan complejas como son la interpretación de una fuga de Bach, la construcción de las pirámides, el techo de la Opera de Paris por Chagall, el Guernica de Picasso, el desarrollo de una ecuación sobre equivalencia entre materia y energía, por Einstein, Resonancias espectroscópicas, y la nanotecnología. Pero, entre todas sus capacidades neuronales, se destaca por encima de todo lo demás, lo más importante: la palabra, expresión de superioridad biológica y universal, a la que hoy hacemos homenaje, máxime a las “buenas’ palabras.

Creo que cometo ante ustedes un sacrilegio mayor, casi parecido al de los dioses del Olimpo, al aceptar presentar esta obra sobre metafísica, compendio que es de mucha envergadura y complejidad para éste neurólogo, que es un simple admirador de la poesía, y en puridad de verdad me siento caer en la “temeridad” de Faetón, el hijo de Helios (el Sol) y de Climena. Habiéndole dado su padre permiso y, más de 4,000 millones de años de evolución de la vida sobre el planeta Tierra para guiar el carro del sol durante un día, estuvo a punto, por su inexperiencia, de abrasar el universo. Pero todo el que escribe admira a los escritores, el que sólo habla, puede rectificar y hasta negar lo dicho; pero lo escrito, escrito está, ahí radica la razón, es por la admiración al consagrado y prolífico escritor, lo que me motiva a realizar este acto de “bravura” de atreverme a presentar esta obra.

El autor con más de una treintena de producciones intelectuales lo convierten en un referente muy importante de la intelectualidad nacional. Es un verdadero incitador intelectual e insuperable maestro, se me antoja reconocerlo en nuestro terruño como el Ortega y Gasset dominicano. Ha realizado una titánica faena de información y formación filosófica que nunca ha interrumpido, en notas, artículos, tertulias, talleres, conferencias, que por numerosas prefiero resumir sus resultados, son “trascendentes”.

Cuando el Lic. Bruno Rosario, muy gentilmente me pidió que presentara la obra, jamás me imaginé en la tarea que me embarcaba. “La Metafísica de la Conciencia”, obra de 537 páginas, es una obra en verdad “compleja” por el tema, pero escrita en un sencillo y correcto español. En su página inicial como dedicatoria él señala: “A José Silié Ruiz, Cultor de la conciencia que edifica”, este dedicatorio homenaje viniendo del Presidente de la Academia Dominicana de la Lengua, lo aprecio en su amplia dimensión y lo agradezco desde el hondón de mi corazón. Si hacemos una definición simple de lo que es la metafísica, podemos decir que es la parte de la filosofía que enfoca el estudio del ser, la naturaleza y estructuras de la realidad. Desde la antigua Grecia se trataban estos temas, teniendo en Aristóteles uno de su más ilustre representante. Importante es, que en esa época constituía el saber más elevado al cual una persona podía pretender llegar, creo que aun con el paso de los siglos no ha variado mucho esa apreciación y sustento de que todavía hoy, se necesitan condiciones de lucidez mental superiores para manejar el tema. Se hacen necesarias tener esas emanaciones divinas a las que se refiere el autor en esta obra, es ese “todo” que entraña una perspectiva de conciencia para asumir la vida, la creación y el destino, eso tan especial que ofrece el aliento inspirador para hacer de “la palabra” el cauce metafísico, estético y simbólico en conexión con la llama de la Conciencia infinitiva.

Señala el prominente literato en la introducción de su obra: “De ahí que lo más importante con que cuenta la inteligencia humana es el poder intuitivo de esta facultad intelectiva que hace posible la existencia de la

conciencia. La intuición conforma, con la memoria, la imaginación, la estimativa y el sentido común, los sentidos interiores de la inteligencia humana, de los que depende nuestra capacidad de percepción, reflexión, expresión, valoración y creación. De hecho, el arte, la ciencia, la filosofía, la mística y la espiritualidad con todo lo que ha creado la humanidad a lo largo de la historia, se ha podido hacer por el poder de la intuición, que capta la vertiente profunda de fenómenos y cosas y, sobre todo, ayuda a captar y perfilar su valor y su sentido”. Creo que estos juicios son el “lato sensum” de este enjundioso tratado. Esta obra es una mezcla de: intelectualidad superior, sensorialidad, interiorismo, estética, espiritualidad, poética, misticismo, revelaciones, fruiciones espirituales, fulgores y por encima de todo de una gran sensibilidad humana.

Como la obra trata de la “conciencia”, el autor establece desde el principio la diferencia entre “consciencia” y “conciencia”, procedentes ambas de raíces latinas, se trata de dos vocablos afines. “Consciencia” significa –conocimiento-, mientras que “conciencia” alude al -órgano del conocimiento-. Por tanto puedo decir: “Tengo consciencia de que poseo conciencia”. En sus 34 capítulos los temas de: la intuición, el lenguaje, el Logos, la creación y la espiritualidad fueron mis preferidos. En sus más de 80 referencias el autor me honra citando cuatro de mis escritos.

El cerebro es el que nos da nuestra identidad, el que seamos quiénes somos y nos hace diferentes y únicos. Cada ser humano es particular, nadie tiene igual cerebro que el otro. Es un sistema cerrado en permanente actividad, capaz de construir imágenes del mundo exterior pero siempre en base a nuestras propias experiencias, eso es lo que nos hace particulares. Esa existencia propia es producto de siglos de evolución. Al nacer un niño no lo enseñamos a chupetear, esto viene en su código cerebral. Las neuronas y las sinapsis son tan eficientes que el cerebro utiliza solo 12 vatios de energía, donde la mayoría de esa energía consumida, es para mantener un adecuado campo eléctrico a través de las neuronas y los neurotransmisores, que mediante los axones generan señales químicas y eléctricas que duran una fracción de segundo. La conciencia como las emociones y el “yo”, son estados funcionales del cerebro. Las neuronas tienen oscilaciones, vibraciones que forman una especie de danza; dependiendo del sitio que se produzcan generan pensamientos, emociones y la conciencia. La simultaneidad de esta actividad neuronal es la base de la cognición.

En el capitulo “El lenguaje de la conciencia metafísica” dedicado a la distinguida intelectual y gran amiga Ofelia Berrido señala el autor: “Una introducción a la metafísica de la conciencia implica el abordaje del lenguaje de la conciencia. Podemos hablar de la relación con la conciencia consigo misma, es decir podemos auscultar nuestra propia conciencia. La mayor parte de nuestros pensamientos son inconscientes, pero el conocimiento realmente firme es el conocimiento consciente, que viene determinado por la lengua y el desarrollo de la mente, de tal manera que es el desarrollo de la lengua lo que determina la gestación de nuestra conciencia”. Puesto que la evolución se caracteriza por el cambio, el tema nos obliga a una investigación evolutiva de la mente moderna. Comenzará la cuestión en determinar en qué forma se fue transformando la mente humana con el transcurso del tiempo. Merlin Donald, se aprestó a dar una respuesta exhaustiva en su trabajo “Origins of the Modern Mind”, publicado en 1991. Sus influencias forjaron la llamada arqueología cognitiva, y sobre esta materia la Universidad de Cambridge, Inglaterra, celebra un congreso anual.

Es preciso indicar que la primera evolución cognitiva advino con la aparición de los primeros humanos (los primeros Homos), hace dos millones de años. Utilizaban herramientas líticas simétricas, lo que significa una mente radicalmente nueva, dotada de capacidad para la representación intencionada. Es decir, que la conciencia ha evolucionado paralelamente a la evolución biológica del Homo sapiens y con ese avance, el cerebro humano en particular, se ha transformado dramáticamente.

El proceso evolutivo, condujo a la aparición de humanos con cerebros cada vez más complejos, capaces probablemente de producir vivencias conscientes. Al alcanzar el cerebro un alto índice de complejidad, surgió una mente autoconsciente, probablemente durante la evolución de los homínidos. Esta mente “autoconsciente” proporcionó los mecanismos necesarios para la síntesis de las variadas y sumamente complejas pautas espaciotemporales de la actividad neuronal del cerebro. Pero con el cerebro y la mente humana surgió también la posibilidad de transcender al mundo del momento, hasta entonces incuestionable.

Algunos estudiosos del cerebro han esbozado dos grandes formas de ¨conciencia¨, las cuales están entrelazadas. Una, que tiene que ver con las emociones y las percepciones y la que de manera lógica se nutre de las informaciones que recibimos de nuestros sentidos, es la llamada conciencia primaria. La segunda planteada, es la conciencia extendida, relacionada con la cultura y las representaciones abstractas que aprendemos del mundo actual. El hombre moderno, desde hace esos dos millones de años ha evolucionado para soñar, logrando pensar en imágenes, dando inicio a la primera revolución cognitiva, en ese período sólo existía la conciencia episódica (nuestras experiencias vividas). No sin razón tenemos representado en el (homúnculo) área motora de nuestro cerebro, la boca y la lengua de mayor tamaño que todo el resto del cuerpo. En esta obra, son citados más de 20 poemas, pues bien sabemos que son ellos los bardos los que son capaces de hacernos comprender muchas de las complejidades del pensamiento. Este desarrollo sensorial nos permite hablar hoy del “homo aesteticus”, ese que padece el síndrome de la sensibilidad y el arte.

Los bebes, antes del primer año se reconocen en un espejo, esta capacidad es parte de eso que llamamos conciencia Ese aforo cerebral, hace que nos planteemos numerosos cuestionamientos. El cerebro físico es producto de una evolución, pero “la mente” que es inmaterial ¿de dónde surgió?, dónde se esconden esas experiencias subjetivas, ¿cuál es la base fisiológica de la subjetividad? No la ha podido replicar la computadora, cómo el humano tiene la capacidad de ¨ver¨ sin ojos, de ¨oír¨ sin oídos, ¿cómo valoramos los sueños? , esa es la subjetividad de la conciencia que hasta hoy no la podemos explicar.

Si me pidieran definir la personalidad de Bruno Rosario, yo diría que es de: una fuerte y amplia curiosidad intelectual, de una actividad incasable, de una vigorosa creencia en el hombre, con la más incondicional entrega a su vocación por la enseñanza y la creación filosófica, con una extraordinaria generosidad espiritual y un inmenso amor a la verdad y a la libertad. Soy de la creencia que esta obra “Metafísica y conciencia”, hace un encaje magistral entre el accionar cerebral, lo inteligente, la creatividad, el lenguaje, la poética, lo cósmico, la sensibilidad, lo psicológico, lo espiritual y la conciencia como ninguna otra producción nacional que mi lucidez conozca. Para el autor mil felicitaciones, por entregarnos este enjundioso tratado, donde se complejiza la palabra humana, el pensamiento superior, la relación con el Cosmos, el concepto iluminado, el raciocinio, la creatividad, lo excelso, y una muy amplia explicación de lo que constituyen las manifestaciones metafísicas de nuestro intelecto, esa la que su súmmum, es la “palabra”, la que nos hace superiores en la escala biológica por permitirnos razonar, comunicarnos, planear, intelectualizar, aprender, recordar y crear. En esta obra muy acabada, se revisan muchos de los medios que la originan y cómo lograr esas enriquecedoras y trascedentes formas reflexivas de encontrar la verdad consciente, racional y estética del pensamiento, en la amplitud de la metafísica de la conciencia, muchas gracias.

La voz mística de Jit Manuel Castillo: cauce estético y simbólico de la llama divina

Por Bruno Rosario Candelier
 
A Rafael Peralta Romero,
Cultor y guardián de las voces con sentido.

 

Sin mí
puéblame contigo.
A solas con el solo
en mi soledad todos entran.
¿De dónde esta presencia
que me deja tan ausente?
Tu claridad me refleja
como espejo de tu sombra”.

(Jit Manuel Castillo, “Plegaria”)

    Encontrar un genuino poeta que también sea un auténtico místico es una grata y auspiciosa coincidencia que pocas veces acontece en el ámbito de la literatura. Esa doble dotación espiritual se ha manifestado con elegancia y primor en la obra y la persona de Jit Manuel Castillo, singular portalira en las letras dominicanas. Oriundo de Santo Domingo, pertenece a la Orden de los frailes franciscanos y escribe poesía, narrativa y ensayo. Forma parte del Movimiento Interiorista y es cultor de una hermosa lírica mística (1).

En efecto, este creador dominicano y sacerdote franciscano vino al mundo dotado de la gracia poética y la gracia mística, dones que se potenciaron con la gracia sacerdotal que lo enaltece, triple condición amartelada en la palabra divina, la acción humanizada y la creación teopoética con alta irradiación trascendente, lírica, mística y simbólica que su poesía canaliza en hermosos y densos versos henchidos de amor, belleza y sabiduría.

El lenguaje de la lírica es un abrevadero inagotable y luminoso para encauzar la onda sublime que encierra el misterio de lo eterno, que el caudal lírico y simbólico revela mediante llama sutil de la inteligencia mística y la veta fecunda de la conciencia trascendente, cauce de la intuición espiritual que la palabra poética atrapa y promueve. En la lírica mística, el lenguaje no es solo un brocal del pozo de la samaritana, sino un espejo de la trascendencia y un vínculo con la Divinidad.

El aliento divino que subyace en la creación teopoética también encauza la belleza simbólica de una visión iluminada, por lo cual la palabra de este sacerdote-poeta inspira fascinación y hondura. Su poesía es un fino cauce del éxtasis transformante, con algo de la revelación trascendente y mucho de la redención final. En la luz de su lenguaje poético refulge un cautivante sentido que edifica y enciende. Y la Llama que purifica, con el entusiasmo que enciende, se posa con su aleteo sutil en las imágenes y los símbolos de su extasiada lírica.

Las grandes creaciones literarias, especialmente la literatura inspirada en el sentimiento de lo divino, como el “Cántico del Universo”, de san Francisco de Asís o el “Cántico espiritual”, de san Juan de la Cruz, paradigmáticos textos de las letras universales, evidencias son de la creación poética de inspiración religiosa, en las que ha abrevado nuestro agraciado poeta, junto a las grandes obras clásicas y modernas de las letras universales.

Un dato significativo, en este poemario de Jit Manuel Castillo es el epígrafe que trae cada poema, con el detalle de que la frase que preside cada texto corresponde al sentido orillado en el poema y a un autor místico de las letras universales, con la excepción de una ilustre dominicana, la poeta mística Martha María Lamarche.

Desde el pórtico del poemario En la voz del silencio se vislumbra en la persona lírica la huella transformante de la mística, cuya vivencia modifica la visión del mundo y concita una conducta coherente con la iluminación de esa singular vivencia, ya que, después de experimentar la inmortal dolencia, no deja igual a quien ha sido tocado por la Presencia, como se aprecia en “Crepúsculo”:

Doy testimonio de mí
quien entró al umbral del ocaso
no es el mismo que sale.
Penetré al misterio del crepúsculo
y petrificado en su volcán
me consumió un beso compasivo.
Tocado por los sueños y la ternura
me transfiguré en pasión y caricia
y he quedado sin palabras.

(En la voz del silencio, p. 10).

En efecto, el poeta queda sin palabras, tras la experiencia arrobadora, extática y transformante. Arde el alma del poeta en el fuego del misterio, y todo cuanto ve, hace o anhela, está marcado por la singular llama divina que impacta su sensibilidad, expande su conciencia y atraviesa su decir. En ese discurrir interior fluye la vida mística, que ha pautado la existencia de Jit Manuel Castillo de la Cruz, no solo por su vocación sacerdotal, sino por su dotación espiritual y estética, como lo revelan los encendidos versos fraguados en el fuego del amor divino (2).

Sabe el poeta franciscano que la lírica mística trabaja con el lenguaje de los símbolos y las figuraciones literarias para decir lo indecible de la experiencia mística a la luz del impacto intelectual, emocional y espiritual que, como en la pasión del amor, desmaya los sentidos y cautiva el alma con la dulce sensación de una singular vivencia trascendente.

En esa peculiar experiencia interior fluye la búsqueda mística, que es la búsqueda de lo Absoluto, mediante la cual el poeta dominicano vive la más alta apelación de los sentidos, al tiempo que expresa, con el ardor de una luminosa vocación redentora, lo que subyuga su sensibilidad y enajena su conciencia. Cuando regresa de la inmortal dolencia, como es la genuina dolencia divina, su alma contagia las cosas con su peculiar energía, y todo parece responder al “fuego sagrado” que lo abrasa, incita y purifica. Entonces, el mundo le parece diferente al contemplador de lo viviente. En tanto expresión de la Energía infinita, la Conciencia mística lo cambia todo: no solo porque todo viene de Todo y hacia el Todo vuelve, como intuyeran los iluminados y contemplativos de las diferentes culturas de Oriente y Occidente, sino porque en esa comunión entrañable con la Fuente primordial del Cosmos las cosas adquieren una singular connotación simbólica y el afortunado contemplativo se transforma y se ilumina: “¿Puede una luciérnaga / ocultársele a la noche?”, se pregunta extasiado el poeta, y de inmediato se responde: “Tampoco yo puedo esconderme a Tu misterio”.

En esa integración cósmica bajo la subyugación de la experiencia espiritual se resuelve la angustia del místico. En su anhelo de lo divino, Castillo de la Cruz vive imantado al fulgor de lo divino y experimenta la indecible ‘deificación’ en el centro mismo de su alma, en cuya virtud participa del “gozoso sentir” que experimentan los  iluminados y los místicos. Ya no es el “doloroso sentir” de los poetas, según la intuición estética de Garcilaso de la Vega, sino el “gozoso sentir” de los místicos que atribuyo a los contempladores de lo divino. De ahí la inmensa alegría y el júbilo entrañable que destila el alma del místico, como se manifiesta en este poeta interiorista, que canaliza en la gozosa entonación de sus versos la radiosa expresión del corazón enamorado al sentirse elegido y enaltecido por la potencia esencial de lo viviente, que encauza en la expresión mística de lo divino. El esplendor del mundo aflora límpido y puro en el lenguaje del poeta villaduarteño, que compensa el sentimiento de anonadación espiritual ante el arrebato del Misterio que concita su honda devoción por el Creador del Mundo. Sabe nuestro poeta manejar las imágenes que dan cuenta de su estado emocional y, con su amorosa mirada mística, asume los datos sensoriales de las cosas, según testimonia en “Luz y tinieblas”, que canaliza con la advertencia del epígrafe de santa Teresa de Jesús (“Si te perdieres, mi amada./alma, buscarte has en Mí”), para cantar conmovido por el sentimiento que horada su alma estremecida:

Soy luz intermitente.
A veces
ilumino el movimiento de la noche
para esconderme de Ti
tras un brillo que enloquece.
Otras veces
solo nado entre tinieblas
perdido entre las sombras
de Tus aguas que me encubren.

(En la voz del silencio, p. 26).

Bajo su pulcra mirada escrutadora, que es una mirada de amor, del limpio amor sagrado, el sacerdote-poeta experimenta, al tiempo que vive su pasión de amor, “gemidos interiores” como el dolor de la Creación, que según el vidente de Patmos, gime y sufre. Pero nunca ese dolor suplanta ni avasalla al júbilo místico, la ternura universal, ni el lenguaje simbólico, los tres rasgos del perfil distintivo de la creación teopoética, que En la voz del silencio de Jit Manuel Castillo, formaliza soberanamente en el fuero de la sede literaria (3). Una sabiduría divina destilan estos amartelados versos del místico poeta interiorista que calza y perfila esta lírica entrañable. Y una empatía cósmica concita el aliento de su alma encendida en la fragua de lo sagrado, vínculo de la gracia que convierte el amor en quejido y el dolor en luz bajo el fuego de lo divino. Con la sensorialidad de lo viviente el poeta se hace uno con el Todo, según canta en “Nos unió el llanto”:

Nos unió el llanto en la alborada
yo me derramé en lágrimas
Tú me acompañaste con el rocío.
Y por tus ojos entreabiertos
se fugó una estrella solitaria
pañuelo de mi alma herida.

(En la voz del silencio, p. 47).

Para el que vive místicamente el mundo, que es vivirlo bajo el aliento de lo divino, todo es pasión, armonía y entrega. Se vive así místicamente el mundo como expresión de lo sagrado a la luz de la irradiación de lo celeste. Jit Manuel lo sabe y lo siente porque ha sido imantado por la llama sutil de la Presencia infinita y la pasión inmortal de la dolencia divina. Y ha experimentado la inexorable transformación que vive la conciencia del místico. Así lo expresa el poeta franciscano en “Ya no es lo mismo”, por lo cual unos versos de san Juan de la Cruz (“¡Oh noche que guiaste/¡Oh noche amable más que la alborada!”), acuartela la mirada que purifica los sentidos y, como el niño atemorizado ante el miedo de la Caperucita, evoca el lenguaje del cuento infantil, que usa como mediación de sus cogitaciones interiores:

Ya no es lo mismo
todas mis noches se siembran
 de estrellas mi densa oscuridad
está poblada de constelaciones.
Cierro los ojos para mejor sentirte.

(En la voz del silencio, p. 48).

En efecto, quienes han experimentado la sublime sensación de la experiencia mística ven lo que el común de los mortales no atisba, y vive lo que ha sido reservado a iluminados y contemplativos, que viven el fulgor de la celeste llama. Es un “fuego divino” que atiza el hondón de la sensibilidad y la purifica el sentido bajo el crisol de lo sagrado. En “Hay un ardor en mi pecho” escribe el poeta:

Hay un ardor en mi pecho
no me pertenece y me quema.
Esa pasión no es mía
me abrasa y viene de lo Alto
aunque está bien adentro.
En lo profundo
tan honda que me trasciende.
Es devoradora y me funde.
Su misterio me habita
me posee    me integra.

(En la voz del silencio, p. 52).

Entonces el poeta experimenta extrañas, profundas y contradictorias señales. Entre antítesis y paradojas resuelve el poeta la ambivalencia de su lenguaje y la “contradicción” de la “soledad sonora” o la “tiniebla encendida” de los grandes místicos que en el mundo han sido. Sin buscar nada lo tiene todo y, como el Poverello de Asís, no quiere nada para tenerlo todo. El fundador de la Orden Franciscana, a la que pertenece Jit Manuel Castillo de la Cruz, es un paradigma de santidad y ternura, y de su corazón impregnado de amor divino, brotó la poesía que canta en sus tiernas cancioncillas, rociada de la llama mística de lo viviente, que este seguidor de su vida imita y cultiva en su lírica teopoética bajo la fragua del sentido. En “Temor de Dios” nuestro poeta expresa su visión iluminada:

 No es tu presencia lo que temo.
Es al dolor que persiste
cuando me dejas.
Devuélveme a Ti
aunque me duela.
Es como único soporto no sentirte.

(En la voz del silencio, p. 78).

Y en un aparente juego de palabras, propio de la paradoja muy del gusto de la mística, el poeta expresa el anhelo de ser para la luz, viviendo en medio de la sombra bajo el fulgor del misterio, como escribe en el poema “En tu ausencia”. El anhelo de “otro cielo estrellado”, para aludir al ámbito sutil de la trascendencia, hace suspirar su alma irredenta cuando se siente abandonado, solo y triste:

En tu ausencia, ni las arañas me visitan
para tejer su amor en mi abandono.
En mi abandono, ni las arañas se agitan
para expresar por tu ausencia mi dolor.
En mi dolor me detengo en las arañas
para disimular tu abandono.

(En la voz del silencio, p. 86).

En el poemario En la voz del silencio, título traslaticio y simbólico de una cautivante creación teopoética, el emisor de estos encendidos versos canta el hallazgo que emociona al poeta, anonadado ante el Misterio y arrobado ante la Presencia que le revela el Sentido y la entrañada Luz de la Hermosura. En “Plegaria”, que sirve de epígrafe a este estudio, el poeta canta el sentimiento místico de compenetración con lo divino que, con el lenguaje simbólico de la paradoja, expresa la conmoción que lo desconcierta ante el Fulgor del Misterio:

Sin mí
puéblame contigo.
A solas con el solo
en mi soledad todos entran.
¿De dónde esta presencia
que me deja tan ausente?
Tu claridad me refleja
como espejo de tu sombra”.

(En la voz del silencio, “Plegaria”).

Desde los tiempos antiguos los poetas creen, y lo creen porque lo viven, que con su creación verbal crean un mundo verbal que formalizan en sus imágenes y símbolos, aunque estén conscientes de que la suya no es una creación ex nihilo, es decir,  de la nada, como fue la Creación del Mundo según el relato bíblico. La de los narradores y poetas es una invención que tiene su base en la tradición, el lenguaje y la memoria, aunque participan la imaginación del creador con sus intuiciones y vivencias, ya que el lenguaje forma parte de la cultura colectiva de una comunidad con sus mitos, tradiciones y costumbres.

Los escritores han evidenciado que con la palabra pueden formalizar su capacidad simbólica, como lo vive el niño a través de procesos que experimenta en su confrontación con el mundo sensorial de lo existente. El lenguaje deviene un instrumento indispensable de relación y connotación que la creación formaliza. Con la palabra encauzamos nuestra visión del mundo, que lo representamos en el lenguaje discursivo y directo, o traslaticio, metafísico y simbólico.

Desde nuestra instalación en el mundo establecemos un vínculo con las cosas y, mediante el arte del lenguaje, lo recreamos, representamos y simbolizamos. Intuimos, conceptualizamos y simbolizamos lo que pensamos, que formalizamos en imágenes y conceptos con el concurso del lenguaje (verbal, pictórico o musical) y reproducimos nuestra percepción de las cosas y creamos un nuevo orbe nominal con los signos y los símbolos de nuestro lenguaje. Y como el lenguaje es una creación, tenemos la sensación -y el primero en tenerla es el niño- de que nos apropiamos del mundo por el lenguaje que lo representa, y por eso Adán aparece en el Jardín del Edén nombrando las cosas, una forma de apropiarse de ellas nominalmente. Los poetas, que con su lenguaje recrean la realidad de lo visible y lo invisible, representan con las palabras no solo lo que acontece en el mundo interior de su conciencia y en el mundo exterior de lo existente, sino lo que subyace en la apariencia de las cosas puesto que la creación poética capta su esencia y su sentido. Y, además, perfilan la dimensión metafísica y simbólica de lo viviente. Mediante el lenguaje canalizan lo que su intuición percibe, lo que la revelación les dicta o lo que su creatividad genera mediante su visión de lo incorpóreo. Y, desde luego, la representación simbólica que atribuyen a las cosas. Justamente por el lenguaje asume el hombre el mundo, como lo hace el niño desde sus primeros balbuceos, y al nombrar y recrear las cosas el hablante las confirma, y al confirmarlas y simbolizarlas, las conjura con la magia verbal de los vocablos y el acierto expresivo de los símbolos (4).

Hay realidades sensoriales (piedra, lluvia, gorrión), intelectuales (concepto, intuición, criterio), imaginativas (mito, fantasía, ilusión), afectivas (amor, atracción, rechazo), morales (pauta, ley, ordenamiento) y espirituales (fe, contemplación, éxtasis). Los símbolos se forman con realidades sensoriales, y a las referencias objetivas, concretas y tangibles, les asignamos un nuevo sentido. Por esa razón los símbolos tienen una concreción referencial, constatable y visible y, en tal virtud, facilitan su comprensión, a pesar de la connotación metafísica que entrañan, pues siendo realidades sensibles, encarnan una faceta suprasensible, por lo cual implican un nivel de representación intelectual y de irradiación espiritual superior a la evidencia de su materialidad física. En Jit Manuel Castillo de la Cruz la luz es símbolo de la llama divina, que anhela entrañablemente para mitigar la sombra que lo anula, según revela en su poema “Entre tinieblas”:

Luz es lo único que pido:
enciende mi corazón con Tu espíritu
y disipa el vacío que me envuelve.
¿Para qué finalmente un horizonte
si en la oscuridad de Tu vientre
me descubro tu hijo muy amado?

(En la voz del silencio, p. 13).

El poeta acude a las manifestaciones sensoriales vinculadas a la luz (Sol, hoguera, fuego, alborada, crepúsculo) para canalizar la honda pasión de su sensibilidad espiritual, con la obvia alusión a la Llama infinita, como expresa en “Ser hoguera”:

Anhelo ser hoguera
abrasada entre árboles.
Consumirme Contigo
en un bosque maternal.
Mas el miedo me quiebra
detiene mis pasos
hacia el sol llameante
y anula mis pisadas.

(En la voz del silencio, p. 21).

Con la connotación simbólica de su visión mística del mundo, en “Luz y tinieblas” el poeta interiorista procura conciliar los opuestos de luz y sombra, las dos coordenadas en las que desenvuelve su sensibilidad espiritual:

Soy luz intermitente.
A veces
ilumino el movimiento de la noche
para esconderme de Ti.
Otras veces
nado entre tinieblas
perdido en las sombras
de Tus aguas
que me encubren.

(En la voz del silencio, p. 55).

Al respecto conviene advertir que hay palabras que parecen abstractas y no lo son, como el silencio, que no es una ausencia, una irrealidad o una abstracción. El silencio es una entidad sensible, sonora y elocuente. Mediante el silencio escuchamos la voz interior de la conciencia, la voz entrañable de las cosas y la voz sutil de efluvios y emanaciones de la cantera cósmica o de la Divinidad. Por eso el silencio tiene una dimensión estética, simbólica y mística, como la siente y la vive fray Jit Manuel Castillo, según plasma en su hermoso poemario místico. Se trata de voces intangibles (silencio, soledad, contemplación), que generan efectos especiales en el hondón de la sensibilidad profunda.

   La vertiente simbólica del lenguaje entraña un conocimiento metafísico del mundo y una valoración mística de lo viviente. Todo lo que sensorialmente existe puede ser objeto de simbolización. El símbolo es la representación icónica de un concepto metafísico, de un significado trascendente o de una manifestación del inconsciente personal o colectivo. Y el símbolo arquetípico, como el más alto índice de la espiritualidad trascendente, es el modelo primordial del psiquismo humano y de la sabiduría espiritual del Numen, que la poesía metafísica y la creación teopoética suelen convocar.

“En la clara penumbra”, término contrastante para aludir a su anhelo profundo, la voz lírica explora las cosas vinculadas a la luz, símbolo de su alta aspiración mística, para significar que su vida tiene un destino y, su creación, un alto sentido:

Soy una llama
y me alargo para alcanzarte.
Pero mientras más me consumo
más me alejo de Ti.
Sin quemarme, no sentiría el calor
que confirma Tu presencia.
Ahora comprendo: estás en mí
en cada vano intento por alcanzarte.

(En la voz del silencio, p.85).

Los poemas están llenos de símbolos y la literatura mística es un caudal de connotaciones simbólicas. Lo que importa es entender el significado de cada símbolo ya que cada voz simbólica tiene una connotación metafísica o mística. El Universo es un caudal de símbolos que constantemente emanan de la cantera cósmica y de la Divinidad, la fuente primordial de símbolos, mensajes, señales, estelas, emanaciones y sonidos con valor simbólico. De hecho, Dios y el Cosmos se comunican simbólicamente como ha sabido entenderlo el autor de esta obra.

Poesía intuitiva, mística y simbólica la de Jit Manuel, revela una onda de sabiduría y una estela de espiritualidad edificante y trascendente. Cuando un poema, una ponencia o una palabra de luz contribuyen a la expansión de la conciencia, hay una irradiación divina que amplía el horizonte espiritual y una honda sutil que potencia la gracia divina. La lírica de Jit Manuel revela una conexión directa, no solo con la faceta mística de lo viviente y la vertiente metafísica de la realidad cósmica, sino con la realidad esencial, pura y primordial. La mística es la más alta creación de la conciencia por la conexión que entraña con la Fuente originaria.

Se siente en este poemario que su iluminado creador es un canal de energía con una frecuencia activada en la Energía pura, un canal de Dios, como lo evidencia su lírica teopoética a través de sus símbolos arquetípicos. Quién escribe en símbolos es un vaso comunicante con lo divino mismo porque Dios habla en símbolos a través de las sutiles emanaciones de la Trascendencia. Y el alma es la puerta por la cual fluye lo divino cuando está conectada con la Fuente. Llega la iluminación y con ella el amor divino desde la fragua de lo viviente. Y como corolario, la sabiduría que edifica y la belleza que conmueve.

La obra de este poeta franciscano es un vivo reflejo del esplendor del mundo, pero un reflejo que sorprende al mismo Reflejado. Quien habla en símbolos es un canal de lo trascendente para encauzar sabias palabras con mensajes eternos, como se manifiesta ejemplarmente en  el poemario En la voz del silencio.

Por eso, al término del poemario el poeta queda “Sin palabras” ya que, en la aparente contradicción de su anhelo infinito, sintiéndose sombra, se abre a la luz ya que el derrotero final de su ruta implica fundirse con la Luz:

En el mudo silencio
de mi espacio vacío
te encuentro
sembrado en Ti
también soy la LUZ
aunque parezca Tu sombra.

(En la voz del silencio, p. 93).

Como genuino cultor de la singular vivencia del espíritu, la persona lírica que habita en Jit Manuel Castillo experimenta en el fuero entrañable de la ‘realidad sagrada’ la comunión mística con la Divinidad, y cuando regresa de la singular vivencia de lo inefable, vuelve impregnado de la sabiduría que nutre su decir con el halo secreto de lo Eterno y, en gesto de generosidad y entrega, comparte su emoción estética y su fruición espiritual en esta obra inspirada en el lenguaje del amor sagrado bajo la onda sutil de la llama que ilumina, el aliento que embriaga y la voz que cautiva.

Bruno Rosario Candelier
Encuentro del Movimiento Interiorista
Moca, Ateneo Insular, 22 de octubre de 2016.

 Notas:

1. Jit Manuel Castillo de la Cruz nació en el barrio de Villa Duarte, Santo Domingo Este, el 18 de junio de 1974. Cursó estudios de filosofía en el Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó, del Intec, entre 1993-1996. Hizo un bachillerato en artes, mención filosofía, en la Universidad Central de Bayamón, Puerto Rico, y obtuvo una maestría en Divinidad por el Centro de Estudios de los Dominicos del Caribe, en la Isla del Encanto. En el año 2011 hizo un posgrado en teología pastoral de evangelización por el Instituto Teológico Franciscano en Petrópolis, Brasil. Impartió docencia en la rama de filosofía en el Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó y en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, y teología en la Universidad Católica de Santo Domingo. Es asesor de las Comunidades Eclesiales de Base. En el vigésimo certamen literario de la Universidad Central de Bayamón ganó el primer lugar en poesía y cuento, y el segundo lugar en ensayo. Autor de la novela El apócrifo de Judas Izcariote, forma parte del Movimiento Interiorista del Ateneo Insular. Reside en Puerto Rico donde hace vida pastoral y literaria.

2. El poemario En la voz del silencio, primer libro de creación poética de Jit Manuel Castillo, refleja la dimensión mística en su temática y la belleza formal en su lenguaje.

3. Esta creación poética, interiorista y mística, aporta un nuevo aliento que nutre y potencia el cultivo de la lírica teopoética en las letras dominicanas, cuyo autor, Jit Manuel Castillo de la Cruz, comparte con los presbíteros dominicanos Freddy Bretón, Tulio Cordero, Fausto Leonardo Henríquez y Roberto Miguel Escaño, la plantilla de sacerdotes y poetas místicos, que el Movimiento Interiorista impulsa, estimula y promueve.

4. Bruno Rosario Candelier, Ensayos lingüísticos, Santiago, PUCMM, 1990, pp. 247ss.

Entaponar/entaponamiento – *precinto electoral – completar/*completizar – ciber

ENTAPONAR – ENTAPONAMIENTO

“. . . se han transformado en un verdadero mercado que contribuye al eterno ENTAPONAMIENTO del sector”.

Es ya un asunto conocido que cada país tiene una manera peculiar de denominar el atasco vehicular que se produce en las vías públicas de tránsito.

En República Dominicana dirán que hubo un tapón en la fluidez del tránsito terrestre. Este tapón ha de tomarse en el sentido de entorpecimiento u obstrucción en la circulación vehicular. Con las expresiones y explicaciones anteriores se pretende demostrar que el verbo y el nombre del título están bien formados y, en consecuencia, merecen el reconocimiento de la lexicografía.

En este tapón antes mencionado encuentra su origen el verbo entaponar que es de pura cepa dominicana; aunque no conste en ninguno de los diccionarios dedicados al habla de los dominicanos. En este verbo puede argüirse que se expresa lo que sucede o actúa (en forma) de tapón, “en tapón”, más la terminación –ar del verbo.

En tanto fenómeno natural, el verbo llama por un sustantivo que denomine el efecto o resultado del impedimento o dificultad en el flujo vehicular. La creatividad popular no tardó en producir el entaponamiento.

Las dos voces del título son moneda corriente en el español dominicano. A tal punto esto es realidad que los hablantes y estudiosos del español dominicano no detectaron la singularidad de las voces. Como consecuencia de lo anterior hay que aceptarlos en el habla y en la escritura dominicanas.

Del mismo modo en que se ha procedido en otras ocasiones, en esta se llama la atención de los diccionaristas para que tomen nota de este vocablo y lo consignen en los futuros diccionarios diferenciales.

*PRECINTO ELECTORAL

“. . .dependiendo la cantidad de votantes que tenga cada PRECINTO ELECTORAL. . .”

Como paso previo, antes de adentrarse en el tema de la sección, ha de tenerse en cuenta que el gerundio “dependiendo de” funciona como adverbio. De la manera en que se ha expuesto antes, este llama por la preposición de que no aparece en la cita.

El error del precinto lleva la señal de historia muchas veces repetida. Precinto en español es un sello o atadura para mantener cerrada una cosa de forma que si se rompe, se note. Una vez destacada esta acepción queda demostrado que eso de “precinto electoral” es un disparate.

Más abajo se examinará de donde procede la confusión y, cuál fue la palabra que debió usar el periodista en este caso.

Como tantas otras equivocaciones esta también viene del inglés. En esa lengua la voz precinct es la que por su parecido propicia el desacierto. En lengua inglesa esa palabra corresponde al español recinto que en español significa espacio cerrado por unos límites.

Como la voz del inglés por su parecido con la del español, se la toma por la semejanza y se incurre en error en los casos en que se traduce por *precinto policial, cuando se refiere en realidad a la estación, destacamento, comisaría de policía, o a la jurisdicción de esas.

En otras circunstancias la palabra del inglés se traduce de manera distinta a lo ya mencionado, pero esos casos se dejarán fuera de este escrito para no abrumar a los que no están expuestos a estas barbaridades. Tómese el último vocablo de la oración anterior con su valor de “dicho disparatado”.

La voz del inglés en el contexto de la cita corresponde en español a la “circunscripción de sufragantes, distrito electoral”. En iglesias y catedrales es “recinto”. Con relación a ciudades y lugares de habitantes es, “alrededores, afueras, barriadas”.

Si todos los recipientes de bebidas alcohólicas en la República Dominicana tuvieran un precinto, se haría más difícil adulterarlas sin que los compradores se percataran de los hechos. Este precinto es un sello que el fabricante coloca para seguridad del consumidor.

COMPLETAR – *COMPLETIZAR

“. . .la corrupción ha estado vinculada a las actuaciones de los funcionarios públicos. . . pero hoy día SE COMPLETIZA porque utilizan técnicas más sofisticadas. . .”

Antes de entrar en el meollo del asunto de esta sección vale la pena que se revise el acierto en la selección de la palabra “técnica”. En lugar de eso pudo escribir el articulista “procedimientos, recursos, medios, métodos”. La palabra técnica trae consigo un tufillo a mecánica, a las actividades relacionadas con la construcción y fabricación de cosas, o, con ciencias aplicadas a lo mencionado.

Ya en ocasiones anteriores se ha escrito acerca de la necesidad que sienten algunos escribientes de crear nuevas palabras. En algunos casos, se ha argumentado, la creación responde a una necesidad; en otras ocasiones son el fruto de la ignorancia o la necedad.

En el pasado de la lengua pueden encontrarse muchos ejemplos de nuevas voces que son más largas que las originales que tratan de reemplazar. Algunas de estas tuvieron influencia de la lengua francesa. En el caso presente en esta sección hay un rasgo que evoca esta posibilidad, pues se nota la incorporación de las dos letras iz en tanto infijo en medio del verbo del español tradicional.

Si cupiese como explicación podría proponerse que con este nuevo verbo lo que pretendió su creador fue hacer “más completa” la acción a que se refiere para, si se puede, perfeccionarla. Es posible que lo que buscaba el autor de las frases transcritas fuera destacar “acabar por completo” el proceso de la corrupción, en el sentido de agregarle mayor eficacia a la acción a que se refiere.

Aunque se pretenda suplir explicaciones para encontrar el origen de una creación de este género no cabe duda de que la razón es muy personal del autor y permanece sin reflejar una necesidad de la lengua.

No se escribe aquí que la extraña voz no exista, sino que todavía no es reconocida por la mayoría de los hablantes. Parece una creación aventurada sin futuro promisorio.

CIBER

«. . . y acerca de las preocupaciones mutuas, en materia de CIBERSEGURIDAD”.

La ciencia, el avance tecnológico y el progreso en general han impulsado el uso de palabras que llevan este ciber en su composición. No sobra que se recuerde que el desarrollo de las actividades en el campo cibernético provino de los países más desarrollados científicamente y, que la divulgación se operó desde la lengua inglesa.

En la actualidad se reconoce a ciber- en tanto elemento compositivo. Este elemento compositivo proviene del inglés cyber-. Ya en el diccionario académico del año 2001 aparecieron asentadas las palabras ciberespacio, cibernauta,  cibernética como sustantivo y, cibernético, ca como adjetivo.

El uso ha ido incorporando vocablos formados con este ciber-, como por ejemplo, ciberataque, cibercafé, cibercentro, cibercomercio, ciberdelito, ciberdelincuente, cibercultura, ciberespacio, ciberperiodismo, ciberlenguaje, ciberguerra, cibersexo, ciberseguridad, ciberterrorismo y cibertienda. La lista no termina ahí, pues se irán incorporando en el futuro más voces.

Hay que destacar que algunas de estas palabras no han sido reconocidas por los diccionarios generales de la lengua española. En su mayoría son adaptaciones de voces del inglés para situaciones, hechos o circunstancias de la vida moderna.

© 2016, Roberto E. Guzmán.

La mujer en la narrativa de Manuel Salvador Gautier

Por Miguel Solano

Para oficializar mi ingreso en el grupo de narradores de la Academia Dominicana de la Lengua, conocido como Mester, pronuncié un discurso titulado “Protagonismo oculto de la mujer en la narrativa Dominicana”. La tesis esencial del discurso fue demostrar que la mujer se había ocultado en la narrativa para adueñarse del control de los protagonistas y de esa forma explicar la historia de los hechos tales y como ocurrieron a partir de acontecimientos que fueron generados por el amor, un hijo predilecto de la poesía, la música y la libertad del pueblo quisqueyano. Tres mujeres, que en el transcurrir del tiempo resultaron ser las mismas, actuaron en tres obras tomadas como ejemplos de lo que el autor quería demostrar.

En “El Sueño era Cipango”, de Bruno Rosario Candelier, una diosa indígena llamada Toeya fue la diseñadora del “Misterio de la Fe Creadora”, que así llamo esta aparición misteriosa de la mujer en el mundo creativo. En “TIEMPO para HEROES”, de Manuel Salvador Gautier, la hacedora del milagro lo fue Zaida Guerrero y en “Las Lágrimas de mi Papá”, la mujer que se apoderó del destino del protagonista lo fue Josefina Rodríguez de Solano. Aquí nos interesa ocuparnos, única y exclusivamente, de las mujeres en la narrativa de Manuel Salvador Gautier.

Pues bien, “Tiempo para Héroes” son cuatro novelas. La primera, “El Atrevimiento”, tiene 242 páginas, en esa parte, Zaida Guerrero no aparece. En la segunda, “Pormenores del Exilio”, con 240 páginas, nuestra protagonista oculta inicia su vida en la página 13. La Tercera, con 217 páginas, lleva como título “La Convergencia” y la cuarta, con 130 páginas, tiene por nombre y apellido “Monte Adentro”.

El propio Don Manuel Salvador Gautier confiesa, en una conferencia titulada “El arte y la técnica en la novela”, dada en la Biblioteca República Dominicana, el 26 de julio de 2007, que “Tiempo para Héroes se inicia en Santo Domingo, en el momento en que su protagonista principal, Guarionex Pérez, pelea con un compañero de escuela en enero de 1958 y termina cuando éste muere en julio de 1959. El pleito hace que Guarionex sea enviado a Santiago, donde conoce al otro protagonista, Publio José Santamaría; allá, sin proponérselo saca a su tío Tutín Tejera de un atolladero; el tío, un rico empresario, agradecido, paga su viaje a Nueva York…y así sigue. Lo curioso es que, cuando la comencé, no sabía que todo esto iba a suceder. No había establecido una trama a seguir. Fui creando los episodios, las situaciones y las intrigas según escribía la novela”.

Don Manuel Salvador Gautier, nuestro laureado novelista y Coordinador del Grupo Mester, fue poseído por una maravillosa mujer que se hizo con todo el coraje, la belleza, la inteligencia y la astucia que debía tener una luchadora contra la maquinaria criminal de la tiranía Trujillo-Balaguerista. Y esa mujer reaparece, en su mismo rol de protagonista oculta, en las demás obras.

Liliana Nadal, en “Un árbol para esconder mariposas” aparece en la imaginación de Tian, el protagonista, con un extraordinario poder, podríamos decir que con el mayor poder que una mujer puede tener sobre las ilusiones de un hombre, pues aparece como su fuente inspiradora para su masturbación: ¡Qué sacro santo poder!

Liliana tiene que luchar contra esa mezcla de estupor y desaliento que significan el tener una relación no aceptada ni por la familia ni por la sociedad. Y esa relación la concluye sembrando un árbol para comenzar a comprender, hecho que aparece como una profecía en el nacer y surgimiento de Barack Obama como líder mundial y presidente de Los Estados Unidos de Norteamericano.

Doña Esclarí Pallares y Huguet es la protagonista oculta en “Dimensionando a Dios”, quien aparece en un monólogo que Don Felipe Aguedó, tutor de Juan Pablo Duarte, el protagonista, sostiene sobre ella, pues le ha sido ofrecida como posible esposa. Esclarí tiene como misión el asegurarse de que la empresa de su padre sea administrada por una persona con la capacidad suficiente para generar las ganancias que se necesitan para conseguir la libertad de su pueblo y como le fue ofrecida en matrimonio al señor Felipe Aguedó, negocia con éste el acuerdo, demostrando en el proceso, aunque realizado en la década del 1820, una capacidad de negociación propia de la literatura de crecimiento individual que inició su Boom por los años 1980. Lo maravilloso de esa capacidad de negociación demostrada por Esclarí es que, aunque se adelanta 160 años, no ofende al lector, pues envuelve su requerimiento en una obra de amor y por amor: La lucha por la libertad. Tan pronto Esclarí aparece en la novela la obra toma su real dimensión: Juan Pablo Duarte encuentra su camino hacia la liberación de su conciencia y de su patria, de esa Quisqueya que había abandonado. Así su regreso por la libertad de su amado pueblo se hace lúcido y esplendoroso.

Estas mujeres han penetrado hasta el dormitorio creativo de Manuel Salvador Gautier y han purificado el oxígeno de sus dramas. Ninguna de ellas ha tenido excusas a la hora de defender la poesía, a la hora de defender la música, la libertad, el amor y la Patria.

Se entregan con pasión, con placer, con voluntad a la causa abrazada. No hay dudas en ellas, no vacilan, no son personajes enfermizos, criaturas sin desenfrenos, sino que son mujeres con un claro discernimiento acerca del bien y el mal, dones que quizás MSG no les concedió, pero que supo desarrollarles, como ese de que aceptan la fácil moral de su siglo, pero exigiendo siempre purificarla hacia un estado de libertad superior.

No le tienen horror a la soledad. A las mujeres de MSG amarlas no es un error, compadecerlas no está aceptado porque ellas no sufren de ceguera del corazón, de sordera del alma o de mudes de la conciencia, porque ellas, cuando se trata del Amor y de la Fe, aprendieron a hablar lenguas puras.

¿Cómo llegó, en el sicológico mundo de sus personajes, MSG, a concebir mujeres de esta estirpe, quisqueyanas de esta clase? O, ¿cómo mujeres de esta estirpe, quisqueyana de esta clase, lograron penetrar en las necesidades espirituales de MSG?

Para mí, resulta una bellísima especulación imaginarme a MSG, con 11 años, oculto en un oscuro rincón de su casa materna leyendo a “La dama de las camelias”, de Alejandro Dumas. Allí, como Armando Duval, lloró hasta el delirio los padecimientos de Margarita Gautier, vivió su amor y lo sufrió. Y en su subconsciente debió haberse formado la idea de no hacer, jamás, a ningún ser humano llorar como él lloró, sufrir como él sufrió, amar sí, pero amar causas que el amor impulse, no causas que el amor destruya. Y Margarita Gautier sufrió tanto, que aun en sus momentos fuertes, sus argumentos eran una muestra dolorosa de su debilidad. Especulo que fue así, por oposición, como concibió la idea de que sus mujeres fuesen personajes que:

1-Tengan causas sociales a las que asocien su amor, a la que unan su evolución espiritual.

2- Que sean mujeres con capacidad para imponer sus criterios y lograr el triunfo de la poesía, la música y la libertad como fuerzas asociadas al amor, al sentimiento que nos redime.

3- Que sean mujeres con capacidad para obligar al hombre que les ha profesado su amor, a asumir las causas que ellas defienden.

4- Son mujeres con una preparación profesional admirable, sin importar el tiempo histórico.

5- Si sumamos las características que identifican a las mujeres de MSG, podemos resumirlas en una: son la antítesis de Margarita Gautier.

6- Solo hay una condición de Margarita Gautier de la cual MSG no pudo librarse, -¡y es bueno que así sea!-, esa característica es la belleza, el extraordinario encanto de la cortesana francesa.

7- Las mujeres de MSG, como Penélope, no son tejedoras de décadas, sino batalladoras de días, en cierta forma, compactas, seguras de sí mismas, sólidas como columnas del palacio social en construcción.

Genel olarak erkekler sevildiği bir ortamda güzel burdur escort bayan duygular yaşamak adına kurtarıcı bayan partner arayışında olsalar da, ne yazık ki son dönemlerde bayanların bencilce davranması ve erkeklerin isteklerini önemsememesi sonucunda beyler kendilerini yalnız hissetmektedir. Bu yüzden sizde ayağınıza gelen fırsatı kaçırmadan benim gibi bir Konya escort bayanın ilanını okuyarak kendinizi şanslı hissedebilirsiniz. Her koşulda sevilen ve önemsenilen bir hatun olarak benimle birlikte gerçek anlamda zevk yolculuğuna çıkmaya hazırsanız çok keyifli ve ateşli bir vakit geçireceğinizi şimdiden söylemek istiyorum. Her konuda sizin yanınızda olan ve beklentilerinizi önemseyen bir escort hatununuzun size fazlasıyla keyif vereceğine inandığım için kendinizi benim gibi bir hatunun kollarına bırakarak size zevki benimle birlikte son seviyede yaşamaya hazırsanız hemen bu ilanımı baştan sona okuyup randevu almak için harekete geçebilirsiniz. Böylelikle sizde şanslı ve mutlu erkeklerden biri olarak en güzel zamanı benimle yaşayabilirsiniz. Genel olara erkeklerin beklentilerine açık biri olarak her hizmet alanında sizi mutlu edeceğimi de özellikle bilmenizi istiyorum amasya escort bayan hayatım. Bayanların bu sektörde genel olarak hepsi mesleğini sırf maddi kazanç sağlamak için yapsalar da bu erkeklere değer verdiği ve arzuladığı anlamına gelmez. Çünkü erkeklerin bu anlamda beklentilerini karşılayabilmesi için gerçek anlamda donanımlı ve işini seven bir Konya escort bayana denk gelmediğinizi düşünerek bu ilanımı paylaşmaya karar verdim. Sizde benim gibi bir hatunun ne kadar fedakar ve cana yakın olduğunu tahmin etmenizi beklediğim için kendinizi tamamen benim kollarıma bırakmanızı istiyorum. Çünkü ben sizi mutlu edecek hatunlardan biri olduğum için zevk noktalarınızı çok iyi bildiğimi söylemek istiyorum. Bu yüzden sizde benim gibi bir Escort Konya hatununu kaçırmadan randevu almak için harekete geçebilirsiniz. Böylece sizde her anlamda sizi önemseyen ve yanınızda olan bu hatunu kaçırmayarak en özel zevkleri yaşayabilirsiniz. Görüşmelerimi genel olarak kendi evimde yaptığım için yanımda ve evimde asla yabancılık çekmeyeceksiniz. Bu anlamda hem bana hem de tadıma asla afyon escort bayan doyamayacağınız için sizde bu fırsatı kaçırmadan hemen randevu almak için benim gibi bir hatunu kaçırmayın canlarım. Güzel, başarılı ve en önemlisi zevklerinizi çok iyi bilen bir hatuna bugüne kadar denk gelmediyseniz ve şuanda bu ilanımı okuyorsanız çok şanslı olduğunuzu söylemek istiyorum. Çünkü ben siz değerli beylere önem veren ve her zaman yanınızda olmaya çalışan bir Konya escort bayan olarak kendinizi benim kollarıma bırakmanızı ve sizi mutlu etmem için bana şans vermenizi istiyorum. Bugüne kadar yaşadığınız her şeyi unutup size yatakta özel zevkler yaşatmama izin vermenizi istiyorum. Çünkü ben sizi arzulayan ve her zaman yanınızda olmaya burdur escort bayan çalışan bir hatun olarak benimle birlikte harika zaman geçireceğinizi tahmin ediyorum. Bu yüzden sizde benim gibi bir hatunu kaçırmadan hemen randevu almadan önce aşağıdaki bilgilerimi okuyabilirsiniz. Genel olarak erkeklerin yaşamak istediği zevkleri tahmin eden ve bu anlamda özel çözümler üretmeye çalışan bir Escort Konya bayanı olduğum için sizde benimle kaliteli zaman geçirebileceğinizi unutmayın canlarım. Çünkü benimle birlikte başka hiçbir bayana ihtiyaç duymayacak ve sürekli beni arayacaksınız.