CHURRIOSO
Esta es una de esas palabras que pueden producir gracia o escalofríos. Hay que tener cuidado cuando se la oye porque no posee el mismo significado en todas las versiones del español americano.
Esta es una de esas palabras que pueden producir gracia o escalofríos. Hay que tener cuidado cuando se la oye porque no posee el mismo significado en todas las versiones del español americano.
Con mucha frecuencia se incurre en este desliz. Cuando se usa la palabra duda para expresar que algo es absolutamente cierto o indiscutible es de mejor estilo hacerlo -si hay complemento- precedido de la preposición DE.
En este ejemplo escogido en esta ocasión se trata de una frase que se escucha con frecuencia en los comentarios acerca de política partidista.
Este es uno de los casos en que la Academia anda por delante del periodista. Se explicará en el curso de esta sección el porqué se considera que el DRAE está más avanzado que el periodista en cuanto a osadía lingüística.
El sustantivo retaliación hizo su entrada en el diccionario de las autoridades en el año 2001. Antes de esa fecha solo se lo conocía en algunos países. Ya en el año 2001 se le hizo un espacio en la lengua sancionada por las autoridades con el valor de “respuesta de castigo o venganza”.
Es obvio que el propósito en esta sección es tocar el punto de la voz sobrepujada en la cita que se encuentra al principio de esta sección. Leer más
Resulta muy difícil para algunos escritores deshacerse del pesado fardo que representa el idioma particular de su país. Esa manera de expresarse que eleva ciertos usos propios de un país al idioma común es algo que ocurre con inusitada frecuencia. Casi puede decirse que en cualquier momento de la redacción se cuela una palabra o una expresión que traiciona al escritor y lo sitúa en el mapa de la hispanidad.
Calle Mercedes #204, Ciudad Colonial Santo Domingo, República Dominicana
(809) 687-9197
info@academia.org.do