Un buen consejero
/0 Comentarios/en Artículos, Eñe - voces del español /por mj.rinconMarinera de tierra firme
/0 Comentarios/en Artículos, Eñe - voces del español /por mj.rincon¿Quién dijo miedo?
/0 Comentarios/en Artículos, Eñe - voces del español /por mj.rinconPara toda la vida
/0 Comentarios/en Artículos, Eñe - voces del español /por mj.rinconLa lealtad a lo que somos
/0 Comentarios/en Artículos, Eñe - voces del español /por mj.rinconHe disfrutado de familias dominicanas, en comunidades angloparlantes, que hacen un esfuerzo consciente y gustoso por el mantenimiento de su anclaje cultural con lo que le es propio. No significa esto enclaustramiento o falta de comunicación con la realidad en la que viven día a día. Al contrario, afianzan la conciencia del valor de su propia cultura y de su propia lengua. Su aprecio por la lengua española les permite expresar orgullosamente lo que son y de dónde vienen. Esto los impulsa a llegar más alto sin dejar de tener los pies y el corazón muy bien anclados en sus raíces.
Envíe sus comentarios o preguntas a la Academia Dominicana de la Lengua en esta dirección: consultas@academia.org.do
Un fósil capitaleño
/0 Comentarios/en Artículos, Eñe - voces del español /por mj.rinconEstos casos de vacilación ortográfica son frecuentes en los nombres de lugares y de personas. Todos podemos recordar apellidos con dobletes similares. Apunto como hipótesis que podríamos estar ante un caso de ultracorrección, que manifiesta una tendencia habitual entre los hablantes a tratar de corregir lo que creemos que decimos incorrectamente, incluso cuando no es así. Si queremos respetar la grafía tradicional, respeto del que tan necesitado está nuestra ciudad, en todos los sentidos, debemos optar por Gascue.
Envíe sus comentarios o preguntas a la Academia Dominicana de la Lengua en esta dirección: consultas@academia.org.do
Comprar en español
/0 Comentarios/en Artículos, Eñe - voces del español /por mj.rincon
No renunciemos a este derecho, que representa lo más personal e íntimo que tenemos, nuestra manera de expresarnos a nosotros mismos y de comunicarnos con los demás; también nuestra legítima oportunidad de tener información clara y precisa acerca de lo que vamos a comprar para poder reclamar si no se cumple lo que se nos ofrece. Un aplauso de ánimo para Pro Consumidor por recordarnos lo importante que es no renunciar a nuestros derechos.
Envíe sus comentarios o preguntas a la Academia Dominicana de la Lengua en esta dirección: consultas@academia.org.do
Nuestro Diccionario de americanismos
/0 Comentarios/en Artículos, Eñe - voces del español /por mj.rinconApreciamos su envergadura cuando repasamos sus más de 70,000 palabras, frases o locuciones o las más de 120,000 acepciones de esas voces. Cada vocablo y cada acepción registra, además de su etimología, en qué ámbito geográfico se emplea, si es propia de un registro determinado o si su uso está teñido de determinada valoración social. Es un diccionario de uso, no un diccionario normativo. Las academias han optado por recoger el uso real de los vocablos, también de los más recientes o juveniles, tarea a la que han contribuido los alumnos de la Escuela de lexicografía hispánica.
Esta obra representa una oportunidad inmejorable para conocer mejor nuestra propia variedad y también lo que la distingue de otras variedades del español. El mejor logro es que nos permite ir descubriendo cómo, a pesar de las diferencias, hablamos la misma lengua.
Envíe sus comentarios o preguntas a la Academia Dominicana de la Lengua en esta dirección: consultas@academia.org.do
Un ingrediente más para el diccionario
/0 Comentarios/en Artículos, Eñe - voces del español /por mj.rinconEl recorrido por los recovecos de nuestros diccionarios es siempre enriquecedor. Pero los que trabajamos con ellos y en ellos siempre encontramos un detalle que mejorar. En esta ruta lexicográfica por el sancocho he encontrado que al Diccionario de la Real Academia Española le falta añadir los usos dominicanos de sancochar y de sancocho en su acepción de ‘conjunto de cosas sin orden’. Dos nuevos ingredientes para la próxima edición.
Envíe sus comentarios o preguntas a la Academia Dominicana de la Lengua en esta dirección: consultas@academia.org.do
Últimos Tuits
Tweets by @FundeuGa¡Contáctenos!
Calle Mercedes #204, Ciudad Colonial Santo Domingo, República Dominicana
(809) 687-9197
info@academia.org.do